Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comercio de Ancud pagará extra si produce más basura

RETIRO DE RESIDUOS. Medida implementada por el municipio para intentar bajar volúmenes de desechos en la comuna, generó inmediata reacción en el gremio.
E-mail Compartir

Disminuir los volúmenes de basura que se disponen hacia el vertedero KDM de Los Ángeles (Región del Biobío), es parte del objetivo de estrategias impulsadas por el municipio de Ancud, ante los problemas evidenciados en la última semana, en cuanto al retiro de residuos domiciliarios, tanto en sectores periféricos como en el centro de la ciudad.

Una de las medidas es la fiscalización a recintos comerciales, respecto a la generación desproporcionada de desechos, para lo que comenzará a aplicarse un cobro asociado por este ítem, disposición que no tardó en generar reacciones en el gremio.

"Se van a notificar a los locales del comercio y el servicio que generen sobreproducción de desechos en la comuna, y también va haber un cobro asociado, ese costo asociado son 214 pesos por litro de basura de más se genere", explicó Miguel González, encargado de la coordinación de la recolección de residuos sólidos domiciliarios de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de Ancud.

Campaña

González detalló que elaboran una campaña de fiscalización en domicilios particulares, que estipula que los hogares tienen que contar con un tacho de basura, un contenedor con tapa, de un máximo de 360 litros.

"Es importante que los residuos se dispongan en bolsas de basura y no a granel. También vamos a comenzar a fiscalizar con nuestro inspector ambiental y para eso se hicieron volantes que serán entregados puerta a puerta por todos los cuadrantes, tanto urbanos como rurales", manifestó el profesional.

Además, se llevará a cabo "una fuerte campaña digital de concientización relacionada con la 'Ordenanza 12', existiendo una multa asociada a la fiscalización". Este decreto da cuenta sobre especificaciones para la disposición de los desechos domiciliarios, su incumplimiento sería motivo de infracciones.

Desde la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A.G., uno de sus directores, Gastón Cárcamo, planteó sus observaciones en torno a estas acciones.

"Si bien a través del pago de contribuciones y de nuestras patentes comerciales, hacemos un aporte importante a los ingresos de las arcas del municipio, que ahora nos quieran cobrar más la verdad es que tal vez sería bueno segmentar lo que es la pequeña y mediana empresa con la gran empresa. Eso sería muy bueno, porque hoy día las pymes están sufriendo muchísimo", explicó el directivo.

Expuso que "estamos vendiendo menos que antes y con costos superiores, porque toda la inflación la absorbemos nosotros; estamos hablando de aumento de sueldos, una serie de factores. Hoy en día tenemos una gran cantidad de quiebras a nivel nacional y a nivel regional también, por lo que yo sugeriría al municipio que vea esa situación".

Advirtió a los personeros consistoriales que "primero puedan categorizar las empresas de acuerdo a sus ventas, cantidad de trabajadores, y puedan así a cobrar al que produce más, y al que lo haga menos, que le cobren menos".

Escenario

Todo esta situación se plasma en medio de constantes episodios vinculados a la verdadera crisis de la basura en Ancud, que llevó a vecinos y al concejal Álex Muñoz a denunciar que en las últimas semanas se ha observado que los camiones recolectores de desechos no se han desplegado de forma normal por el territorio para cumplir con dicha tarea.

Este escenario se estaría regularizando estos días, como indicó el jefe de la Dimao, Alfredo Caro, explicando que parte de la flota de máquinas tuvo que ausentarse debido a revisiones técnicas.

Bomberos de Nueva Braunau recibieron un moderno carro bomba

APOYO. Demandó inversión de $294 millones, con aportes de la comunidad.
E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Nueva Braunau dio la bienvenida a un flamante carro, moderna adquisición que fortalecerá la capacidad de respuesta ante emergencias en la comunidad.

El evento, que contó con la participación activa de vecinos y autoridades locales, marcó la culminación de un proceso que se gestó desde el año 2016.

Este valioso recurso, con un costo superior a los 294 millones de pesos, se materializó gracias a la colaboración entre el Gobierno Regional, la Junta Nacional de Bomberos y los habitantes de esa localidad de la comuna de Puerto Varas.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de la comuna lacustre, Marcelo Ponce, manifestó que "esta máquina prestará apoyo en los grandes incendios que también se generan en la comuna, los cuales ahora son más frecuentes".

Del total de la inversión, 180 millones fueron financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), mientras que el resto se obtuvo mediante gestión propia, con aportes de la comunidad con la suma de 13 millones de pesos.

Dentro del presupuesto regional, Bomberos cuenta con una glosa especial que respalda la compra de materiales, renovación de maquinaria y equipamiento.

César Negrón, consejero y presidente de la Comisión Provincial Llanquihue, expresó el compromiso renovado con la institución y anunció que "el objetivo ahora es tener un carro escala para Puerto Varas, el cual es un desafío grande que algún día vamos a lograr".

Manuel Rivera, core por la provincia de Llanquihue, elogió a la comunidad local, de unas seis mil personas, por su colaboración para la adquisición del nuevo carro.

Jóvenes muerminos obtienen el segundo lugar en una competencia de Bomberos

EN SANTIAGO. Llegaron a la final, frente a equipo de Paraguay.
E-mail Compartir

Cinco jóvenes voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos de Los Muermos, consiguieron el segundo lugar en la Copa de la Organización de Bomberos Americanos OBA 2023, que reunió a 85 bomberos de Chile, Colombia, Guatemala y Paraguay.

Se trata de Francisco y Gabriel Vargas, Damián Henríquez, Pablo Vargas y Víctor Garrido, quienes accedieron a esta instancia tras haber ganado el Desafío Bomberos de Chile en Concepción.

En la instancia, realizada en el Campo de Entrenamiento del Cuerpo de Bomberos de Santiago, los jóvenes disputaron la final de la categoría grupal masculina con el equipo de Paraguay.

La competencia se realizó los días 10 y 11 de noviembre y es organizada por el Cuerpo de Bomberos de Santiago y la OBA. Es la mayor cooperación internacional entre bomberos, en la que se enfrentan diferentes equipos en un circuito en el que deben demostrar destrezas que despliegan en los servicios de primera respuesta a emergencias. Los representantes de Chile y de Los Muermos finalizaron el circuito en un minuto y 27 segundos.

Pablo Vargas destacó esa oportunidad, en la que "podemos conocer otras realidades, otros bomberos, que son pagados y que tienen mejores condiciones que nosotros para entrenar. Por eso tiene mayor realce para nosotros este logro. Habíamos estado en 2019 en Cali, Colombia, donde obtuvimos un cuarto lugar. Por lo tanto es un tremendo avance para nosotros", estableció el joven muermino.