Correo
Academia y territorio
Desde su creación en Chile las universidades han tenido un compromiso con las comunidades y el entorno donde están insertas. La educación superior no sólo es un motor de impulso económico, sino que también desempeña un papel relevante en el desarrollo sostenible y el progreso de las regiones.
Cada rincón de nuestro país enfrenta sus propios retos, siendo las instituciones universitarias un aliado de la sociedad, promotoras de diálogo y conocimiento, pero también de acciones concretas que permitan detectar oportunidades para enfrentar juntos esos distintos desafíos territoriales.
En Los Lagos, las instituciones educativas hemos trabajado para conectar sus recursos y experiencias con las necesidades locales, favoreciendo la movilidad social. Han sido innumerables los esfuerzos de las casas de estudio para desarrollar proyectos y programas en materias de salud, turismo, educación, empleo, sustentabilidad y medio ambiente, entre otros.
Sin embargo, la relación de academia y territorio se enriquece también desde la ciencia y la investigación, desde la cultura y las artes, actividades que generan nuestra vida cultural y han fomentado un sentido de identidad y pertenencia con la región. Para que esta relación continúe prosperando debe siempre primar un sentido de colaboración y compromiso mutuo entre las entidades educativas y la comunidad. Esto implica que las universidades deban continuar atentas a las necesidades cambiantes de la región y adaptar sus programas en consecuencia. A su vez, las comunidades locales deben también involucrarse activamente con las instituciones de educación superior, aprovechando su conocimiento y recursos para abordar los problemas que enfrentamos.
A decir verdad, esta alianza entre academia y territorio -que ya existe y hay que seguir fortaleciendo- es una fuente de posibilidades para el desarrollo de nuestra región. Si continuamos trabajando juntos, podemos sin lugar a duda construir un futuro más próspero y sostenible para nuestras comunidades.
La educación e investigación son herramientas que nos permitirán enfrentar los retos del presente para dar forma al mañana que deseamos, porque nuestra región es un territorio que debemos cuidar, proteger y desarrollar… y la academia está aquí para ayudar a cumplir ese objetivo.
Sergio Hermosilla Pérez, vicerrector de la Universidad San Sebastián , sede de la Patagonia
Investigación a fiscal
En los próximos días podríamos estar frente a delitos de tráfico de influencias o conflicto de intereses, lo ignoro, con relación a la investigación que se sigue en el caso del fiscal de Puerto Montt, Marcello Sambuceti. La Corte de Apelaciones de la ciudad se declaró incompetente porque uno de los ministros, adivinen, es el suegro del fiscal, así todo es fácil para que no te sancionen administrativa o monetariamente.
Todo se tapa, oculta, se deja en reserva, entre cuatro paredes, para que la ciudadanía no se entere ni los critique.
Con estas acciones dejan mucho que desear estas personas que en cierta forma son superiores al resto de la población o, como dice la directiva del curso del pueblo, no demuestran probidad, decencia, mucho menos moral o buenas costumbres.
Si existen culpables en este caso, ¿qué entidad se querellará hacia los que resulten responsables? Quizás, tal vez, en una de esas, la Corte Suprema. En estas circunstancias aplicará la frase "un peligro para la seguridad de la sociedad".
Lamentablemente, hace mucho tiempo las universidades no imparten clases de ética. Para finalizar me acordé de una frase, "acúsalo con tu mamá," en este caso, con tu suegro. Todo con respeto.
Boris Cortez
Boric en China y EE.UU.
Tras el viaje del Presidente Gabriel Boric a China para reunirse con el Presidente Xi Jinping (tema de los derechos humanos) y ahora el viaje a Estados Unidos para reunirse con su par Joe Biden (Franja de Gaza), pregunta: ¿quién es la persona que visitó China y que ahora visitará Estados Unidos?, ¿el ciudadano Boric en un viaje de carácter absolutamente personal o el Presidente Boric, en representación de los 17 millones de chilenos?
Luis Enrique Soler
Boric, Gaza e Israel
Sólo espero que el Presidente Gabriel Boric sea prudente en sus declaraciones en torno a Gaza e Israel. No es mucho pedir.
Esteban Meza
Propuesta constitucional
He seguido las noticias sobre el proceso constitucional y me ha surgido frecuentemente la siguiente pregunta: ¿a qué están jugando los distintos actores? Hablo de "juego", pensando en una forma de evaluar la dinámica de los equipos de trabajo, y observar si juegan a ganar, a no perder o a empatar, y a quién se considera parte del equipo: ¿sólo yo, el partido, el país?
Un resultado de aprobación del 50 por ciento más uno dejará en evidencia que estamos completamente fracturados como sociedad; y un rechazo, que no fuimos capaces de conversar para lograr acuerdos de futuro. El propósito del juego necesariamente tiene que ser una aprobación por una amplia mayoría.
Sin embargo, tiendo a pensar que no estamos trabajando todos con el mismo propósito, ni jugando para el mismo equipo. La dinámica va cambiando de acuerdo con las encuestas, por lo tanto, no veo que se esté jugando a ganar. La unificación que necesitamos requiere un propósito acordado, alineado, y que sea tan poderoso que convoque a cada integrante a trascender sus cuentas particulares y abrirse a un diálogo verdadero, es decir, a estar dispuesto a lograr algo en conjunto. Esto es actuar por definición y no por reacción.
Pablo Fuenzalida