Corte de Apelaciones confirma arresto parcial de Carlos Soto
CAUSA PENAL. Fallo del tribunal de alzada fue dividido. Hoy sesiona el Concejo Municipal, donde se podría conocer su futuro laboral. Por otro lado, fiscal regional confirmó que en investigación en el municipio hay 10 imputados.
En voto dividido la Corte de Apelaciones de Puerto Montt determinó mantener la cautelar de arresto domiciliario nocturno al imputado, Carlos Soto Ojeda, funcionario de la Municipalidad de Puerto Montt, hoy suspendido de su cargo como director de Concesiones tras el hallazgo de elementos de interés investigativo en su casa.
La notificación del tribunal de alzada se dio a conocer ayer. Resolvieron a favor de mantener la cautelar de arresto domiciliario parcial el ministro Jaime Meza, el fiscal judicial de la corte, Rodolfo Maldonado, mientras que el abogado integrante Darío Parra estuvo por dejarlo con arresto domiciliario total.
La cautelar fue discutida en audiencia en el Juzgado de Garantía el martes 31 de octubre, por solicitud de la defensa de Carlos Soto. Fue el magistrado Juan Carlos Orellana quien decidió cambiar la medida.
El allanamiento en el cual se le hallaron elementos de interés, se realizó en el marco de una investigación iniciada por la Fiscalía "a raíz de distintas denuncias recibidas y el desarrollo de estas indagaciones se dirigen principalmente a esclarecer la configuración de delitos de corrupción al interior de la Municipalidad de Puerto Montt, no descartando la existencia de delitos de cohecho, enriquecimiento injustificado o lavado de activos", sostuvo en esa oportunidad la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer.
Peligro
En la resolución de la Corte de Apelaciones, el abogado integrante Darío Parra, fue del parecer de revocar la resolución.
Sostuvo que "la cautelar de arresto domiciliario total salvaguarda la necesidad de cautela porque la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y considerando que no han variado los antecedentes que se tuvieron a la vista al momento de decretarse la referida cautelar".
La postura disidente del integrante de la Corte de Apelaciones es similar a la de la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer.
La persecutora penal confirmó que la apelación se presentó el domingo pasado (5 de noviembre), pese a que la resolución del Juzgado de garantía fue el 31 de octubre.
"Se vio la apelación hoy (ayer) en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y la corte por fallo dividido decidió confirmar la medida cautelar que había impuesto en la audiencia última el Tribunal de Garantía".
De acuerdo a Wittwer, la apelación se realizó "porque estimamos que es de suma gravedad que un funcionario público mantenga un arma. Es grave que cualquier persona mantenga un arma en su domicilio de forma no regular, (pero) más grave nos parece aún que un funcionario público incurra en esta conducta y por eso apelamos".
Imputados
La jefa regional del Ministerio Público también ratificó que producto de la investigación que lleva adelante la Fiscalía en la Municipalidad de Puerto Montt hay 10 funcionarios en calidad de imputados, sin formalizar.
Explicó que imputado es cualquier persona a la que se le incauta un celular, dispositivo electrónico o documentación y no necesariamente es alguien que tenga que estar formalizado "y desde ese punto de vista hay 10 personas respecto de las cuales se solicitan medidas intrusivas y a las que se le incautó algunos dispositivos o documentación".
Respecto de las posibles formalizaciones, indicó que "todo depende de las conclusiones de los peritajes y que estas conductas en que hayan incurrido son delitos o no".
Hoy a las 15:30 horas, vía remota, hay sesión ordinaria del Concejo Municipal, donde se espera un pronunciamiento del alcalde Paredes respecto al sumario y futuro de Carlos Soto en la casa edilicia.