Definen a emprendimientos locales que asistirán a Congreso Mundial de Startups
EN FRUTILLAR. Colaboración público-privada permitió traer esta versión del World Summit Awards (WSA), al que se espera asistan unas 1.200 personas.
Ocho emprendimientos locales participarán en el Demo Day a realizarse este jueves en Frutillar, oportunidad en la que serán seleccionados tres de ellos que accederán al Congreso Mundial de Startups, que tendrá lugar en abril de 2024, en esa comuna lacustre.
Se trata de KuraBiotech/ResistFood, HuiroRegenerativo, Chucao Tech, Thermikhaus, Patagon Fiber, Food For Future, NeoCrop y Poliestirec, los que fueron elegidos entre más de cien interesados en intervenir en la instancia final de este encuentro internacional.
María José Urrutia, integrante del equipo organizador del Congreso Global de WSA (World Summit Awards), especificó que identificaron a representantes de las ocho categorías de WSA, por lo que "podemos contar con la mejor selección de la región para representarnos".
Oportunidades
Precisó que este jueves, en el Teatro del Lago, se llevará a cabo la designación de los tres que accederán al Congreso y "tendrán la oportunidad de visibilizarse ante el comité de expertos, así como compartir, generar redes y articular con el ecosistema global".
Sobre el evento del próximo año, precisó que "tenemos la oportunidad de mostrar y aprovechar esa instancia que nos va a ayudar a visibilizar a los emprendedores que hoy van a representar a la región".
Mientras que Carolina Rossi, directora de WSA Global y coordinadora general para Chile, destacó que esta es la segunda vez en 20 años que se realiza este congreso en Sudamérica (la primera fue en Sao Paulo, Brasil). "Hoy, la Región de Los Lagos está siendo nombrada en por lo menos 187 países invitados, donde está representado WSA", especificó.
Evento público-privado
La organización de esta iniciativa es compartida por el sector público, como el privado. Por ello es que participan el Gobierno Regional (Gore) y la Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
El gobernador Patricio Vallespín aventuró que "en abril de 2024 la Región de Los Lagos va a ser la capital de los startups de alto impacto, que son emprendimientos creativos, innovadores, que buscan escalar con su modelo de negocios".
Especificó que la realización de este congreso implica una inversión de más de mil millones de pesos, de los cuales el Gore de Los Lagos financió un 30 por ciento.
Respecto al impacto en la región, el jefe del Gore aseguró que se verá reflejado en cuatro áreas, como en el aporte a iniciativas del Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva, promoción de emprendedores locales con quienes han sido exitosos en el mundo, la cooperación público-privada en el desarrollo del territorio y "vamos a ser una ventana para que la Región de Los Lagos esté presente en muchos lugares del mundo", a lo que Vallespín sumó el efecto turístico derivado de la llegada de los asistentes extranjeros a este congreso.
Preparados
De su lado, el director regional subrogante del Sernatur, Luis Hurtado, admitió que buscan aprovechar la visita de más de mil personas "para mostrar la región, sus principales atractivos y puedan disfrutar de los servicios turísticos de la región, como tours que se van a organizar anexos al congreso".
Recordó que en promedio un visitante gasta unos 120 dólares durante su permanencia en el destino, por lo que "calculamos que vamos a tener un gran aporte a la economía local". Para ello, agregó Hurtado, preparan información del lugar del evento, así como con las alternativas en materia gastronómica o de paseos turísticos.
Consultado por la disponibilidad hotelera, el director regional (s) del Sernatur aseveró que tanto en la región como en la cuenca del Lago Llanquihue "tenemos una capacidad que supera enormemente la demanda que va a existir".
Informó que mantienen un registro de prestadores de servicios turísticos que ya fueron inspeccionados, los que "cuando sean definidos, vamos a volver a inspeccionar la calidad de sus servicios".
14 al 17 de abril de 2024 se realizará este congreso internacional, al que se proyecta que llegarán unas 1.200 personas.
120 expertos de diferentes áreas y de distintas nacionalidades, han sido invitados a participar de este evento en Frutillar.