Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Transportes inicia proceso administrativo en contra de la Línea 10 por alza de pasaje

PUERTO VARAS. Representante de la empresa argumentó que el aumento de $100 guarda relación con el alto costo operativo de los colectivos, mientras que el alcalde Tomás Gárate consideró esta medida como un "golpe duro" para los sectores vulnerables.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Un proceso administrativo inició la Secretaría Regional de Transportes en contra de la Línea 10 de Colectivos de Puerto Varas, por no avisar con 30 días de anticipación el aumento de tarifas en $100 a sus usuarios.

Así lo confirmó el secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, Pablo Joost, quien especificó que la empresa tiene que realizar ahora sus descargos, para luego su cartera adoptar la determinación que corresponda. Para ello, la línea cuenta con cinco días hábiles de plazo.

Pablo Joost explicó que, en el marco del decreto supremo 212, que regula la actividad del transporte público urbano, en particular el artículo 41 bis, se indica que cualquier línea, tanto de transporte público urbano mayor, como menor y servicio de transporte rural, debe dar cuenta al ministerio el incremento o modificación de la tarifa con 30 días de anticipación, lo mismo que a los usuarios. En el caso de Puerto Varas detalló que la Línea 10 proporcionó la información a su cartera en tiempo y forma, sin embargo, a través de "denuncias hemos tomado conocimiento que no fue comunicada de manera adecuada a los usuarios".

Razón por la cual, indicó Joost, dieron inicio al proceso administrativo, producto de las acusaciones que han recibido a través del portal transporteescucha.cl y por el conocimiento que tomaron de que esta información no fue entregada en tiempo y forma a los usuarios.

Iván Molina, representante de la Línea de Colectivos de Puerto Varas, sostuvo que sí informaron a la comunidad de la modificación de las tarifas.

De hecho, comentó que fueron los choferes los que tuvieron por misión informar a la comunidad.

Alzas en la operatividad

Molina justifica la determinación de aumentar el valor del pasaje debido al alza de los insumos que han debido enfrentar durante el último tiempo, así como de los combustibles.

En este sentido, Molina ejemplificó que un neumático que hace cinco años lo adquirían -en promedio- a unos $20 mil hoy supera los $70 mil y con un tiempo de duración de unos siete meses, ya que tienen que ser de buena calidad.

Al alto costo de la operatividad se suma el transporte "pirata", que se ha convertido en una competencia desleal para los colectiveros en la ciudad lacustre, según acusa el dirigente. De esta forma, señala que el pasaje subió de $700 a $800 entre el centro y Puerto Chico, mientras que desde Puerto Chico a Alto Esperanza quedó en $1.000.

En tanto, de Alto Esperanza al centro, el valor quedó en $900 y a $1.500 la tarifa nocturna.

La línea cuenta con un total de 90 autos, pero hoy están operando con unos 70, debido a diferentes razones. Una de ellas laborales, ya que tanto propietarios como conductores "tienen que subsistir por otros medios, porque el colectivo no está dando".

"Golpe duro"

Para el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate (Ind.), el alza de tarifas en líneas de colectivo constituye un "golpe duro" para sectores vulnerables de la comuna.

"Yo entiendo que se analizan diversos factores, sin embargo, el problema es que se trata de una necesidad básica de las personas, que no tienen otra opción que pagar la tarifas que se les impone, en consideración que los ingresos en los hogares no aumentan", apuntó.

Es por ello que Gárate insiste en que cualquier medida que aumenta el gasto del bolsillo en los hogares constituye un golpe y ante lo cual desde el municipio están levantando un Plan de Transporte Público, que están trabajando con el Ministerio de Transporte y con el Gobierno Regional (Gore), porque la situación de estas alzas permanentes, sumado a la cantidad de sectores que no cuentan con servicios "nos hace pensar que se requiere de una cirugía mayor".

En este sentido, expuso que "la ecuación que buscamos es mejorar los servicios en calidad y cobertura, con precios razonables y posibles de pagar para hogares vulnerables y que además sea un transporte amigable con el medio ambiente y no contamine. En eso estamos trabajando con fuerza". Iván Molina, en tanto, cuestiona este plan municipal y lo califica que "pura política", porque, a su juicio, la ciudad lacustre no cuenta con las calles como para que transiten estas máquinas.

$800 es el valor en que quedó establecido el pasaje entre el sector céntrico de la ciudad lacustre y Puerto Chico.

$70 mil es el valor que tiene un neumático en la actualidad, según acusa el representante de la Línea 10.

Instalan primera piedra de asfaltado de la ruta entre La Isla y Polizones en Fresia

CONECTIVIDAD. Los trabajos tienen un plazo de 390 días.
E-mail Compartir

Con una inversión del Ministerio de Obras Públicas de $2.125 millones, la empresa constructora Stange Hermanos Limitada inició los trabajos de conservación de 8,5 kilómetros de la ruta V-220, en el sector La Isla-Polizones de la comuna de Fresia.

Para comenzar de manera oficial las obras, se realizó una ceremonia de instalación de primera piedra, con presencia de autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales.

El alcalde José Miguel Cárdenas (DC) enfatizó: "Son cerca de 9 kilómetros que van a servir para que nuestra comunidad pueda tener una mejor calidad de vida".

El diputado Héctor Barría subrayó que hoy La Isla conecta con el desarrollo.

"Quiero destacar la labor que desarrolla el alcalde junto a los dirigentes locales, el apoyo de su Concejo Municipal y el gobierno a través de la Ley de Presupuesto para sacar adelante este tipo de obras".

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad -entidad a cargo del proyecto-, puntualizó los detalles técnicos la obra: "Es un pavimento asfáltico, de doble tratamiento superficial, con asfalto de 8,5 kilómetros de camino". La empresa que se adjudicó las obras, tendrá un plazo de 390 días corridos para ejecutar los trabajos.