Autorizan reiniciar obras detenidas del nuevo hospital de Puerto Varas
LUZ VERDE. Inspector fiscal ofició a la contratista tras superar la demora de nueve meses, ante el hallazgo arqueológico en ese terreno. Directora del Servicio de Salud, alcalde y voceros de organizaciones sociales dieron a conocer su satisfacción por el anuncio, lo que compartieron diputados de la zona.
Nueve meses pasaron desde que a comienzos de febrero de este año se produjo un hallazgo arqueológico en el terreno donde se levantará el hospital de Puerto Varas. Durante ese tiempo, los trabajos quedaron suspendidos, hasta que a fines de septiembre pasado el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) se pronunció conforme con los resultados del informe ejecutivo de caracterización arqueológica, lo que dio paso al inminente reinicio de obras.
La ratificación de ello se supo el lunes de esta semana, al hacerse pública la autorización para que la empresa que se adjudicó esta licitación dé comienzo a obras preliminares del nuevo centro asistencial.
Así lo ratificó Bárbara del Pino, directora del Servicio de Salud del Reloncaví, quien admitió que ese día conocieron el oficio 308/2023 firmado por Jorge Lira, inspector fiscal del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para el contrato de concesión de la construcción de los hospitales de La Unión, Los Lagos y Río Bueno, en la Región de Los Ríos; y, el de Puerto Varas, en la de Los Lagos, en el que se autoriza dar inicio a obras preliminares a la Sociedad Concesionaria Región Sur, consorcio que conforman Infraestructura Social Concepción, Eductrade Concesiones Chile Uno y la mexicana Constructora y Edificadora GIA+A.
Esta última se adjudicó en enero de 2022 la propuesta internacional convocada por la Dirección General de Concesiones (DGC) del MOP, para la construcción de esos cuatro centros asistenciales.
Respecto de los plazos para comenzar a ejecutar esas faenas en Puerto Varas, la directora del Servicio de Salud del Reloncaví detalló que luego del desmalezado del terreno de cuatro hectáreas, se procederá a "una adecuación que tienen en proyecto", que consiste en abrir una calle paralela a la avenida Padre José Neüdorfer, para la entrada y salida de camiones, a fin de no afectar el flujo habitual del tránsito por esa vía de acceso a la ciudad.
Del Pino especificó que se trata de labores que antecederán el comienzo de la obra gruesa, "que estaría empezando en marzo (de 2024)", con lo que parte el plazo de tres años para su ejecución; es decir, "será en 2027, cuando tenga que