Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Revelan que 3.500 armas de fuego están en forma ilegal en la región

OPERATIVO. Labor de la PDI se cumplió en la provincia de Llanquihue y permitió el decomiso de 66 armas y 361 municiones de diversos calibres.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Cerca de 3.500 armas de fuego se encuentran en estado irregular en la Región de Los Lagos, de acuerdo a la Policía de Investigaciones (PDI), tras el procedimiento llevado adelante durante los últimos 4 meses, sólo en la provincia de Llanquihue, y que permitió el decomiso de 66 armas y 361 municiones de diversos calibres.

La PDI de Puerto Montt ubicó escopetas, fusiles, rifles, revólveres y pistolas, lo que fue decomisado a través del foco investigativo llamado "Armas Llanquihue 2023", impulsado por la Delegación Presidencial Regional, la Fiscalía a través del Sistema de Análisis Delictual y Focos Investigativos (Sacfi) y la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI.

El prefecto José Aguilar, jefe de la Prefectura Provincial Llanquihue de la PDI, sostuvo que se trata de diligencias que se llevaron adelante desde junio hasta la fecha.

El oficial explicó que hubo muy buenos resultados, al sacar de circulación las armas, lo que les "permite darle tranquilidad a la ciudadanía".

Detalló que las incautaciones se efectuaron principalmente en las comunas de Fresia, Calbuco y Frutillar.

"Ninguna de estas armas está asociada a ningún tipo de delito, solamente están mal inscritas o asociadas a personas que ya fallecieron y estaban en poder de sus familiares", aclaró el oficial.

Asimismo, Aguilar reportó que algunas de las armas ingresaron a proceso de regularización y otras serán derivadas a la entidad fiscalizadora para su destrucción.

90 días

El subcomisario Patricio Sauterel, de la Bicrim, anotó que el operativo se gestó a través de un listado nacional de las personas que han fallecido y cuyas armas no han sido regularizadas por parte de sus familiares.

"La ley de armas señala que al momento de fallecer una persona, sus familiares tienen 90 días para poder regularizarlas. Posteriormente, es un delito tener un arma la cual no esté inscrita, por tal motivo nosotros realizamos la incautación", especificó respecto a la normativa legal.

Dijo que quedan domicilios pendientes por fiscalizar. "Tenemos 3.500 armas que están de forma irregular, las cuales pueden ser usadas de distintas maneras", indicó Sauterel.

De las armas de fuego decomisadas el 90% de ellas están aptas para el disparo. Los registros de armas mantenidas en forma irregular datan en esta zona desde 1930.

Sin beneficios

El fiscal de Sacfi Andreas Kusch dijo que estos operativos han permitido la incautación de 64 armas el año pasado y que este año ya van 66.

"Hoy la tenencia ilegal de arma de fuego tiene aparejada una pena de presidio menor en su grado máximo, que puede llegar a presidio mayor en su grado mínimo. Para hablar en un lenguaje sencillo, se trata de penas de 3 años y un día a 10 años, precisamente dependiendo el tipo de arma de fuego, que pueden ser de guerra, que tienen penas que son más elevadas".

Según Kusch, por mantener armas como pistolas o revólveres, las sanciones también son desde 3 años y un día hacia arriba, pero advierte el persecutor penal que "son penas de cumplimiento efectivo".

1930 es el año que datan algunas armas decomisadas en la zona tras el procedimiento llamado "Armas Llanquihue 2023".

90 por ciento de las armas halladas por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Puerto Montt, están aptas para el disparo.

Calles sin violencia

E-mail Compartir

Giovanna Moreira, delegada presidencial regional observó que la labor llevada adelante por el gobierno a través del plan Calles sin Violencia, también ha tenido resultados en materia de armas de fuego. "Ya hemos sacado 23 armas de circulación a través de los distintos patrullajes y también la focalización que lleva adelante Carabineros", expresó.

Junto con explicar que en este caso no hay formalizados porque estos decomisos están sujetos a una investigación penal, la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, anotó que es importante llevar adelante estos procedimientos, porque se trata de armas que pueden ser robadas.

Llegó un nuevo carro de Bomberos para emergencias con materiales peligrosos

SEXTA COMPAÑÍA. Desde el lunes permanece en servicio la unidad, que llegó desde los Países Bajos al cuartel del Barrio Puerto. Llegará otro carro para la Octava.
E-mail Compartir

Esta semana entró en servicio el primer carro de especialidad de materiales peligrosos de la Sexta Compañía de Bomberos de Puerto Montt.

La máquina, adquirida en junio de este año en Países Bajos, llegó hasta el cuartel sextino emplazado en el corazón del tradicional Barrio Puerto, siendo recibida con el sonido de las sirenas de los otros carros de la institución y una cortina de agua.

La actividad fue encabezada por el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, y voluntario de la Sexta Compañía, Jaime Jonshon, quien destacó la llegada del carro que recibió la denominación H-6, y que permitirá "mejorar la respuesta a emergencias con materiales peligrosos en al área industrial, marítimo y portuaria", dijo.

El comandante Roberto Angulo explicó que "si bien es un carro usado, esta máquina es la segunda unidad de materiales peligrosos de Puerto Montt (sumándose a la de Segunda Compañía) y la primera de Sexta Compañía de esta especialidad. El carro está en excelentes condiciones y cumple con todos los requerimientos para ser puesto en servicio".

Se trata de un carro marca Mercedes Benz modelo Atego 918 diesel, año 2006, con transmisión automática. Es una unidad de doble cabina, con capacidad para transportar a 5 bomberos más el conductor. Está equipada con mástil de iluminación, escala y bandeja móvil en el techo y con un generador Dynawatt de 220 volts.

Carlos Oyarzún, director de la Sexta Compañía, explicó que se trata de "un carro que no tiene estanque, está diseñado para el transporte de personal y de material, que es lo que necesitábamos para poder almacenar nuestro equipamiento para emergencias con materiales peligrosos. Con la llegada del H-6, vemos solucionada la necesidad justamente de transportar nuestro equipo".

La puesta en servicio del H-6 de la Sexta Compañía no fue la única buena noticia que recibió el Cuerpo de Bomberos. La Octava Compañía fue notificada de la emisión, por parte de la Junta Nacional de Bomberos, de la orden de compra para una nueva unidad de rescate.