Obra inspirada en inteligencia artificial gana el concurso de grabados del Bosque Nativo
PUERTO VARAS. Trabajos seleccionados en el II Concurso Nacional de Grabado serán parte de una exposición que estará disponible desde hoy en Casa Radattz.
Redacción
"La cara de Asterión", del artista José Pedreros, es la obra ganadora del "II Concurso Nacional de Grabado", organizado por el Centro Cultural Bosque Nativo, de Puerto Varas.
El grabado ganador fue realizado bajo la técnica de la xilografía y, de acuerdo al propio autor, oriundo de Concepción, su título está inspirado en el nombre de un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1947.
Pedreros describió su obra como la representación de "un monstruo actual", que aborda la controvertida temática de la inteligencia artificial, como eje central. "Dentro del laberinto informático, nos observa, se alimenta y nutre de lo humano, expandiendo su compleja trama y sus confusos senderos", explica el creador.
Los miembros del jurado compuesto por los artistas visuales Liz Albany, Carolina Abell, Aníbal Rocha, Claudia Wagemann y Diego Gálvez, explicaron que la obra de José Pedreros ganó de forma unánime, y que "posee potencia visual, construcción icónica y originalidad"; y que además, es un trabajo, "muy bien resuelto en términos de la conceptualización, aspectos técnicos, color y composición".
El segundo lugar lo obtuvo la artista Matilde Montenegro, con "Navegando en mi propio laberinto", (técnica xilografía y collagraph); mientras que el tercer puesto fue para Soledad Rodríguez, con "Mind" (técnica collagraph).
Estas obras, junto a otras 10 piezas, serán parte de la exposición colectiva que resultó de la convocatoria y selección del jurado, la que podrá ser visitada desde hoy en Casa Radattz (Av. Vicente Pérez Rosales 1305).
Angélica Lapostol, directora del Centro Cultural Bosque Nativo de Puerto Varas, dijo que el concurso de carácter bianual busca promover la disciplina del grabado como mecanismo de creación; y que al mismo tiempo, posiciona al centro artístico puertovarino como un espacio para que artistas de todo el país exhiban sus trabajos y den a conocer el estado en el que actualmente se encuentra esta disciplina en Chile.
En el marco del "II Concurso Nacional de Grabado", se realizará en dependencias del Centro Cultural Bosque Nativo, una serie de actividades de mediación, pensadas en audiencias específicas; y también, abiertas al público.
Es así que hoy el grabador Aníbal Rocha realizará a los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la ULagos un taller de introducción a la serigrafía y fotograbado.
El lunes 6 de noviembre, la artista educadora Liz Albany, realizará una visita guiada de la exposición colectiva resultado del concurso, para estudiantes de la Escuela Epson de Ensenada. El 10 y el 17 de noviembre, la misma artista impartirá los talleres abiertos de tetragrafía y estampado para niños, respectivamente. Desde el centro cultural lacustre señalan que las visitas guiadas están abiertas a cualquier establecimiento educacional previa coordinación.
La exposición podrá ser visitada hasta el 15 de diciembre de 2023, en el Centro Cultural Bosque Nativo (Pérez Rosales 1305), Puerto Varas. La entrada es liberada.