Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Un médico propone en sus cuentos conversar sobre la evolución del rol masculino

FRUTILLARINO. Según el autor, su material se enmarca dentro del periodo "menos hetero normado y más feminista de la historia". Lo presentará en Guadalajara.
E-mail Compartir

Redacción

Claudio Suárez es médico de profesión, pero hace más de un año decidió dejar la medicina y dedicarse por completo a escribir. Hoy, avecindado en Frutillar, presenta su segunda obra "Fugitivo en la ruta Selk´nam y otros cuentos".

En su narrativa intenta poner en relieve e instalar como tema de conversación y discusión el cambio del rol del hombre tradicional, que ha sido reemplazado por una variedad de versiones de la masculinidad.

"Es un libro de cuentos protagonizado por hombres, en un intento de mostrar la crisis de la masculinidad en el siglo XXI, el más feminista y menos hetero normado de la historia occidental", sostiene.

Y va más allá: "A riesgo de ser apedreado, estamos en un momento histórico en que el péndulo está más allá del centro, en un intento de equilibrar el pasado dominado por el macho tradicional. Pero ese dominio fue ejercido por otras generaciones de hombres, no por los hombres modernos. Por supuesto, aún queda mucho macho tóxico circulando, porque el período educativo adaptativo está en tránsito. Obviamente, este conjunto de relatos no apoya machistas ni denosta feministas, es sólo un grupo de cuentos que retrata a algunos hombres modernos más o menos evolucionados y las masculinidades que ellos representan, que no son todas por supuesto. Faltan muchos cuentos para retratarlas todas".

En "Fugitivo en la ruta Selk´nam y otros cuentos", que será presentado en FIL Guadalajara 2023, hay diálogos metaliterarios e influencias autorales de Borges, Cortázar, Nin, Murakami, Enríquez, Schweblin y Díaz Etérovic.

Su primera obra

Su primer libro "En el óvalo de luz", publicado el año 2022 por Simplemente editores, será publicado en México por Ediciones Alejandría y también se presentará en la FIL Guadalajara 2023 en noviembre y en México DF en diciembre.

Según el periodista y escritor Antonio Rojas, en su crítica al primer libro del autor, en Letras de Chile: "El total de los cuentos permite saludar a Claudio Suárez Cruzat como una voz positiva en el panorama narrativo nacional, que sin duda entregará nuevas obras para enriquecimiento de la literatura chilena".

Perfil

Suárez es un médico chileno y cirujano de cáncer de pulmón. Profesor titular de la Universidad de los Andes. Formador de especialistas en cirugía torácica. Fue jefe de Servicio de Cirugía de la Fundación López Pérez, jefe de Cirugía Torácica y subjefe de Cirugía de Clínica Santa María, presidente de la Asociación Iberoamericana de Cirugía Torácica, miembro de una decena de sociedades científicas médicas que lo han distinguido con diversos títulos y grados: Magíster (c) en Escritura Creativa de la Universidad Adolfo Ibáñez.

"Estamos en un momento histórico en que el péndulo está más allá del centro, en un intento de equilibrar el pasado dominado por el macho tradicional"

Claudio Suárez, Médico y escritor

"Cuervos de pantano": la obra familiar que pasa de la muerte a la avaricia

PUERTO MONTT. Función gratuita es hoy a las 19 horas en el Teatro Diego Rivera.
E-mail Compartir

La obra familiar "Cuervos de pantano", que rescata historias de la tradición oral, se presenta hoy en el Teatro Diego Rivera, en el marco de una gira que se encuentra realizando la compañía Sopaipilla Teatro por la Región de Los Lagos. La función comenzará a las 19 horas con entrada liberada en el principal centro cultural puertomontino.

Este montaje rescata historias de la cultura popular y tradición oral, combinando teatro, música en vivo, comedia y folclor. Durante el desarrollo de la obra tres aves, cuervos de pantano tienen la misión de "contar para no olvidar", de navegar por los ríos de la región para relatar y compartir sucesos que reflejan temas fundamentales de lo humano.

El Melado, El pacto y El cuento del Lorito, son las tres historias que los cuervos contarán, donde abordarán temas como la injusticia social, el abuso de poder, la muerte, la avaricia, el individualismo y la envidia.

El director de la compañía y actor de la obra, Andrés Saavedra, menciona que la función de hoy corresponde a la número 50 que ofrecerán desde su entreno a principios de 2022: "Cuervos de pantano es un viaje de la imaginación, que nos invita a pensar y jugar al mismo tiempo. Una obra que habla sobre historias de tradición oral de nuestro país, aquello que nos ha convertido en lo que somos hoy. Un viaje reflexivo en torno a temas filosóficos, mediante un lenguaje lúdico en el cual el público transitará por el drama, la comedia, la música en vivo, teatro de máscaras, hasta una escenografía transformable, llena de sorpresas".