Crisis en el mercado laboral
El debilitamiento de la actividad económica ha traído consigo el inevitable aumento de los despidos en las empresas.
Las últimas cifras del mercado laboral muestran un creciente desgaste producido por el debilitamiento de la economía, mientras expertos creen que se seguirá profundizando, al tiempo que aumentan las voces que piden mayores apoyos estatales para ayudar a las familias. El Instituto Nacional de Estadísticas ha indicado que la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil julio-septiembre de 2023 se ubicó en 8,9%, lo que significó un aumento de 0,9 puntos porcentuales en 12 meses.
El incremento de los despidos por necesidades de la empresa ha ido de la mano con el debilitamiento de la actividad económica, lo que indica que se están produciendo menos bienes y servicios. Asimismo, el Índice de Avisos Laborales en Internet, que forma parte de las estadísticas experimentales del Banco Central, cayó 44,1% en marzo respecto del mismo mes del año pasado, acumulando la décima reducción anual del indicador. En cambio, ha subido el empleo público, lo que contribuye a atenuar las caídas en el sector privado.
El empleo de calidad es uno de los indicadores que se utiliza para definir el desarrollo de una economía y el bienestar social de su población. No obstante, en el último tiempo crece la lista de empresas emblemáticas que han debido reestructurarse o quebrar, debido al frenazo de la economía, que trae mayores costos de endeudamiento y restricciones de liquidez para poder operar. Entre ellas se encuentran marcas emblemáticas como Rhein, Argos, Bravissimo, Pollo Stop, Pedro Juan y Diego, además de aquellas quiebras de constructoras que han dejado paralizadas importantes obras, como el caso de Claro, Vicuña, Valenzuela. Algunas, en especial aquellas que tienen directa relación con la venta de productos a los consumidores, señalan que también influyeron los saqueos durante el estallido social y los tres años de restricción por la emergencia del covid. Otras, si bien aún no se han acogido a la legislación, se encuentran en graves problemas económicos, como la siderúrgica Huachipato, las cementeras Polpaico y Melón, que han cerrado algunas plantas, y la forestal Arauco.
La economía del país requiere de señales claras de certidumbre para romper el ciclo y enmendar el rumbo de la actividad.