Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gore asume costo de exigencia a Bomberos y aprueba $77 millones para pagar pólizas

IMPASSE. Ante la imposibilidad de dar una garantía por el 10% de los recursos, la Dirección de Presupuestos autorizó el traspaso de los dineros a la Junta Nacional. "Me encantaría no haber aprobado esto", reconoció el gobernador Patricio Vallespín en medio de críticas de consejeros.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

"Es la única forma", contestó varias veces el gobernador regional Patricio Vallespín a los cuestionamientos y dudas que surgieron ayer en el plenario del Consejo Regional (Core) previo a aprobar una transferencia por más de $77 millones 670 mil pesos a la Junta Nacional de Bomberos, con la finalidad de que esta institución pueda optar a recursos por un total de $6.208.686.947, aprobados entre 2021 y 2022 para la adquisición de material mayor.

Los ojos de los cuerpos de Bomberos del país y de otros gobiernos regionales estuvieron puestos en la sesión que se realizó este miércoles en la comuna de Fresia, dado que era la primera vez que se utilizaría esta fórmula que autorizó la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda para sortear el problema que generó la Circular N°20.

Este documento exige que las instituciones que opten a recursos de los gobiernos regionales deban acreditar una garantía del 10% de los recursos solicitados. En el caso de Bomberos, el Consejo Regional había esgrimido por escrito al gobierno la necesidad de generar una excepción, en circunstancias que es la única institución en Chile que apaga incendios.

Pólizas como solución

La respuesta de Dipres llegó por medio del Ordinario 3463 que -según lo explicado en la sesión por Fabiola Yáñez, jefa jurídica del Gore- "ratifica que se permite a los gobiernos regionales suplementar estos fondos de transferencia para la adquisición de estas garantías para dar cumplimiento a lo que establece la Circular 20".

De acuerdo a la norma, las pólizas deben cumplir tres condiciones, que sean de ejecución inmediata, irrevocables y cubrir el 100% de la inversión, además de ser suscritas a nombre del Gobierno Regional de Los Lagos. "La póliza lo que garantiza es la transferencia de recursos que hace el Gobierno Regional. Si al momento de la rendición Bomberos no rinde de acuerdo a lo que fue aprobado por el Core y no devuelve los recursos objetados o no rendidos es ahí cuando se hace la exigencia del cobro de la garantía", ahondó Yáñez.

En concreto, el Gore debió aprobar el traspaso de recursos adicionales por más de 77 millones para que la Junta Nacional de Bomberos pudiera adquirir dos pólizas: una por $35.305.639 con cargo al FNDR para cubrir el monto total del proyecto de reposición de 7 carros multipropósito, dos de especialidad y un camión aljibe aprobados en 2021; y otra por $42.364.890 con cargo a gastos de administración del proyecto para la adquisición de 8 carros multipropósito, con dos escalas mecánicas y un carro forestal, detalló Vallespín.

Críticas y abstención

"Esta ha sido la única fórmula que se ha podido encontrar después de toda la presión que se hizo a Dipres para poder viabilizar la adquisición y la reposición de los carros que estarían involucrados en esta autorización que vamos a ver. No hay otra forma", intentó explicar varias veces el gobernador.

No obstante, la fórmula encontró oposición en el consejero regional de Osorno, Alexis Casanova (RN), quien cuestionó en la asamblea: "No son los Bomberos los que contratan un seguro o una póliza, sino que somos nosotros los que pasamos los recursos para comprar la escalera y también nosotros compramos la póliza con plata del Gobierno Regional y Bomberos no se hace responsable sino que somos nosotros mismos quienes aportamos y compramos nuestro seguro", dijo.

Si bien el consejero fue el único que decidió abstenerse de votar la aprobación de recursos, otros cores se mostraron complicados tras dar su voto. "Debemos hacer evidente este paso forzoso, porque precisamente lo que se ha dispuesto va en contra incluso en las decisiones que se toman en el nivel regional, por lo tanto, junto con acompañar esta aprobación y asumir también que para nosotros es un paso forzoso debiéramos hacerlo evidente como cuerpo colegiado", dijo el core Francisco Reyes (PS).

En tanto que César Negrón (RN) replicó que "yo claramente voté a favor, pero súper contrariado con mi decisión, pero lamentablemente este gobierno no nos deja o no nos da otra alternativa, porque la otra opción es dejar sin recursos a Bomberos y nadie quiere eso", dijo.

Pese a que intentó aplacar los ánimos, el gobernador Vallespín reconoció que no existe certeza de que esto cambie para el próximo año dado que la glosa incluida en la Ley de Presupuesto 2024 viene con la exigencia de la garantía sin ninguna excepción. "A mi también me encantaría no haber aprobado esto, porque me parece que es absurdo que carguemos a nosotros mismos que sacamos de hacer cosas porque tenemos que pagar por algo que se le ocurrió a alguien, que Bomberos también tiene que rendirlo cuando son los únicos que apagan incendios", contestó sin más argumentos Vallespín al final de la sesión.

6.208 millones de pesos suman los recursos aprobados a Bomberos para adquirir o reponer carros.

77 millones 670 mil es el costo de las dos pólizas que debe adquirir Bomberos con recursos del Gore.

Bomberos espera llamar a licitación este 2023

E-mail Compartir

Alberto Vásquez, presidente regional de Bomberos, reconoció que existía expectativa de lo que hiciera el Gobierno Regional de Los Lagos. Explicó que con el acta de acuerdo del Core se firmará luego un convenio entre la Junta Nacional de Bomberos y el Gobierno Regional, el que debe ser visado por Contraloría antes de transferirse los recursos, y aseguró que de cumplirse en los tiempos estimados antes de fin de año se realizará el llamado a licitación para la compra de los carros. Ayer también el Core aprobó el aumento de recursos por $174 millones para la reposición del Cuartel General y la 1° Compañía de Bomberos de Los Muermos, cuyas obras llevan un año paralizadas.