Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

respuesta al rendimiento que están alcanzando a nivel internacional.

Sostiene que tanto los exponentes de ese deporte, como karatecas, basquetbolistas y "todos los chicos que han obtenido logros en la región" requieren de un mayor respaldo.

CapitaliNO

"La cantidad de deportistas de región que sacaron medalla es considerable. Es una muestra de que el deporte chileno no debiese ser tan capitalino y se le debiera dar un mayor auge al deporte en regiones", afirma el judoca osornino, Francisco Solís, quien obtuvo medalla de plata en la serie +100 kilos.

Solís reflexiona en torno a que "a muchos deportistas nos pasa que como no tenemos el espacio ni la implementación necesaria para llevar un buen ritmo deportivo, nos vemos, como en mi caso, obligados a venirnos a Santiago y dejar una vida botada, lo que muchas veces no es rentable". En este sentido, el deportista coloca el acento en que si bien a él le fue bien, "hay muchos casos de deportistas que se tuvieron que devolver con los sueños rotos".

Prioridades

El judoca osornino profundiza respecto a que se tiene que invertir en infraestructura en regiones. "Partir de aspectos simples, como tener un espacio para entrenar" y preocuparse de temáticas como la alimentación y el alojamiento, porque muchas veces no se prioriza, dado que se les invita a Santiago, donde pueden contar además con becas, en circunstancias que se les puede dar las mismas facilidades para trabajar en regiones, aunque reconoce que en su caso ello no es tan factible dado que requiere de cierto volumen de combate, lo que significa contar con uno o dos compañeros de la misma categoría para entrenar.

Alvayay, en tanto, profundiza respecto a que para los deportistas de Santiago quedará una buena infraestructura. "Los de natación quedaron con una piscina enorme. Al final, todos mejorarán su rendimiento al disponer de mejor material, por lo que creo que la región debería estar también a la altura para mantener a los deportistas de alto rendimiento en su casa y no tener que salir para subir el nivel".

El deportista es claro en su juicio: "Todos los deportes que nos están llevando al alto rendimiento deberían tener un mejor lugar de entrenamiento", remarcó el remero de Viento y Marea.

Respaldo

Sobre el desempeño de los deportistas de regiones en los Panamericanos, Ernesto Villarroel, director regional del IND, sostuvo que ahora se encuentran en la fase de evaluaciones de lo que fue este evento deportivo organizado por nuestro país e indicó que en lo que respecta a la región existe conformidad con la participación en ese certamen de los deportistas de este territorio.

Explicó que estos recibieron el respaldo, tanto del IND, como del Ministerio de Deporte y de los gobiernos regionales, entidades que aportaron en sus preparaciones.

Resaltó las medallas conseguidas por un grupo de exponentes de distintas disciplinas, como el remo y el karate. A ello sumó el efecto motivacional que tendrá la práctica del deporte, ya que los "Juegos Panamericanos demostraron una gama inmensa de disciplinas, entre las tradicionales y otras, como la urbana del 3x3, que fue de mucho éxito".

Por ello, sostuvo que las evaluaciones las deben seguir elaborando y como "región debemos proyectarnos, no sólo para los próximos Panamericanos de Colombia, sino que para el desarrollo de nuestros deportistas", sobre todo de los talentos que todavía no se descubre y que esperan, por ejemplo, practicar el 3x3 con mayor intensidad, lo mismo que la escalada y el skate, lo que significa invertir en infraestructura.

"Hay que seguir trabajando con mucha fuerza para apoyar a los actuales deportistas, a quienes serán el futuro y a los que se formarán, para que también accedan a estas instancias", remarcó Villarroel.

Un legado

La secretaria regional ministerial (seremi) del Deporte, Carolina Urrutia, destacó que los 16 representantes de la región que participaron de los juegos fueron a competir, no a participar, y que retornaron 13 medallas. "Sacamos cuentas alegres en cuanto a que se logró el objetivo final, de dejar un legado, que consiste en que todas las personas pudieron disfrutar de los Panamericanos".

Resaltó también que se esté ampliando la gama de disciplinas y que gracias a este evento, el "legado comienza hoy".

Medallistas

Ocho de los deportistas de la región que formaron parte del Team Chile en los Panamericanos, inscribieron sus nombres en el medallero de este certamen internacional. De ellos, dos consiguieron preseas de oro, que alcanzaron la remera puertomontina Victoria Hostetter, en la prueba cuatro sin timonel femenino; y, el karateca osornino Enrique Villalón, en la categoría -60 kilos.

Además, pasaron a la historia de esta competencia por haber conseguido la presea de plata, de acuerdo a los registros del Instituto Nacional de Deportes, los exponentes del remo puertomontino Eber Sanhueza, en doble par de remos cortos ligero masculino; Brahim Alvayay, en cuatro pares de remos cortos masculino (M4X); las hermanas Christina y Victoria Hostetter, en cuatro pares de remos cortos femenino (M4X); y, Victoria Hostetter, en mixto 8+.

Este listado lo integran también el cestero puertomontino Kevin Rubio y su colega de Castro Daniel Arcos, en Básquetbol 3X3, además del judoca osornino Francisco Solís González, en +100 kilos.

En lo que respecta a la medalla de bronce, por la región inscribieron sus nombres el remero puertomontino Brahim Alvayay, en ocho con timonel masculino (8+); y, Christina y Victoria Hostetter, en los ocho con timonel femenino.

En el IND destacan también las acciones de la puertomontina Karina Guelet, en taekwondo (-49 kilos), quien se ubicó en el quinto lugar; la frutillarina Petra Schwartzman, en vóleibol femenino, cuyo equipo finalizó en la quinta posición; y en básquetbol 5X5, Nicolás Aguirre (Castro) y Sebastián Carrasco (Ancud), quintos en la tabla general.

Alvayay también concluyó sexto en doble par de remos cortos masculino; y la maratonista y funcionaria IND, Giselle Álvarez, nacida en Ancud, obtuvo el séptimo lugar en el maratón femenino y en los 10.000 metros planos damas. En la misma posición terminó Cristóbal Muñoz, en los 4x400 metros relevo masculino.

2 medallas de oro lograron los deportistas de la región. Se trata de Victoria Hostetter, en remo; y de Enrique Villalón, en karate.

8 deportistas locales conquistaron preseas de plata en los Juegos Panamericamos organizados por nuestro país.

3 atletas de la región sumaron medallas de bronce para la región en este evento deportivo.