Secciones

Israel asedia hospitales de Gaza y la ONU pide detener ataques a "lugares sensibles"

GUERRA. Al menos 20 personas fallecieron en el centro médico Al Shifa, uno de los que recibieron disparos desde tanques. Edificios quedaron sin electricidad, agua ni comunicación. También se reportó bombardeo a una escuela. Más de 11 mil muertos en la Franja.
E-mail Compartir

Israel comenzó ayer a rodear varios de los principales hospitales del norte de la Franja de Gaza, incluido el centro médico Al Shifa, donde al menos 20 personas murieron en un bombardeo israelí, en una jornada en la que el número de gazatíes fallecidos superó los 11.000 desde que comenzó la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás, el pasado 7 de octubre, cuando sus milicianos cruzaron la frontera, dieron muerte a 1.400 personas y secuestraron a 240.

El ataque contra el hospital Al Shifa, sobre el que informó la Oficina de Comunicación del Gobierno de Gaza, controlada por Hamás, coincide con el cerco de otros hospitales del norte de la Franja como el pediátrico Al Rantisi, cercano a un hospital psiquiátrico y a un centro oftalmológico.

Además, la Media Luna Roja palestina denunció "enfrentamientos violentos" en el área del Hospital Al Quds, lo que se saldó con al menos un muerto y 20 heridos entre las personas desplazadas que se refugiaban en el centro médico.

Asimismo, el ministerio de Salud de Gaza aseguró que el Hospital Indonesio quedó sin electricidad, sin agua y sin comunicaciones.

Un vocero de la Media Luna Roja de Gaza dijo que debido a la falta de electricidad por escasez de combustible que afecta a muchos hospitales, los equipos de centros médicos como Al Quds "están operando con recursos mínimos", sin luz y con "continuas interrupciones en las comunicaciones e internet por tercer día consecutivo".

El jefe humanitario de Naciones Unidas, Martin Griffiths, reaccionó en la red social X a lo ocurrido asegurando que "los ataques contra lugares sensibles (en Gaza) deben parar" e insistió en que "bajo la ley humanitaria internacional los hospitales deben ser protegidos".

Muerte en una escuela

Por otra parte, entre 25 y 50 personas murieron en un bombardeo israelí contra una escuela pública de la ciudad de Gaza, según dijeron fuentes médicas y del Gobierno de la Franja, en un incidente del que no se clarificaron aún todas las circunstancias y en el que murió una nieta del jefe político de Hamás, Ismael Haniyeh.

Según detalló a Efe una fuente del Gobierno de Gaza, los muertos en el ataque al centro escolar del barrio de Al Naser de Gaza, donde se refugiaban desplazados internos, podrían alcanzar los 50, mientras que el director del Hospital Al Shifa dijo que hubo al menos 25 fallecidos que llegaron a ese centro.

El Gobierno libanés también denunció que un proyectil de artillería israelí impactó en uno de sus hospitales en el sur del país, y si bien no llegó a explotar, causó heridas a un trabajador de la Salud y daños materiales en medio del fuego cruzado en las áreas fronterizas.

El objeto cayó sobre el Hospital de Mays al Jabal, dejando un herido y provocando daños en el departamento de Emergencias, informó en un comunicado el Ministerio de Salud Pública del Líbano, que consideró el ataque como un "incumplimiento flagrante de todas las leyes internacionales".

Más de 11.000 muertos

Los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes tras 35 días de guerra con Hamás se elevaron ayer a más de 11.078, mientras que los heridos son 27.470, informaron fuentes del Ministerio de Salud del enclave. Entre las muertes "por la agresión israelí hay 4.506 niños, 3.027 mujeres y 678 ancianos", detalló el portavoz de Salud, Ashraf al Qudra.

Añadió que en las últimas horas Israel "cometió 12 grandes masacres, cobrándose la vida de 260 personas", mientras que también hay al menos 2.700 desaparecidos, entre ellos 1.500 niños "que aún están bajo escombros".

El Ejército israelí asegura que sus combates y ataques en Gaza se están saldando con decenas de milicianos muertos cada día, y según aseguró una portavoz militar, una brigada blindada atacó también a milicianos de Hamás en zonas de playa de Gaza y "tomó el control de sus bastiones" en el sector norte.

Canciller: llamado a consulta fue "gesto de protesta"

E-mail Compartir

Tras reunirse con el embajador de Chile en Israel, el canciller Alberto van Klaveren confirmó que el niño chileno-palestino Ghassan Sahurie sobrevivió tras los ataques a uno de los hospitales de Gaza bombardeados ayer, donde se encontraba desde el inicio de la guerra. La comunidad palestina en nuestro país condenó a su vez los ataques y, tras reunirse con el Presidente Gabriel Boric, el ministro admitió que embajador en Israel, Jorge Carvajal, fue llamado a consultas como "gesto de protesta de Chile, básicamente por la situación en que se encuentra Gaza y por los efectos de los ataques que han afectado a la población civil, y por la necesidad de disponer la información de primera mano".

Irán afirma que la expansión del conflicto ya "es inevitable" debido a los ataques israelíes

CONFLICTO. Ministro de Relaciones Exteriores culpó a la "creciente intensidad de la guerra contra la población civil en Gaza" en diálogo con su homólogo catarí.
E-mail Compartir

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, afirmó que la expansión de la guerra entre Israel y Palestina "se ha convertido en inevitable" por la intensidad de los ataques israelíes a la población civil de Gaza.

"Debido a la creciente intensidad de la guerra contra la población civil en Gaza, la expansión del alcance de la guerra se ha vuelto inevitable", dijo Abdolahian en conversación telefónica con su homólogo catarí Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani.

El jefe de la diplomacia iraní no especificó a qué se refería con la "expansión del conflicto" en el diálogo que tuvo con Al Thani y de la que informó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país persa.

La advertencia llega en medio de crecientes ataques de milicias proiraníes contra bases estadounidenses en Siria e Irak, así como de choques entre el grupo libanés Hizbulá e Israel, además de lanzamientos de misiles de los rebeldes hutíes en Yemen.

Irán advirtió desde el ataque de su aliado Hamás contra Israel el 7 de octubre en repetidas ocasiones de la posibilidad de que sus aliados abran otros frentes si no paran los bombardeos de Gaza.

Teherán ha negado su implicación en el ataque terrorista llevado a cabo por su aliado en la región.

Irán lidera una alianza informal antiisraelí de la que forman parte grupos como Hizbulá, Hamás y la Yihad Islámica, además de otros en Irak y Siria.