Correo
Aniversario del club Centinela
El 12 de noviembre de 1932 fue fundado el Club Deportivo Centinela al alero de la vecindad de Bilbao, Buin y Los Leones, en Puerto Montt, desarrollando sus partidos en la ex cancha Magallanes (hoy Esmeralda). Con el tiempo, la institución se unió en los años 50 a la Base Chamiza de la Fuerza Aérea de Chile y se denominó Centinela Aéreo.
Durante su trayectoria obtuvo varios títulos locales en diversas series y se abrió paso a nivel provincial. A comienzos de 1970 y buscando consolidarse, el club recibió el patrocinio del deportista Ramón García y definitivamente se institucionalizó Centinela Español hasta la fecha. En el año 1981, con motivo del primer Interregional de Clubes Campeones en Linares, el equipo obtuvo el máximo galardón. Este título se repitió por tres veces, dando categoría al fútbol amateur puertomontino.
Con el desarrollo de las competencias, tanto en series infantiles, juveniles y adultos, Centinela mandó con primeros lugares, tanto es así que en 1981, cuando hubo el Nacional Amateur en Chinquihue, la base fue centinelina, obteniendo el trofeo de campeón nacional. Se evocan dirigentes de otras épocas, como Juan Domínguez, Rubén Moraga, Marcos Vera y Omar Moraga, todos ex presidentes. Hoy dirige la institución Rubén Moraga (jr.) siguiendo las huellas de sus padres.
Entre los entrenadores destacados figuran Sergio Ampuero, Jorge Sepúlveda y jugadores seleccionados como "Chirigua" Mansilla, Pedro "Chaleco" Vargas, Nino Navarro, Proeschle, Aros, Comicheo, Coyopae, los hermanos Mansilla y muchos otros. Hoy día el club posee una hermosa sede social que sirve a todo el sector Lintz y, además, se adjudicó un terreno para el Complejo Deportivo Juan Domínguez. Este domingo empezaban las faenas de despeje y construcción de cercos en el sector de Chin Chin, que servirá para sus partidos, entrenamientos y desarrollo de la escuela de fútbol que activamente trabaja con su directiva propia.
Además de todo el deporte amateur de la ciudad, durante varios años, el club destacó al "Mejor Periodista Deportivo", que recayó en cronistas de este diario como Edmundo Johnson, Manuel Fuentes y Fidel Oyarzo, a los cuales se les entregó un diploma de honor por su abnegada labor periodística.
Marcos Vera Oyarzo, ex presidente del club Centinela Español
Core e infraestructura
A partir del viernes pasado asumí la presidencia de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional, la que fue votada en la Comisión de Infraestructura y validado en plenario por todos los consejeros regionales presentes en sala. Importante cargo e importante desafío, por la relevancia que tiene esta comisión y por lo que se puede lograr desde ella.
Soy el primer arquitecto que debe presidir la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional, por lo que vamos a hacer lo necesario para generar modificaciones e impulsar iniciativas. Soy un convencido que con poco podemos hacer mucho, sobre todo generar impacto.
Dentro de los lineamientos que impulsaré, está el poder fortalecer los equipos técnicos, reunirnos también con las municipalidades para poder levantar iniciativas y, por sobre todo, lograr impulsar más formatos tipo con identidad territorial, por lo que esperamos poder trabajar con los servicios, ya sea Salud, el Ministerio de Obras Púbicas, Instituto Nacional de Deportes, Bienes Nacionales y el Ministerio de Vivienda.
Es relevante la visión de región que necesitamos abordar, sobre todo en planificación territorial.
Rodrigo Arismendi, presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional
Recursos para el Daem
En una carta anterior hice mención que la casa edilicia de Puerto Montt se parecía a La Polar, "llegar y llevar". Pero, nuevamente vemos que el Daem, a través de su directora, solicita dineros para la mantención de varias áreas, por deficiencia en administraciones pasadas. En el Concejo Municipal rara vez nos encontraremos con un rechazo a estas solicitudes.
De continuar a este ritmo, ya no será una especie de cajero automático, sino que una especie de sencillito o caja vecina de mala calidad y poca monta. Felicidades al Concejo.
Boris Cortez Gallegos
Prioridades del Gobierno
La semana pasada fueron agricultores del Maule a La Moneda para reunirse con el ministro de Agricultura, para tratar los efectos que generaron las inundaciones de agosto y su impacto en el agro regional, el cual es la principal labor comercial y sustento familiar de miles de habitantes de la zona.
Para ser escuchados, fue necesaria la movilización de los trabajadores del rubro, no existiendo antes de ellas ningún tipo de acercamiento por las autoridades competentes para plantear algún plan de apoyo hacia los agricultores, ni tampoco a las familias que vieron afectadas sus viviendas, respecto de las cuales no llegaron con ninguna solución concreta.
La carencia de respuestas, nula gestión y falta de preocupación por los verdaderos problemas de las personas, es una muestra más de que las prioridades del Gobierno están alejadas de los clamores ciudadanos. Esto lo podemos ver también en la macrozona sur y la seguridad ciudadana, ante lo cual se vuelve indispensable exigirles un reordenamiento de estas, pero en especial recordarles que a veces lo urgente le gana a lo "importante".
Jorge Campos Daneck, Nuevas Generaciones UDI
Frente Amplio y Teletón
Fue divertido ver a los rostros del Frente Amplio valorando públicamente a la Teletón. La necesidad tiene cara de hereje.
Esteban Meza