Con la visita de 20 planteles educativos parte la 14ª versión de Encuentro de Teatro Escolar
EN EL DIEGO RIVERA. Grupo teatral de escuela de la Región de O'Higgins abrió una nueva versión del ETE, en el cual destaca una delegación de Colombia.
Redacción
La obra teatral "Los valientes de Alta Roca", de la Escuela Víctor Nicoletti Tamanini de la localidad de Chanqueahue, en la Región de O'Higgins, dio el puntapié inicial a la décima cuarta versión del Encuentro de Teatro Escolar (ETE) que, desde ayer martes, se desarrolla en el Teatro Diego Rivera y que durante cuatro días albergará a más de 400 estudiantes, de 30 delegaciones de todo el país, incluido un grupo que viene desde Colombia.
En su primera jornada contó con la participación de más de 20 instituciones educativas de la Región de Los Lagos, que asistieron a ver los seis montajes que se presentaron en la primera jornada del encuentro, que tiene como objetivo ser un espacio para el desarrollo cultural de los jóvenes del país.
En este contexto Daniela Carrillo, una de las gestoras del encuentro valoró la instancia como un apoyo a las actividades escolares, explicando que "en la actividad escolar, lo extra escolar, ya sea deportivo o artístico es vital para el desarrollo de los niños y por lo tanto, creemos que este tipo de encuentros vienen a complementar lo que pasa en los colegios, y por lo tanto debiesen ser apoyados por las distintas instituciones que tienen que ver con la educación y con la cultura".
Financiamiento
En la misma línea Carrillo continuó su discurso afirmando que esta versión del ETE perdió el apoyo que recibían de parte de algunas instituciones, asegurando que "repercute de alguna manera directa en la organización del encuentro, en el desarrollo, en la convocatoria y en la envergadura que quizás nosotros podríamos alcanzar con más financiamiento. Por lo tanto, hacemos un llamado, junto con todos los gestores culturales, a apoyar estas actividades" remató.
En la misma línea Catalina Saavedra, actriz e integrante de la organización del encuentro señaló que "es importante que las autoridades, los responsables que quienes son los que pueden trazar desde los sitios de poder mucho más claramente que no abandonen este tipo de proyectos, aquí van a pasar 441 niños este año en esta versión que están poniendo sobre el escenario discursos y opiniones, mundos que están soñando en colectivo.
Por su lado, Marcelo Utreras, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, entidad colaboradora del ETE, destacó el trabajo con estudiantes que viene desarrollando el centro cultural, comentando que "cuando trabajamos con estudiantes formamos a los espectadores del futuro. Hoy tenemos responsabilidades con estos niños, a propósito de que el sistema escolar no incorpora la experiencia estética, el arte como un pilar de su formación y eso es lo que nosotros esperamos, que el teatro sea una herramienta de aprendizaje, de cuestionamiento, una herramienta para desarrollar el pensamiento crítico y sobre todo para crear lazos de comunidad".