Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Nombran a encargada de cierre y reubicación de alumnos del instituto de Diego Ancalao

CASO FUNDACIONES EN LOS LAGOS. La profesora Marta Meza, ex gobernadora de Valdivia, quedará a cargo del centro educacional. Una vez publicado el decreto, tendrá 30 días para presentar un plan que permita dar respuesta a más de 4 mil alumnos sobre la continuidad de su formación y cerrar el IP Los Lagos S.A.
E-mail Compartir

Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl

Meses de incertidumbre y agonía están viviendo los más de 4 mil alumnos y 200 trabajadores del Instituto Profesional (IP) y del Centro de Formación Técnica (CFT) Los Lagos, que poseen 9 sedes en todo el país, con su Casa Central ubicada en Osorno, pertenecientes al Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena (Fundelin), dirigida por Diego Ancalao, actualmente detenido e investigado por los delitos de fraude al fisco, lavado de activos y estafa vinculados con el Caso Fundaciones.

Para concretar el cierre de ambos centros de educación superior fue designada la profesora Marta Meza Lavín, quien una vez publicado el decreto del Ministerio de Educación (Mineduc) tendrá 30 días para presentar un plan de trabajo que permita reubicar a los estudiantes para darle continuidad a sus carreras, así como determinar plazos y procesos para concretar el cierre de las instituciones.

El nombramiento es parte de lo solicitado en septiembre por la Superintendencia de Educación Superior (SES), que tras un proceso de investigación solicitó formalmente al Ministerio de Educación (Mineduc) la revocación del reconocimiento oficial del Instituto Profesional (IP) y CFT Los Lagos, lo que fue autorizado hace unas semanas.

El Ministerio Público lleva adelante una investigación que involucra a ambos centros de estudios superiores, por el traspaso a principios de este año de $1.200 millones desde el Gobierno Regional (Gore) a la Corporación Kimün, que en su calidad de sostenedor del IP y CFT Los Lagos desvió los recursos para sanear las deudas que estos recintos arrastraban para después, en el mes de julio, venderlos a la fundación de Diego Ancalao, ex presidenciable de la Lista del Pueblo, quien usó firmas de un notario muerto ante el Servel.

Las diligencias que realiza la Fiscalía consideran también a otras entidades estatales involucradas, tales como Gobiernos Regionales, Seremi de Vivienda, Seremi de Desarrollo Social, Subsecretaría de Culturas, Conadi, Seremi de Educación, entre otros organismos públicos de 11 regiones, incluidas 9 fundaciones con convenios con el Gore de Los Lagos.

Con experiencia

El Consejo Nacional de Educación (Cned) nombró a Marta Meza Lavín como administradora de cierre, por lo que el Mineduc, dentro de los próximos días, deberá publicar el decreto que formaliza su nombramiento.

La recién designada a cargo del proceso de cierre y reubicación de alumnos tiene una vasta carrera en el área de la educación superior, siendo profesora con 25 años de experiencia en diversos cargos públicos. Ejerció como rectora del Centro de Formación Técnica (CFT) dependiente de la Universidad de Tarapacá (2015-2020); rectora del CFT Estatal de la Región de Arica y Parinacota, liderando la implementación y consolidación de la institución (2020-2023) y durante 2023 estuvo como jefa de la División de Educación Técnico Profesional de Nivel Superior de la Subsecretaría de Educación Superior.

Además, es conocida en la zona, ya que fue gobernadora de la provincia de Valdivia (2000-2004), cuando aún era parte de la Región de Los Lagos.

Según precisaron desde la Subsecretaría de Educación Superior, la profesional tendrá 30 días para desarrollar un plan de administración de cierre que deberá contener las medidas urgentes y necesarias, con las atribuciones y competencias que le entrega la Ley N° 20.800, para asegurar la continuidad del servicio educativo de todos los estudiantes y concretar el cierre total de la institución en todo el país.

"Entendiendo las complejidades que el cierre del IP Los Lagos ha significado para su comunidad, y las graves repercusiones que ha tenido en el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes, la Subsecretaría de Educación Superior propuso como administradora de cierre a una profesional que posee las competencias técnicas para hacerse cargo del proceso y que también tiene una amplia trayectoria dirigiendo instituciones de educación superior técnico profesional, lo que le permitirá abordar las particularidades de la institución y comprender las necesidades de sus estudiantes", señala la Subsecretaría en una declaración pública. El escenario actual que enfrentan ambos planteles es muy complejo. Hasta el año 2020 pertenecían a la Universidad de Los Lagos (ULagos), casa de estudios estatal que los vendió a la Fundación Kimün. Esta última, a su vez, los vendió en julio de este año a la Fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena (Fundelin), dirigida por Diego Ancalao.

Desde que se conoció esta situación en julio de este año, comenzó una verdadera pesadilla para sus estudiantes, trabajadores y apoderados, quienes han sido testigos y víctimas del desmoronamiento de la que fuera su alma mater y fuente laboral.

A la investigación de la Fiscalía, se suma la acción civil que lleva adelante el 1° Juzgado de Letras de Osorno, que el 12 de octubre decretó la liquidación forzosa de la empresa Instituto Profesional Los Lagos, con el objetivo de que a través de todos sus bienes se puedan pagar las deudas que mantiene con sus acreedores, siendo uno de ellos el que dio inicio a la acción judicial en agosto pasado.

La resolución emitida por el tribunal osornino indica que se deben realizar todos los procedimientos que permite la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas, que antiguamente era conocida como "Ley de Quiebras", los cuales son ejecutados y supervisados por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR).

Paralelamente, en el Juzgado de Letras del Trabajo de Osorno se tramita la demanda por Declaración de Único Empleador y Subterfugio contra la Universidad de Los Lagos, presentada por 134 trabajadores de todas las sedes y la casa central del IP y CFT Los Lagos, para lograr el pago de remuneraciones e indemnizaciones que la casa de estudios mantiene con ellos.

Una vocera de los trabajadores, que prefiere no dar su nombre por resguardo frente a todos los procesos judiciales que enfrenta su empleador, explicó que "han sido momentos de suma preocupación e impotencia para los trabajadores. Quedar de la noche a la mañana sin fuente laboral, no recibir pago alguno por meses, no saber con claridad si se respetarán los años de servicio, ver cómo los estudiantes tampoco tienen respuestas y que las acciones judiciales son cada día más y con mayor complejidad, es un tema que no le deseamos a nadie"."Estamos esperanzados que con la administradora de cierre se puedan comenzar a dar luces sobre el futuro de los estudiantes y nosotros. La verdad es que cuando suceden estas cosas, que son estafas y un montón de irregularidades más, siempre los más perjudicados son los inocentes y los más desvalidos, porque los que arman estos movimientos turbios no tienen ninguna compasión en perjudicarlos. Aquí no sólo son más de 4 mil alumnos y 200 trabajadores, son muchos más, porque están sus familias detrás. Esto debe servir para que nunca más vuelva a ocurrir una situación así", expresó.

2020 la U. de Los Lagos vendió el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Los Lagos a la Corporación Kimün, que asumió como sostenedor de ambos establecimientos de educación superior.

$1.200 millones se traspasaron hace unos meses desde el Gobierno Regional (Gore) a la Corporación Kimün, que en su calidad de sostenedor del IP y CFT Los Lagos desvió los recursos para sanear deudas.

2023 julio la Corporación