Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Mecanismo

En su exposición ante la Comisión Investigadora de la Cámara Baja, el contralor Jorge Bermúdez evitó hablar de un "modus operandi" o del "mecanismo" que posibilitó la ocurrencia de irregularidades, como las detectadas en Antofagasta y El Maule. "No nos corresponde decir si hay un mecanismo, porque esa es una conclusión más bien desde el punto de vista penal. Pero sí coincidimos en el sentido de que esta falta de institucionalidad hace que el virus de la corrupción se filtre (…) Cuando tenemos mecanismos tan débiles, evidentemente que esto puede ocurrir y se puede replicar en muchas partes, con los mismos patrones, y eso es lo que ha ocurrido en este caso probablemente", opinó.

Por su parte, el senador UDI Iván Moreira sostuvo ayer que "para nadie es un misterio que el mecanismo que utilizó Democracia Viva fue replicado en todo el país" y añadió que lo ocurrido con el Caso Convenios "es claramente una asociación ilícita para delinquir". "Hoy son objeto de una investigación por parte del Ministerio Público y espero que esto termine en un fallo judicial ejemplarizador", recalcó.

Por su parte, el diputado por el distrito 26, Fernando Bórquez (UDI), expresó que el informe de Contraloría era algo esperable. "No me sorprende lo que pasó en el Minvu, ya que demuestra una vez más el abuso que han tenido estas autoridades a nivel nacional en este ministerio. Se evidencia el oportunismo de perjudicar el sistema a través de transferencias con montos excesivos en relación a años anteriores", dijo. Finalmente, el legislador enfatizó que las autoridades a nivel central y regional "deben dar las explicaciones y dar un paso al costado debido a los graves actos realizados".

" Aquí hubo descontrol, desprolijidad en la entrega de recursos tanto en el Ministerio de la Vivienda como desde el Gobierno Regional"

Iván Moreira,, Senador UDI por la Región de Los Lagos.

955.471.874 pesos fueron transferidos por el Minvu Los Lagos a dos fundaciones tras suscribir con ellas seis convenios, entre 2021 y 2023.

721.221.874 pesos recibió la Fundación Urbanismo Social del Minvu Los Lagos para la ejecución de 5 programas entre los años 2021 y 2023.

3.136 millones de pesos suman las transferencias realizadas por el Gobierno Regional de Los Lagos a las instituciones Participa, Kimün y El Canelo.

Contraloría liberó informe de traspasos del Gore a Kimün, Participa y El Canelo

AUDITORÍA. Documento de 76 páginas fue enviado a Fiscalía.
E-mail Compartir

A la Fiscalía Regional y al Consejo de Defensa del Estado se remitió el informe 671-A, en el cual la Contraloría General de la República detalló una serie de irregularidades de índole administrativo, relacionadas con las transferencia de recursos desde el Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos a la Fundación Participa y las corporaciones Kimün y El Canelo de Nos.

Esta auditoría abarcó entre el 1 de enero de 2021 al 30 de junio de 2023 y consideró en su análisis cuatro denuncias ingresadas a Contraloría, una de ellas por el diputado Mauro González (RN).

En sus conclusiones detalla que se instruyó un procedimiento disciplinario respecto de observaciones relacionadas con la falta de inclusión de los Términos Técnicos de Referencia en los convenios suscritos; falta de celeridad en la revisión de las rendiciones efectuadas por las instituciones receptoras de fondos públicos; y la falta de exigencia de planes de trabajo y/o actividades a ejecutar acorde a los recursos públicos involucrados. En relación al ejercicio de la facultad discrecional de asignación de los recursos asociados al subtítulo 33, se estableció que "no se tuvo a la vista al momento de realizar el examen previo de juridicidad de las modificaciones presupuestarias ni de los convenios de transferencia el Instructivo Técnico para la estructura, funcionamiento y procesos de los Programas glosa 5.1", aprobado en 2021 por el Gore.

Contraloría instruyó también sumarios para establecer las responsabilidades administrativas por las transferencias desde el Gore Los Lagos a la Corporación Kimün y Fundación Participa, sin cumplir con la toma de razón previa por parte del órgano contralor regional. Cabe recordar que previamente se ordenó un sumario similar por el traspaso de recursos a la Corporación El Canelo. Otras observaciones son la falta de celeridad en la revisión de rendiciones, falta de exigencia de planes de trabajo y/o actividades a ejecutar, carencia de antecedentes sobre cómo se establecieron los costos de cada iniciativa y ausencia de un manual de procedimiento para rendición de cuentas.