Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Avances en etapa decisiva para retomar proyecto de calle Varas

POSTERGADO. Comisión del Core conoció que el municipio ingresó revaluación a Desarrollo Social. Ex consejero teme que observaciones de la Contraloría a la iniciativa puedan postergar definición de esa obra en el centro de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La Municipalidad de Puerto Montt hizo un nuevo ingreso ante la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Desarrollo Social, con la revaluación de los trabajos inconclusos del detenido proyecto de mejoramiento de la calle Antonio Varas, en el centro de la ciudad.

A diferencia del proceso anterior, cuyo monto estimado superaba los tres mil millones de pesos, lo que fue rechazado al haber una disponibilidad de $2.500 millones en el Gobierno Regional, que financia este proyecto municipal, esta vez el municipio hizo llegar una propuesta por $2 mil millones.

De esta forma, no debería haber complicaciones para conseguir ese visto bueno, con lo que se estaría en condiciones de dar comienzo a una nueva licitación pública, que podría ocurrir durante noviembre.

Así fue informado durante un encuentro de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional (Core), a la que asistieron representantes de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, así como del Sindicato de Comerciantes Establecidos Independientes y Residentes (Ceire) de Calle Antonio Varas.

El ahora ex core Rodrigo Wainraihgt (renunció para ser candidato el próximo año), quien presidió esa comisión, expuso que Desarrollo Social dispone de 15 días para pronunciarse, lo que espera que sea favorable.

Expresó su inquietud ante la posibilidad que se condicione esa resolución al cumplimiento por parte de la municipalidad de las observaciones que levantó la Contraloría Regional, sobre las obras que alcanzó a hacer la empresa constructora que abandonó esas tareas al declararse en quiebra.

Un 85 % de avance mostraban esas obras, cuando el municipio puso término anticipado al contrato, el 7 de julio.

Pero, en una fiscalización en terreno, la Contraloría Regional detectó nueve observaciones "complejas" en las obras sin terminar de calle Varas, tanto en materia constructiva como administrativa.

Por ese motivo, el ex core advirtió que esta nueva etapa constructiva podría dilatarse e incluso ser postergada hasta el próximo año.

No obstante, agregó que los concejales Fernando Binder y Yerco Rodríguez, que asistieron a la reunión, aventuraron que durante estos días el municipio haría llegar las respuestas a las indicaciones que hizo ese órgano contralor. "Es importante que si Desarrollo Social pide esas respuestas, la Municipalidad las debería tener listas. Si es así, deberían dar el OK para una nueva licitación".

Aseveró que es importante licitar cuanto antes esta obra, para tranquilidad de residentes y comerciantes del sector, y que el municipio pueda adjudicar las obras faltantes antes que termine 2023.

Avanzando

El arquitecto Iván Leonhardt, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad de Puerto Montt, relativizó la inquietud de Wainraihgt.

Ratificó que el proyecto de calle Varas "ya está en proceso de revaluación" en Desarrollo Social y que "sigue avanzando de acuerdo a lo estimado".

En ese plano, Leonhardt destacó "el trabajo conjunto con los equipos municipales y del Gobierno Regional".

20 de septiembre la Contraloría Regional emitió el informe de fiscalización del proyecto de calle Varas.

Concejo da luz verde a la compra del edificio La Araucana Puerto Montt

$5 MIL MILLONES. En 2025 podría estar habilitado para la municipalidad.
E-mail Compartir

Por siete votos a favor y cuatro en contra, el Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó el convenio entre el municipio y Tesorería para financiar la adquisición del edificio de La Araucana, ubicado en el centro de la ciudad y cuya inversión supera los $5 mil millones.

Para la aprobación de esta propuesta se requería de quórum calificado, vale decir, dos tercios del Concejo. A favor votaron el alcalde Gervoy Paredes (PS) y los concejales Fernando España (PS), Sonia Hernández (PS), Emilio Garrido (DC), Luis Vargas (RN), Evelyn Chávez (RD) y Leonardo González (PPD).

En contra se manifestaron los independientes Fernando Binder, Marcia Muñoz y Juan Carlos Cuitiño, a quienes se sumó Yerco Rodríguez (UDI).

De acuerdo a lo expuesto a los ediles por el secretario comunal de Planificación (Secplan), Iván Leonhardt, el convenio con el Servicio de Tesorería constituye uno de los requisitos solicitados para tramitar la transferencia de recursos, así como el contrato de compraventa del inmueble.

Explicó que el plazo para cumplir con este proceso es de 60 días desde que se aprueba de parte del Concejo, por lo que espera que el convenio sea suscrito a mediado de diciembre.

Posteriormente, explicó el Secplan, el proceso de habilitación de las dependencias se extendería por unos 10 meses, por lo que proyecta que durante el primer trimestre de 2025 estén habilitadas por el municipio.

Yerco Rodríguez, presidente de la Comisión de Régimen Interno del cuerpo colegiado, instancia en la que se trató esta materia, expuso que el acuerdo con el Servicio de Tesorería tiene que contar con la aprobación del Concejo.

Fernando Binder sostuvo que como el convenio (con el Servicio de Tesorería) tiene fecha para firma el 31 de diciembre, entonces hubiese preferido discutir esta materia con los antecedentes que aporta el borrador de la discusión presupuestaria municipal, educación y salud, "entendiendo que la situación financiera en el Daem ha sido bastante compleja y grave este año y desconocemos cuál será la realidad el próximo año".

Y destacó que se trata de "un buen negocio". El alcalde Gervoy Paredes, en tanto, destacó que se trata de un buen negocio, por cuanto significará que el municipio deje de "andar arrendando oficinas".

A diferencia de sus colegas, Marcia Muñoz sostuvo que "no es el tiempo para adquirir este edificio teniendo tantos compromisos que saldar", por lo que se manifestó en contra de esta inversión.

Bomberos de Alerce forman parte ahora de las unidades de rescate vehiculares

APROBARON EXAMEN. Puerto Montt cuenta con 3 compañías con esta especialidad, muy requerida cuando ocurren graves hechos.
E-mail Compartir

Los voluntarios de la Novena Compañía de Bomberos de Alerce se convirtieron en rescatistas de personas atrapadas en vehículos tras rendir el último examen.

En la misma unidad bomberil rindieron y aprobaron el examen pasando de esta forma a adquirir la categoría de unidad de rescate vehicular, por lo tanto, la comuna de Puerto Montt tiene tres compañías con esta especialidad.

Se trata de un largo proceso llevado adelante por la Novena Compañía, sus voluntarios y el cuerpo directivo, ello ante la necesidad que ha experimentado el sector en constante crecimiento demográfico y poblacional, y con un parque automotor, distinto al de hace 10 años.

Un equipo de examinadores llegó hasta el recinto de la compañía, donde procedieron a tomar examen práctico a voluntarios y voluntarias, donde cada una de las pruebas fue aprobada.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Roberto Angulo, señaló que ahora los antecedentes pasan al directorio general.

La autoridad ejecutiva de los Bomberos manifestó "que para la comunidad es una buena noticia que esta compañía pase a ser unidad de rescate, porque significa una respuesta más rápida".

Luego del término del examen, los voluntarios y voluntarias se les vio felices por el logro alcanzado, ya que venían realizando labores de rescate sin contar con la certificación adecuada.

Los accidentes en el tránsito son frecuentes en la Ruta V 505 que conecta a Puerto Montt con la Vara, Alerce y Puerto Varas, y se necesitaba una unidad certificada para ayudar en este tipo de emergencias.