Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Incendio consumió dos viviendas y dejó a 8 personas damnificadas en Castro

GALBOA ALTO. Bomberos debió pedir apoyo a sus pares de Chonchi, Dalcahue y Curaco de Vélez. Un voluntario resultó lesionado. Labocar quedó a cargo del respectivo peritaje.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena

Con diligencias desarrolladas por la policía experta se busca establecer las causas que desencadenaron durante la madrugada de ayer, un incendio que arrasó por completo con dos viviendas en el sector Galboa Alto de Castro. Ocho personas resultaron damnificadas y un bombero sufrió lesiones en el combate del fuego.

La emergencia se declaró alrededor de las 0.45 horas, teniendo como epicentro el camino vecinal próximo al Centro de Diálisis.

El primer comandante de Bomberos, Alejandro Ampuero, precisó que al arribar al lugar había una casa siniestrada, pero que "pasó a libre combustión" en pocos minutos, tanto por el material ligero de la estructura como por la influencia del fuerte viento.

La intensidad de las llamas alcanzaron a una segunda construcción contigua, que también resultó destruida, "ambas de más de 300 metros cuadrados de construcción", informó el oficial.

Suministro

Con los dos inmuebles comprometidos, la carga calórica se potenció, amenazando con afectar otras dos casas cercanas. Un complejo escenario que se acentuó ante la falta de alimentación para las bombas en el sector, como también por la imprevista falla del camión aljibe de la Primera Compañía.

"Aparte de tratarse de un pasaje angosto que se estrechaba más con la presencia de vehículos particulares, complicando el desplazamiento del material mayor, el grifo más cercano lo teníamos como a 800 metros de distancia en la villa Socovesa. Por ello, el suministro de agua estuvo difícil y debimos realizar convoy con unas cinco máquinas", detalló.

Para sortear estos contratiempos y ante la eventualidad de un problema mayor, se solicitó apoyo a voluntariados de Chonchi, Dalcahue y Curaco de Vélez.

El comandante remarcó que otra situación los mantuvo en alerta. "Ante la carga calórica, un cable del tendido eléctrico se cortó, lesionando levemente a uno de los nuestros bomberos, quien fue atendido la Unidad de Rescate y posteriormente por el SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia)", aclaró.

Más de dos horas de labor pasaron hasta controlar el avance del fuego.

Procedimiento

Según el capitán Eduardo Gallardo, jefe subrogante de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, que abordó el procedimiento y recogió la evidencia preliminar, los antecedentes fueron derivados al Ministerio Público "que instruyó la concurrencia del Labocar (Laboratorio de Criminalística) de Puerto Montt para realizar pericias y establecer las causas, como el origen del incendio".

Las diligencias se desarrollaron durante la tarde de ayer, lo que incluyó el levantamiento fotográfico y planimétrico del sitio del suceso.

Además, se recogieron muestras para el peritaje científico y se tomó declaración a los afectados que perdieron todas sus pertenencias.

5 adultos y 3 menores, resultaron damnificados por el incendio de ayer, precisaron desde la Oficina de Emergencias de Castro.

Niño de Ancud necesita un medicamento cuyo valor es de 3.500 millones de pesos

TERAPIA. Realizan campaña para menor de 5 años que sufre mal que se conoce como distrofia muscular de Duchenne.
E-mail Compartir

Tomás Ross Gómez, es el nombre de un niño ancuditano de 5 años, quien lucha contra una distrofia muscular de Duchenne, un trastorno hereditario caracterizado por la debilidad muscular progresiva, que generalmente se manifiesta en los niños varones. El medicamento para tratar la enfermedad es el más caro del mundo, con un valor de 3 mil 500 millones de pesos.

El fármaco que lleva por nombre Elevidys (aprobado recientemente para ser usado en pacientes), consiste en una terapia génica diseñada para introducir en el organismo un gen que se administra como una única dosis intravenosa, la que permitiría detener el progreso de ese padecimiento.

Junto con reunir el millonario monto de dinero, la familia deberá viajar a Estados Unidos para hacer efectivo el tratamiento antes de que Tomás cumpla 6 años, pues se ha probado que su eficacia se logra previo a ese plazo.

Camila Gómez, madre del menor, quien junto a su pareja están avecindados en Coyhaique, relató parte de lo que han sido estos últimos meses, desde que se ratificó el diagnóstico de la temible patología. "A Tomás lo diagnosticaron en marzo de este año. En ese momento nos dijeron que solamente el tratamiento era paliativo, para retrasar la progresión, pero no había cura", explicó.

Remarcó que "hace un par de meses se aprobó el primer medicamento en el mundo que detiene la progresión de la enfermedad y salió a la venta hace muy poco; nosotros recibimos la cotización hace tres o cuatro días, y nos dimos cuenta de la cifra que en realidad es exorbitante".

Administración

Sumó la acongojada progenitora que "el medicamento debe ser administrado a los 4 y a los 5 años. Tiene esos dos años de la vida del niño para poder administrar el medicamento. El medicamento salió hace muy poquito y Tomás está justo en el rango en el que puede administrarse. Si se detiene en este momento la enfermedad, el 'Tomy' quedaría como un niño totalmente funcional, ya que él tiene todas sus capacidades conservadas".

La mujer sostuvo que esta "es una de las enfermedades consideradas como raras en el mundo, es muy poca la población que lo padece, pero en Chile hay varios niños, hay una fundación también".

Síntomas

Gómez detalló que se percataron que su hijo presentaba problemas físicos, que luego vincularían a este padecimiento. "Le costaba subir escaleras, siempre tenía que subir con apoyo, no puede subir sin una baranda o sin apoyarse con las manitos o sin afirmarse las rodillas. Eso fue lo que nos llamó la atención".

Posteriormente, como continuó la madre, "empezamos a compararlo con sus pares de la misma edad, y notábamos que no corría tan rápido como ellos. Él corre, pero no tan rápido. Los niños de 4 años son veloces". Adicionó que "empezamos a estudiarlo y todo esto partió en Ancud. En Ancud hicimos los primeros exámenes, luego nos llevaron a Santiago con el especialista, que dio el diagnóstico".

Si bien se trata de recursos extremadamente complejos de conseguir, esta mamá recalcó en que "nada es imposible".

Para aquellas personas que deseen apoyarla, se encuentra habilitada la cuenta corriente de Banco de Chile 003280566707, Rut 18.116.965-6 a nombre de Camila Gómez. Más información en el perfil de Instagram: tomas_contra_duchenne.