(viene de la página anterior)
estar construido y equipado este futuro hospital, que deberá contar tanto con las autorizaciones sanitarias, como de la Dirección de Obras Municipales (DOM), para ser entregado al Servicio de Salud para su funcionamiento", especificó.
Se hace realidad
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, admitió sentirse emocionado con esta confirmación, lo que -resaltó- permite superar el "balde de agua fría" que recibieron con la paralización de faenas.
Subrayó que en tanto hubo unión de autoridades y organizaciones sociales "para efectuar la presión necesaria y destrabar esta situación. Logramos aunar voluntades con el Consejo de Monumentos Nacionales, la Dirección de Concesiones y el MOP, y reiniciar las obras de este proyecto, que viene a dar justicia y equidad a tantos vecinos de Puerto Varas y de la Provincia de Llanquihue, que sufren intentando atenderse en el Hospital de Puerto Montt". Añadió que tener un hospital de mediana complejidad en la comuna lacustre "es un sueño que se está haciendo realidad".
Gárate dijo esperar que en diciembre próximo "podamos estar celebrando el hito de lanzamiento de reinicio de obras".
El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Históricas de Puerto Varas, Baltazar Rivera, añadió que "es muy posible que en diciembre tengamos acá en Puerto Varas a las ministras de Salud, Ximena Aguilera; y de Obras Públicas, Jessica López, para colocar la primera piedra".
Respecto de la autorización para reiniciar esos trabajos, Rivera admitió estar feliz, tras una lucha social de 21 años (desde 2002) para contar con un hospital público en esa comuna, gestiones que impulsaron ante el entonces intendente Sergio Galilea y la ministra de Salud de la época, Michelle Bachelet.
Problema práctico
Esa satisfacción es compartida por Foch Metayer, primer director de la Agrupación ProHospital de Puerto Varas, lo que consideró como "auspicioso", aunque reconoció que era una decisión que esperaban, tras el favorable pronunciamiento del Consejo de Monumentos Nacionales.
No obstante, el también vocero de esa organización expuso que con este anuncio surge "un problema práctico, ya que no sabemos si los contratos de construcción de los cuatro hospitales van por separado. Si es así, significa que tienen que hacer de nuevo esos contratos y pasarlos por la Contraloría".
Esa aprensión le genera una duda respecto al pronto reinicio de los trabajos, que podrían extenderse por unos dos o tres meses, estimó.
Metayer conminó a las autoridades del MOP para que aclaren si eso es o no efectivo. Se inclina por separar los contratos, puesto que "cualquier complicación en otro hospital, puede hacer que se frene el trabajo en Puerto Varas".
Descongestión
El diputado por el Distrito 25, Daniel Lilayú (UDI), se mostró conforme con este anuncio, ya que "hoy más que nunca se necesita de este nuevo hospital, que vendrá a descongestionar al de Puerto Montt, que se encuentra colapsado por la alta demanda de atención, lo que significará el fortalecimiento de la red de salud pública de la Provincia de Llanquihue".
El también integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, recordó que "como parlamentario y médico recogí la preocupación de la comunidad puertovarina, que me expresaron a través de sus autoridades y dirigentes", clamor que en mayo pasado llevó a esa comisión, lo que además expuso en hora de incidentes. Además, ofició al CMN solicitando agilizar el análisis de los restos arqueológicos encontrados.
Su colega por el mismo distrito, Héctor Barría (DC), advirtió que el reinicio de estas obras representa un paso significativo para el bienestar de la comunidad. Aseveró que contar con esta infraestructura marca un hito en la historia de la salud pública local.
Por ello es que reiteró sus felicitaciones "a todos quienes han puesto mucha voluntad para lograr este hospital".
Barría observó que será necesario implementar medidas paliativas, especialmente para evitar la congestión vehicular y en materia de seguridad.
En tanto que el diputado Alejandro Bernales (PL), del Distrito 26, estableció que "costó muchísimo, pero se logró que el Consejo de Monumentos Nacionales pudiera dejar libre este espacio y entregar todos los informes, como debió hacerlo hace mucho tiempo, para que esta obra tan importante para la red sanitaria y hospitalaria de nuestra región comience a ser una realidad".
El legislador dijo esperar que pronto empiece la construcción y que autoridades del Gobierno central visiten la zona "para que juntos podamos con la ciudadanía, con los vecinos y autoridades locales, dar inicio a esta obra tan importante para Puerto Varas y sobre todo para nuestra región".
"Viene a dar justicia y equidad a tantos vecinos de Puerto Varas y de la Provincia de Llanquihue, que sufren intentando atenderse en el hospital de Puerto Montt"
Tomás Gárate,, alcalde de Puerto Varas.
"Será en 2027, cuando tenga que estar construido y equipado este futuro hospital"
Bárbara del Pino, directora del, Servicio de Salud del Reloncaví.
639 fragmentos cerámicos y 89 lícticos se recuperaron durante las excavaciones de sondeo efectuadas entre el 8 de marzo y el 20 de abril de este año.
13 de enero de 2022 se adjudicó el contrato de concesión "Red Los Ríos - Los Lagos", para los hospitales de La Unión, Los Lagos, Río Bueno y Puerto Varas.