Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Jefa de Daem y equipo asesor presentaron licencia médica

PUERTO MONTT. Alcalde confirmó que Hugo Avendaño asumió ayer viernes como subrogante y sobre la continuidad de María Rivera dijo que "se está analizando".
E-mail Compartir

carlos.ilabaca@diariollanquihue.cl

"Yo quiero ser bien claro, las tres personas que quedaron en la terna sabían lo que venía y los que vienen a este tema tienen que solucionarlo". Con estas palabras se refirió ayer el alcalde Gervoy Paredes a la compleja situación que se vive al interior de la Dirección de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt.

Tras una semana de movilizaciones de sus funcionarios y acciones que recrudecieron este jueves con la toma de sus oficinas, la directora María Luisa Rivera junto a todo su equipo asesor presentaron una licencia médica por 15 días, por lo que el jefe comunal designó como subrogante al coordinador pedagógico de UTP Daem, Hugo Avendaño Gómez.

"Don Hugo Avendaño va a estar a cargo por ahora, mientras se definen las situaciones y las acciones con educación. El día martes tengo una reunión con todos los gremios, porque este tema también hay que superarlo; tenemos que dedicarnos al estudio, a preparar el nuevo año también, a la finalización del año escolar y por lo tanto hay que seguir trabajando", enfatizó el jefe comunal.

Respecto a la solicitud de los gremios de la educación que piden la salida de María Luisa Rivera, el alcalde Paredes mencionó que hay situaciones y hay acciones que están revisando y mencionó el proceso de evaluación del convenio de desempeño, el Plan Anual de Educación Municipal y el sumario administrativo iniciado por acusaciones de presunto maltrato. "Todo tenemos que analizarlo en su mérito y en este preciso instante la gente, los equipos están en eso. Pero también estamos dedicados a ver cómo siguen funcionando los colegios porque las crisis hay que sacarlas. Nosotros estamos mucho mejor que otros Daem y otros SLEP a nivel nacional", explicó la autoridad edilicia.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación, el concejal Luis Vargas Machado, se refirió al nombramiento de Hugo Avendaño, a quien calificó como "un viejo conocido" en la subrogancia del Daem. "Me ha tocado trabajar con él de muy buena forma, él también estuvo en la subrogancia cuando Albán Mancilla dejó el cargo, liderando este proceso por varios meses y es una persona que por lo menos la administración dice que logra consenso con los gremios y con la comunidad educativa en general", dijo. El edil recordó que este lunes se inicia la discusión del Presupuesto 2024, donde la administración está solicitando $17 mil millones para lograr un equilibrio financiero en el Daem.

15 días estará alejada del Daem su directora María Luisa Rivera, tras presentar licencia médica, al igual que su equipo asesor.

Puertovarinos indignados por sorpresiva alza en el pasaje de colectivo: $100

TRANSPORTE PÚBLICO. Puerto Chico y Alta Esperanza son los afectados.
E-mail Compartir

Usuarios del transporte público de Puerto Varas rechazaron una nueva alza de tarifas en los taxis colectivos de la línea 10 y además denunciaron incumplimientos de normativas y recorridos.

Al iniciar el mes de noviembre, se encontraron con que la línea 10 concretó un alza de $100 en sus tramos, llegando el valor del pasaje de Puerto Chico al centro a $800 y Alta Esperanza al centro a $1.000, igualando valores con los buses que viajan a Llanquihue y Alerce desde la ciudad lacustre.

Además exponen que la medida no se informó con 30 días corridos de anticipación a los usuarios, mediante escritos exhibidos en un lugar visible al interior de los vehículos, como exige el decreto 212 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en su artículo 41 bis.

Adicionalmente, no se estarían cumpliendo los recorridos ofrecidos o realizando sobrecargos.

Mediante una declaración pública, el presidente de la Agrupación de Usuarios del Transporte Público de la Provincia de Llanquihue, Jordi Valenzuela, explicó que "pese a existir un alza del combustible de un 10% desde la última alza de los pasajes de la misma línea en junio de 2022, el pasaje se está subiendo un 15%, lo que claramente da muestra que más que cubrir el aumento de los costos, también se busca maximizar las ganancias a costa de los usuarios".

En la misma línea, Evelyn Remolcoy, presidenta de la Junta de Vecinos Zomo Newen de Alta Esperanza, expresó que "nuestra villa es de carácter vulnerable y no es para nada consecuente esta alza en el trayecto para nuestros vecinos".

Detienen a siete personas por tráfico de marihuana, cocaína y ketamina

POBLACIÓN ANTONIO VARAS. Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía y PDI allanaron seis casas en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Seis personas, todas de nacionalidad chilena, quedaron ayer en prisión preventiva, tras ser formalizadas por el delito de tráfico y microtráfico de drogas.

La resolución judicial fue fruto de una indagatoria llevada adelanta por la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional, junto a un equipo especializado de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt.

Según el fiscal Rodrigo Oyarzún, jefe de Sacfi, por intermedio de órdenes de entrada y registro se allanaron seis domicilios de la Población Antonio Varas de Puerto Montt, donde hallaron "casi cuatro kilos de marihuana, medio kilo de clorhidrato de cocaína y ketamina (sedante alucinógeno)". Asimismo, los detectives de la PDI incautaron dos vehículos y dinero en efectivo. Al mismo tiempo, fueron detenidas siete personas. Una de ellas, quien quedó bajo arresto domiciliario total, corresponde a una mujer embarazada de cinco meses de gestación.

La droga era traída desde la Región Metropolitana y Valparaíso, añadió el fiscal Oyarzún, para posteriormente ser distribuida entre microtraficantes de la Región de Los Lagos.