Vecinos exigen garantías que el cerro no se derrumbará con el paso del tren
PUERTO VARAS. Residentes de Villa Michelle Bachelet argumentan que las casas tiemblan cuando pasa el camión carro de EFE que está realizando mantención. Enviaron carta al Serviu. Solicitaron a las autoridades que expliquen si el sector es seguro.
Que se confeccione un informe de mecánica de suelos, para dar seguridad que no se derrumbará el cerro por donde pasará el futuro tren Llanquihue-La Paloma, plantearon a autoridades del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), dirigentes vecinales de la Villa Michelle Bachelet de Puerto Varas.
La inquietud nace por el anuncio del presidente Gabriel Boric mediante el que se busca implementar ese servicio ferroviario interurbano.
En la solicitud del informe recepcionado en la oficina de partes del Serviu el 31 de octubre, los vecinos piden claridad respecto a la seguridad de que no habrá derrumbes. Plantean tres situaciones que han observado, como desprendimiento de terreno entre sus viviendas y la vía férrea, socavón producto de vertientes existentes en el lugar y estremecimientos al pasar carros de carga por la vía.
"Estoy muy angustiada. Tengo ganas de ampliar mi casa y no puedo. Tengo una vecina que hizo otra casa atrás, y está pensando que podría ser afectada", cuenta Jareth Ríos, habitante del sector, quien -como otros vecinos- logró su casa a través de subsidio habitacional entregado por el Serviu.
Vertientes
Patricio Villarroel, presidente de la Junta de Vecinos Mirador del Lago de Puerto Varas, dijo que así como hicieron llegar una carta al Serviu, también remitieron una misiva a la Contraloría Regional.
Al profundizar en el problema, el dirigente afirmó que en tiempo de lluvias se formaron siete vertientes que bajaban desde el cerro por donde está la línea férrea, provocando anegamiento en diez casas.
"Las autoridades deben venir a explicar qué es lo que pasa. Deben explicar qué se está haciendo, porque existe mucha preocupación", admite, y agrega que "las casas que están más cerca se mueven, cuando pasa el camión (tren) por la vía férrea. Preocupa, porque es una máquina pequeña. ¿Qué pasará cuando llegue el tren con todos sus carros?".
Planteó que su objetivo es que hacer un estudio para dar seguridad a los residentes.
Condiciones técnicas
Desde el Serviu se informó que las peticiones de esos pobladores deben ser derivadas a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) "que define las condiciones técnicas donde se emplazan sus vías".
Aún así, manifestaron estar disponibles para participar de instancias de trabajo junto con EFE, Obras Públicas, Transportes y otros "para revisar los alcances del retorno del ferrocarril y eventuales afectaciones a sectores habitacionales".
Coincidente con ello el diputado por el Distrito 25, Daniel Lilayú (UDI), dijo que oficiará a la EFE para que expliquen cuál es la situación de las viviendas que están a orillas de la vía férrea en varios sectores poblacionales de Puerto Varas, "porque se debe recordar que estos barrios fueron levantados cuando el tren ya no pasaba por ese sector".
Explica el legislador que "si los vecinos argumentan que las casas tiemblan cuando pasa el carro que realizan mantención en la vía férrea, hay que poner atención a ello. Las repuestas deben ser más claras, no basta con reuniones entre autoridades. Hay que dar respuestas a los residentes".
Son 40 familias
El concejal Marcelo Salazar (UDI) expuso que hace dos sesiones del Concejo Municipal "en mis puntos varios sostuve los mismos puntos al alcalde (Tomás Gárate). La respuesta fue que EFE le aseguró que no hay problemas".
Añadió que además solicitó "que vayan a hablar con los vecinos, ya que sólo hablan entre ellos. Me refiero al alcalde, el gerente de EFE y algún miembro del Gobierno Regional. Pero esto no vale nada si no son capaces de dialogar con las personas afectadas directamente, que hoy son cerca de 40 familias", expresa Salazar.
La Empresa de Ferrocarriles del Estado no respondió las consultas efectuadas por este medio.
40 viviendas están junto al cerro por donde pasa la vía férrea, esto es a menos de tres metros en la Villa Michelle Bachelet.
10 casas se han anegado producto de vertientes que se forman entre el patio y el cerro por donde pasa la línea del ferrocarril.