Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

mediante el cual le especificó las características del transporte público urbano-mayor que se busca implementar en Puerto Varas, servicio que considera máquinas eléctricas, por lo que le solicitó a Vallespín la realización de las gestiones administrativas que sean necesarias para la transferencia de un complemento económico que permita ejecutar el programa y el calendario de gastos de este proyecto durante los ocho años de ejecución que se han presupuestado de forma inicial.

Consultado sobre la fase en la que se encuentra la iniciativa, el alcalde Gárate indicó que ahora le corresponde a la División de Transporte Público Regional (del Ministerio de Transportes) presentar este plan ante el Consejo Regional (Core) para así exponer una modalidad de cofinanciamiento entre el Ministerio de Transportes y el Gobierno Regional.

Es por ello que Gárate espera que el Core pueda analizar con prontitud esta temática.

De hecho, se estima que pueda ser vista antes de fin de año, una vez que asuman los consejeros regionales que reemplazarán a quienes renunciaron para postular a los comicios que tendrán lugar le próximo año (alcaldes, concejales y gobernadores regionales).

"Espero que los cores entiendan que es una ciudad congestionada, por lo que necesitamos de transporte público", apuntó Gárate.

En cuanto a la flota, explicó que constará de 13 buses eléctricos, con subsidio a la tarifa, el que, sin embargo, estará establecido en las bases de licitación, por lo que todavía no hay claridad respecto al monto. "El sistema se licitará y se concesionará", precisó.

Sobre la instalación de estaciones de carga para las máquinas en esta ciudad, Joost manifestó que el proyecto especifica que el municipio dispondrá de un terreno con factibilidad técnica para este fin.

En este sentido, Ingrid Bartsch, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Varas y Baltazar Rivera, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Histórica de la ciudad lacustre, coinciden en que, de acuerdo a la información que a los vecinos le han proporcionado desde el propio municipio, el terminal estaría ubicado en la calle Ricardo Neumann.

Crecimiento de la ciudad

Sobre los puntos donde existe mayor urgencia para dotar de este servicio, el alcalde colocó el acento en que es indispensable contar con uno que una los puntos más alejados de la ciudad, como Mirador y Alta Esperanza y conectarlos, a su vez, con la zona céntrica. "Es el recorrido por el que las familias ruegan que coloquemos a disposición".

En la misma línea que Tomás Gárate, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la ciudad lacustre, sostuvo que el proyecto cobra relevancia al considerar el crecimiento que ha experimentado esta ciudad, situación que se verá reflejada en el plan regulador producto del aumento del área urbana.

De ahí que estima que los colectivos que hoy operan en Puerto Varas no podrán satisfacer las necesidades de la ciudadanía.

Otro factor que destacó la dirigenta, es que al tratarse de buses eléctricos, ello repercutirá en la descontaminación de Puerto Varas.

Así también colocó el acento en que su puesta en marcha ayudará a mitigar el caos vial que existe en la actualidad, dado que "dejaremos el auto en la casa para manejarnos en bus, ya que tampoco hay estacionamientos".

En la misma línea, Baltazar Rivera, plantea que si bien los vecinos consideran positivo este proyecto, es necesario realizar una consulta ciudadana.

Sin embargo, expone sus inquietudes respecto a la operatividad de las máquinas. "Se habla de vehículos con capacidad para 45 pasajeros, pero es complejo que funcionen en algunos sectores, dado que hay calles que son demasiado angostas".

Otro apunte que realiza el dirigente, es que previo a su ejecución, se tiene que modificar la ordenanza municipal que no permite el ingreso de buses al centro de la ciudad, a excepción de los destinados al turismo.

En todo caso, Rivera manifestó que debido al crecimiento de la población, hay sectores en que los vecinos están descontentos con el servicio que prestan los colectivos, por lo que aprueban la propuesta municipal.

Reorganización

Entre los concejales también es materia de análisis. Al respecto, Rocío Alvarado (Ind.) profundizó en torno a que conoció de esta iniciativa en el marco de una presentación realizada por el alcalde a dirigentes de la comuna, instancia a la que fueron invitados los ediles.

En su opinión, esta iniciativa se hace cargo de un problema "que es evidente", respecto a que el transporte público es deficiente en su calidad, cobertura y seguridad.

En este sentido, expone que si se considera que la ciudad ha crecido hacia el sector suburbano, se trata de un sector que no es cubierto por el sistema de buses rurales.

Además, acusó que cuando "se ha intentado que otorguen esta cobertura, son intermitentes o brinda un recorrido inadecuado para las prioridades de los residentes o los realizan sólo un par de semanas".

De ahí que estime que el modelo que postula el municipio sea el llamado a resolver un problema que es más bien estructural y que tiene que ver con prestar un servicio de calidad y a un precio que estará subsidiado por el Estado, por lo que contará con garantías de financiamiento y también de calidad.

Marcelo Salazar, concejal UDI, plantea sus reparos en el sentido de que ni las calles, ni las avenidas han crecido en cuanto a tamaño, por lo que "lo único que generaremos será más congestión".

Si bien apuntó a que la ciudad no cuenta con un sistema de buses de recorrido interno, explicó que "nos cubrimos con el servicio que llega desde Alerce (Puerto Montt) y con quienes salen desde la ciudad lacustre con dirección a la capital regional y que desarrollan parte de un recorrido urbano por la ciudad". Por ello su propuesta está orientada a la reorganización de los recorridos de minibuses y de colectivos.

"Espero que los cores entiendan que es una ciudad congestionada, por lo que necesitamos de transporte público"

Tomás Gárate, Alcalde de Puerto Varas

"Vamos a demostrar que la electromovilidad es posible de realizar en regiones, en ciudades grandes, como Osorno y en una intermedia, como Puerto Varas"

Patricio Vallespín, Gobernador regional

8 años plazo considera la instalación de esta iniciativa en la ciudad lacustre.

2025 es el año en que se espera que esté operando el sistema de micros eléctricas, de acuerdo a lo informado a los vecinos.

50 por ciento del financiamiento será aportado por el Gobierno Regional y el otro 50% por el Ministerio de Transportes.

Proyecto retirado de Contraloría

E-mail Compartir

Respecto al proyecto anunciado en 2021 sobre la puesta en marcha de un servicio de buses eléctricos entre la Estación La Paloma, y el puerto de Puerto Montt, cuya iniciativa fue presentada por la entonces ministra de Transportes, Gloria Hutt, en una visita realizada a la capital regional y en la que estableció que se trataba de un "trazado acotado" y para el cual se dispondría de 11 buses eléctricos y toda la infraestructura para su funcionamiento, con una inversión del orden de los US$4 millones, el seremi de Transportes, Pablo Joost, precisó que "como administración no llegamos a ver ese proyecto", puesto que fue retirado de Contraloría. Por lo mismo, detalló que no recibieron ningún antecedente de parte de la cartera, tanto a nivel regional, como nacional.