Revelan que 3.500 armas de fuego están en forma ilegal en la región
OPERATIVO. Labor de la PDI se cumplió en la provincia de Llanquihue y permitió el decomiso de 66 armas y 361 municiones de diversos calibres.
Cerca de 3.500 armas de fuego se encuentran en estado irregular en la Región de Los Lagos, de acuerdo a la Policía de Investigaciones (PDI), tras el procedimiento llevado adelante durante los últimos 4 meses, sólo en la provincia de Llanquihue, y que permitió el decomiso de 66 armas y 361 municiones de diversos calibres.
La PDI de Puerto Montt ubicó escopetas, fusiles, rifles, revólveres y pistolas, lo que fue decomisado a través del foco investigativo llamado "Armas Llanquihue 2023", impulsado por la Delegación Presidencial Regional, la Fiscalía a través del Sistema de Análisis Delictual y Focos Investigativos (Sacfi) y la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI.
El prefecto José Aguilar, jefe de la Prefectura Provincial Llanquihue de la PDI, sostuvo que se trata de diligencias que se llevaron adelante desde junio hasta la fecha.
El oficial explicó que hubo muy buenos resultados, al sacar de circulación las armas, lo que les "permite darle tranquilidad a la ciudadanía".
Detalló que las incautaciones se efectuaron principalmente en las comunas de Fresia, Calbuco y Frutillar.
"Ninguna de estas armas está asociada a ningún tipo de delito, solamente están mal inscritas o asociadas a personas que ya fallecieron y estaban en poder de sus familiares", aclaró el oficial.
Asimismo, Aguilar reportó que algunas de las armas ingresaron a proceso de regularización y otras serán derivadas a la entidad fiscalizadora para su destrucción.
90 días
El subcomisario Patricio Sauterel, de la Bicrim, anotó que el operativo se gestó a través de un listado nacional de las personas que han fallecido y cuyas armas no han sido regularizadas por parte de sus familiares.
"La ley de armas señala que al momento de fallecer una persona, sus familiares tienen 90 días para poder regularizarlas. Posteriormente, es un delito tener un arma la cual no esté inscrita, por tal motivo nosotros realizamos la incautación", especificó respecto a la normativa legal.
Dijo que quedan domicilios pendientes por fiscalizar. "Tenemos 3.500 armas que están de forma irregular, las cuales pueden ser usadas de distintas maneras", indicó Sauterel.
De las armas de fuego decomisadas el 90% de ellas están aptas para el disparo. Los registros de armas mantenidas en forma irregular datan en esta zona desde 1930.
Sin beneficios
El fiscal de Sacfi Andreas Kusch dijo que estos operativos han permitido la incautación de 64 armas el año pasado y que este año ya van 66.
"Hoy la tenencia ilegal de arma de fuego tiene aparejada una pena de presidio menor en su grado máximo, que puede llegar a presidio mayor en su grado mínimo. Para hablar en un lenguaje sencillo, se trata de penas de 3 años y un día a 10 años, precisamente dependiendo el tipo de arma de fuego, que pueden ser de guerra, que tienen penas que son más elevadas".
Según Kusch, por mantener armas como pistolas o revólveres, las sanciones también son desde 3 años y un día hacia arriba, pero advierte el persecutor penal que "son penas de cumplimiento efectivo".
1930 es el año que datan algunas armas decomisadas en la zona tras el procedimiento llamado "Armas Llanquihue 2023".
90 por ciento de las armas halladas por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Puerto Montt, están aptas para el disparo.