Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con la visita de 20 planteles educativos parte la 14ª versión de Encuentro de Teatro Escolar

EN EL DIEGO RIVERA. Grupo teatral de escuela de la Región de O'Higgins abrió una nueva versión del ETE, en el cual destaca una delegación de Colombia.
E-mail Compartir

Redacción

La obra teatral "Los valientes de Alta Roca", de la Escuela Víctor Nicoletti Tamanini de la localidad de Chanqueahue, en la Región de O'Higgins, dio el puntapié inicial a la décima cuarta versión del Encuentro de Teatro Escolar (ETE) que, desde ayer martes, se desarrolla en el Teatro Diego Rivera y que durante cuatro días albergará a más de 400 estudiantes, de 30 delegaciones de todo el país, incluido un grupo que viene desde Colombia.

En su primera jornada contó con la participación de más de 20 instituciones educativas de la Región de Los Lagos, que asistieron a ver los seis montajes que se presentaron en la primera jornada del encuentro, que tiene como objetivo ser un espacio para el desarrollo cultural de los jóvenes del país.

En este contexto Daniela Carrillo, una de las gestoras del encuentro valoró la instancia como un apoyo a las actividades escolares, explicando que "en la actividad escolar, lo extra escolar, ya sea deportivo o artístico es vital para el desarrollo de los niños y por lo tanto, creemos que este tipo de encuentros vienen a complementar lo que pasa en los colegios, y por lo tanto debiesen ser apoyados por las distintas instituciones que tienen que ver con la educación y con la cultura".

Financiamiento

En la misma línea Carrillo continuó su discurso afirmando que esta versión del ETE perdió el apoyo que recibían de parte de algunas instituciones, asegurando que "repercute de alguna manera directa en la organización del encuentro, en el desarrollo, en la convocatoria y en la envergadura que quizás nosotros podríamos alcanzar con más financiamiento. Por lo tanto, hacemos un llamado, junto con todos los gestores culturales, a apoyar estas actividades" remató.

En la misma línea Catalina Saavedra, actriz e integrante de la organización del encuentro señaló que "es importante que las autoridades, los responsables que quienes son los que pueden trazar desde los sitios de poder mucho más claramente que no abandonen este tipo de proyectos, aquí van a pasar 441 niños este año en esta versión que están poniendo sobre el escenario discursos y opiniones, mundos que están soñando en colectivo.

Por su lado, Marcelo Utreras, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, entidad colaboradora del ETE, destacó el trabajo con estudiantes que viene desarrollando el centro cultural, comentando que "cuando trabajamos con estudiantes formamos a los espectadores del futuro. Hoy tenemos responsabilidades con estos niños, a propósito de que el sistema escolar no incorpora la experiencia estética, el arte como un pilar de su formación y eso es lo que nosotros esperamos, que el teatro sea una herramienta de aprendizaje, de cuestionamiento, una herramienta para desarrollar el pensamiento crítico y sobre todo para crear lazos de comunidad".

Hoy parte la edición 18ª de Festival Internacional de Jazz de Puerto Montt

MÚSICA. Conciertos arrancan con una extensión en la comuna de Maullín.
E-mail Compartir

Con un alcance territorial, educativo, artístico y con todas las actividades gratuitas, en su versión 18, por primera vez presentará conciertos de extensión el Festival de Jazz de Puerto Montt.

"Comenzamos el miércoles (hoy) en Carelmapu, con 250 niños de las escuelas Francisco Cortés Ojeda, Nueva Pennsylvania, Candelaria y Liceo Carelmapu, quienes asistirán a un concierto a cargo de Cata Efusiva Banda, cantante local con un enorme talento y proyección", indicó la productora del festival Millaray Mendoza.

La programación se desarrolla en Puerto Montt a partir de mañana, comenzando en el Liceo Comercial Miramar con un concierto para sus estudiantes de Cata Efusiva Banda. "Tras 18 años de trayectoria en esta versión nuestro énfasis está centrado en los jóvenes, estudiantes tanto como público así como protagonistas", comentó la productora.

Y es que la Escuela de Cultura y Difusión Artística de Puerto Montt que este año cumplió 50 años, participará activamente.

Durante la mañana el viernes 10 de noviembre todo el alumnado de la Escuela de Cultura asistirá en su auditorio a una Charla de Sitar que impartirá el músico Gaspar Serey, intérprete de este hermoso y antiguo instrumento tradicional de la música de la India. "El Club de Jazz de Puerto Montt en su permanente quehacer por promover la música más allá del Jazz, ofrecerá una charla sin precedentes, el Sitar es un instrumento que mantiene su forma actual desde hace aproximadamente 700 años" comentaron desde la organización. El mismo viernes 10 a las 15:00 hrs. en el sector del Muelle en la Costanera debutará la flamante Big Band de la Escuela de Cultura integrada por 20 jóvenes junto a Gaspar Serey en Sitar.

Bad Bunny, molesto por canción creada por un chileno en la que reproduce su voz usando IA

NÚSICA. Quienes la disfrutan "no merecen ser mis amigos", dijo.
E-mail Compartir

A través de su grupo de difusión en WhatsApp, el cantante urbano Benito Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, expresó su descontento respecto a una canción que se ha hecho viral en la red social TikTok.

Específicamente, la voz del músico aparece en un tema creado por un chileno gracias a la ayuda de una Inteligencia Artificial (IA).

El tema se hizo pasar incluso como una canción inédita del Conejo Malo, y obtuvo elogios de diferentes usuarios y la propia cantante urbana española Bad Gyal, quien sale nombrada en la creación.

"Yo toda emocionada y luego descubrí que es una IA", escribió en su TikTok la artista, aun con el tema dando vueltas en redes.

Sin embargo, el puertorriqueño no se mostró feliz por el tributo hecho con su voz. "Si a ustedes les gusta esa mierda de canción que está viral en TikTok, sálganse de este grupo ahora mismo", escribió en medio de mensajes con sus fans.

"Ustedes no merecen ser mis amigos y por eso mismo hice el nuevo disco, pa' deshacerme de gente así", continuó, para entonces afirmar que "no los quiero en la gira además".

Esta no es la primera vez que un artista urbano se hace viral en TikTok luego de que usen su voz para un tema falso.

Uno de los más populares ocurrió con Eladio Carrión, a quien un usuario editó su tema "Si La Calle Llama" y emulando su voz, creó el tema que trajo el viral trend de "Mi primera chamba", donde se mostraban diferentes accidentes laborales.

Carrión, en cambio, se tomó con humor la edición e incluso cantó parte del tema en uno de sus conciertos.