Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Encuentro de Teatro Escolar reunirá a 400 promesas de las tablas

PUERTO MONTT. Se trata de la edición número 14 de la cita, que incluye a jóvenes de todo el país y también de Colombia.
E-mail Compartir

Redacción

Estudiantes de establecimientos educacionales de todo el país, más una delegación proveniente de Colombia, se reunirán en el Teatro Diego Rivera entre el martes 7 y el viernes 10 de noviembre para dar vida a una nueva versión del Encuentro de Teatro Escolar (ETE), que este 2023 celebra su décima cuarta edición y en la que participarán 30 grupos de teatro, reuniendo a más de 400 jóvenes en el centro cultural de la capital regional.

Esta nueva versión, que cuenta con el respaldo del Gobierno Regional de Los Lagos, la UACh y la colaboración de la Corporación Cultural de Puerto Montt, ofrecerá durante cuatro días las obras de teatro que han preparado, a lo largo del año, los colegios de Arica a Quellón que serán parte de este encuentro, a los que se suma por segundo año consecutivo el Colegio Alemán de Cali, Colombia, lo que significa, según lo señalado por la organización, un vuelco internacional para este evento, ofreciendo a los participantes una experiencia de intercambio cultural y artístico a través del teatro.

Durante las jornadas de exhibición de los montajes, que se extenderán desde las 09:30 a las 17:00 horas, los estudiantes contarán con la guía de los actores nacionales Samuel González, Héctor Morales y Andrea Pereda, quienes participarán viendo las obras de los estudiantes para luego compartir sus apreciaciones, en una instancia de mediación artística con los elencos de estudiantes.

Aprendizaje

En este contexto, desde la organización del evento reconocen estar emocionados por esta nueva edición del ETE, y del giro que este ha tomado, siendo un espacio que busca fomentar la creación teatral y la formación de nuevos públicos, ofreciendo una instancia de aprendizaje y crecimiento integral para los niños y jóvenes que se reúnen en torno al teatro.

Así lo reconoce la actriz Catalina Saavedra, una de las directoras del encuentro, quien asegura: "Nos llena de satisfacción como organización. Consideramos que alcanzar este hito es un gran logro en el ámbito de proyectos culturales y en particular, de educación artística en el sur de Chile. Nos sentimos muy orgullosos del equipo que trabaja incansablemente en la gestión de este evento año tras año, así como de la expansión que hemos logrado, incluso con la segunda edición internacional".

En la misma línea, Saavedra agrega que "nuestro entusiasmo no radica únicamente en la importancia que este evento tiene para nosotros, los organizadores, sino también en la firme creencia que tenemos en el impacto que el Encuentro de Teatro Escolar genera en los estudiantes y las comunidades educativas que se congregan en torno al teatro durante los días del evento. Reconocemos el valor de las herramientas pedagógicas que los profesores pueden extraer de esta experiencia significativa, y estamos comprometidos en continuar soñando en grande con el futuro del encuentro", concluyó la actriz.

" Alcanzar este hito es un gran logro en el ámbito de proyectos culturales y, en particular, de educación artística en el sur de Chile. Nos sentimos muy orgullosos del equipo"

Catalina Saavedra, Actriz y directora del ETE 2023

Muere Marina Cicogna, la "Condesa" del cine italiano

TRAYECTORIA. A través de su productora, empujó las carreras de cineastas como Sergio Leone y Pasolini.
E-mail Compartir

Marina Cicogna, condesa, primera gran productora cinematográfica italiana y que fue una de las mujeres más poderosas del cine europeo, falleció ayer en Roma a los 89 años, tras una vida en la que se convirtió en un icono del inconformismo.

Nacida en Roma el 29 de mayo de 1934, hija de la condesa Annamaria Volpi di Misurata y el conde Cesare Cicogna Mozzonin respiró cine desde pequeña. pues su poderoso abuelo, el conde Giuseppe Volpi di Misurata, fue ministro de Finanzas, presidente de la Bienal de Venecia, e ideador del Festival de Cine de Venecia, mientras que su padre comenzó como coproductor de obras como "Ladro di Biciclete" de Vittorio de Sica.

Su vida dedicada al cine le valió el premio a la trayectoria del David di Donatello de 2023, el certamen dedicado a la cinematografia italiana.

En los años 60, su madre se hizo cargo de la productora y distribuidora Euro International Films, de la que Marina pasó a ser propietaria en 1967 junto con su hermano menor Ascanio. Euro International Film lanzó al mercado italiano una gran cantidad de películas extranjeras, a menudo independientes, como "The Pawnbroker" (1964) de Sidney Lumet o "Belle de Jour" de Luis Buñuel , por la que nadie apostaba y que ganó el León de Oro en Venecia en 1967.

Se encargó de la producción de "C'era una volta il west" de Sergio Leone , "Teorema" y "Medea" de Pier Paolo Pasolini o "Fratello sole e Sorella Luna" de Franco Zeffirelli y de "Un cittadino al di sopra di ogni sospetto" de Elio Petri que ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 1971.

Después del suicidio de su hermano Ascanio y de la crisis financiera del la productora, Marina Cicogna trabajó durante un breve período en la Paramount, antes de cerrar definitivamente la actividad productora y mudarse a los Estados Unidos.