Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mejor infraestructura para regiones es el clamor de los deportistas tras los Juegos Panamericanos de Chile

SANTIAGO 2023. Medallistas solicitan mayor inversión en complejos, mientras que el director regional del IND, asume la necesidad de preocuparse también de las nuevas generaciones.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Dotar de una mayor infraestructura a las regiones para el desarrollo de las distintas disciplinas deportivas, constituye el anhelo de los medallistas de esta región en los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Un clamor que reconocen también las autoridades del sector, quienes observan que uno de los efectos de este evento es la motivación que generará en los menores la práctica deportiva. De ahí que el desafío sea contar con mejores instalaciones.

A la hora del balance, los deportistas colocan el acento en los buenos resultados conseguidos por quienes llegaron desde regiones para competir en los Panamericanos.

Centros regionales

El osornino Enrique Villalón, medalla de oro en la categoría -60 kilos de karate, comentó que "como deportista de región es cada vez más difícil lograr medallas", así como acceder a participar de una instancia de este tipo.

En este sentido, destacó el esfuerzo realizado por los deportistas de regiones, ya que obtener una medalla implica una exigencia mayor para cada uno.

Es por ello que apunta a mejorar la infraestructura de regiones, ya que toda la inversión en centros que se realizó para este certamen se localizó en Santiago.

Contó que desde el año 2019 que está radicado en la capital del país, puesto que es el epicentro del deporte, dejando en desventaja a regiones. "Ojalá se pueda invertir más en infraestructura. Me acuerdo que hace un par de años dijeron que se implementarían centros de entrenamientos olímpicos regionales, pero ello todavía esta en pañales, así que espero se refuercen estos recintos a lo largo de todo el país".

El puertomontino Brahim Alvayay, medalla de plata y de bronce en remo, expresó una visión similar. "Tuvimos que obtener medallas en el evento más importante para que saliéramos a la luz".

Resaltó la necesidad de poner mayor atención en los deportistas de regiones y en mejorar las inversiones, como la Casa de Botes, que es una deuda histórica que tiene Puerto Montt con su disciplina.

Para Alvayay es indispensable que los deportistas cuenten con un mayor respaldo, como