Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ejército de Israel rodea a los principales hospitales de Gaza

GUERRA. Cincuenta y siete países árabes aseguraron en la Cumbre de Riad que no habrá paz en la región, si no se establece un Palestina libre e independiente.
E-mail Compartir

Naciones Unidas confirmó que los cuatro grandes hospitales de Gaza, ubicados en el norte de este territorio palestino, han quedado completamente rodeados por el ejército israelí, mientras las organizaciones humanitarias afirman estar "horrorizadas" por los bombardeos y otros ataques incesantes contra esas infraestructuras.

"Pacientes, que incluyen bebés y civiles que buscan alivio están bajo ataque y no tienen a donde ir. Es una afrenta hacer la guerra alrededor y contra los hospitales", denunció la organización humanitaria Consejo Noruego para los Refugiados.

Israel afirma que el movimiento terrorista Hamás usa las infraestructuras médicas para operar y a los civiles como escudos humanos, pero la organización recordó que le corresponde probar que esto es cierto.

Incluso si esto fuese así, el país atacante debe respetar los principios humanitarios y asegurarse de que los civiles no sufren daños, dijo.

"La destrucción que están sufriendo los hospitales en Gaza es insoportable y debe parar, ni siquiera el hospital de niños se ha salvado de la violencia", denunció el Comité Internacional de la Cruz Roja.

La ofensiva militar contra Gaza ha provocado en 35 días más de 11.000 muertos y cerca de 25.000 heridos, según cifras de Naciones Unidas. En Israel, el ataque terrorista de Hamás dejó más de 1.200 muertos.

Niegan cerco a hospital al shifa

El Ejército israelí aseguró que "es mentira" que haya un cerco y ataques de sus tropas al hospital Al Shifa de Gaza, sino que está habiendo combates con terroristas de Hamás en las zonas cercanas.

"En las últimas horas escucho en las noticias que hay un asedio y ataques al Hospital Al Shifa. Quiero decirlo claramente: esto es mentira", dijo en una declaración el coronel Moshe Tetro, jefe de la Administración Civil, órgano militar encargado de la gestión de asuntos civiles en Gaza.

Según agregó, "se producen enfrentamientos entre tropas del Ejército y agentes terroristas de Hamás en los alrededores del hospital", pero "no hay disparos contra el hospital ni asedio".

En Al Shifa, una fuente médica aseguró a la agencia EFE que ataques israelíes producidos desde el viernes causaron varias víctimas mortales, mientras la mayoría de centros sanitarios se quedan sin combustible para seguir funcionando.

En el hospital Al Shifa ahora hay más de 600 pacientes y también hay unos 10.000 desplazados que se refugian en el centro.

Cumbre de riad

"Ni Israel ni todos los países de la región gozarán de paz y seguridad" si no se establece un Estado palestino independiente, dijeron los 57 países árabes y de mayoría musulmana que participaron en la cumbre de Riad para abordar la guerra en Gaza.

"Afirmamos que ni Israel ni ninguno de los países de la región gozarán de seguridad y paz sin que gocen de ello los palestinos y recuperen todos sus derechos saqueados", indica la resolución final de la cumbre, la cual deploró la "doble moral" de Occidente a la hora de aplicar el derecho internacional, y advirtió que "socava gravemente la credibilidad de los países que defienden a Israel por encima de la ley".

Miles de personas marchan para pedir alto al fuego en Gaza

EUROPA. Londres, París y Bruselas fueron las ciudades con más concurrencia.
E-mail Compartir

Más de 300.000 personas, en su mayoría con banderas y pancartas, marcharon por el centro de Londres para pedir un alto el fuego en Gaza. La policía se vio obligada a detener a 82 personas que buscaban alterar la protesta, que se desarrolló de forma pacífica.

Con banderas palestinas y carteles pidiendo detener los bombardeos en la Franja de Gaza, jóvenes, ancianos y familias con niños caminaron desde el céntrico Hyde Park hasta la embajada de EE.UU., para pedir a este país que haga lo posible para frenar la ofensiva de Israel contra el enclave del grupo terrorista Hamás.

La protesta coincidió con la celebración del recuerdo a los caídos en los conflictos armados -día del Armisticio que puso fin a la I Guerra Mundial-, lo que provocó el malestar del Gobierno conservador de Rishi Sunak.

Los detenidos "forman parte de un gran grupo de contramanifestantes que hemos seguido de cerca y que han intentado llegar a la marcha principal", señaló laPolicía Metropolitana.

Marcha en paris

Miles de personas se manifestaron en París, convocados por partidos y asociaciones de izquierda para reclamar un alto el fuego inmediato.

La marcha, probablemente la más numerosa organizada en Francia en solidaridad de los palestinos desde el comienzo del conflicto, discurrió entre las plazas de la República y de la Nación.

En tanto, unas 21.000 personas participaron en Bruselas en la "Marcha europea por Palestina", con el objetivo de pedir a la Unión Europea que exijan un alto el fuego.

La marcha comenzó a las 14:30 hora local, en la estación del Norte de Bruselas y recorrió las calles del centro.

También, varios centenares de personas se manifestaron en Barcelona.

Capturan a otras cuatro personas por secuestro del padre del futbolista Luis Díaz

COLOMBIA. Según las autoridades, habrían participado delincuentes comunes.
E-mail Compartir

Cuatro personas supuestamente implicadas en el secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, que estuvo 12 días en manos de la guerrilla del ELN, fueron capturadas en una operación de autoridades colombianas apoyadas por el Reino Unido.

"En el desarrollo de la operación 'libertad' capturamos a 4 personas presuntamente responsables del secuestro de Luis Manuel Díaz", manifestó la Policía en su cuenta de X. Las capturas se hicieron en el departamento caribeño de La Guajira, donde fue secuestrado el padre del futbolista el pasado 28 de octubre.

La información añadió que fue "un trabajo coordinado" con la Fiscalía y su Cuerpo Técnico de Investigación "y autoridades del Reino Unido, que permitió desarticular el grupo delictual 'Los primos'".

Esa información indica que el padre del jugador del Liverpool pudo haber sido secuestrado por delincuentes comunes que luego lo entregaron a la guerrilla del ELN.