Evalúan externalizar transporte de escolares para el año 2024
LOCOMOCIÓN. Esta semana el Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó un aporte complementario por $830 millones, que considera $50 millones para el arriendo de vehículos para el traslado de estudiantes de sectores rurales.
Si bien la administradora municipal, Jacquelin Paz, informó en su oportunidad que se trataría de una solución temporal, derivado del problema que significó la salida de operación de 12 buses municipales para trasladar escolares en Puerto Montt -8 por no contar con su revisión técnica al día y otros 4 que están en reparaciones-, desde el municipio se evalúa la alternativa de externalizar este servicio para el próximo año 2024.
Así lo comentó el presidente de la Comisión de Educación, concejal Luis Vargas Machado, quien reconoció que la mantención del transporte escolar es un problema que se arrastra ya por varios años en el municipio. "Se ha visto la posibilidad de externalizar este proceso, cosa que no resulta descabellada, es una muy buena opción que una empresa externa asuma este desafío de poder trasladar a nuestros niños desde sectores tanto rurales como urbanos, y esa empresa se debiera hacer cargo de la mantención de sus máquinas, de sus repuestos, etcétera. Se lo hemos propuesto a la administración municipal, pero con esta nueva dirección, donde la directora María Luisa Rivera ha escuchado, se están licitando algunos recorridos", dijo el edil.
Vargas Machado recalcó que como concejal está expectante a ver cómo funciona el servicio operado de manera externa y espera que a contar de marzo del próximo año algunos recorridos queden a cargo de particulares.
Víctor Sáez, representante de la Unidad de Transporte del Daem, dijo ver con buenos ojos esta posibilidad. "Yo le propondría a nuestra directora Daem externalizar para el año 2024 el servicio de transporte para los alumnos del sector rural al menos, dado que eso nos asegura que los niños tendrán locomoción todos los días y no tendremos los problemas que hemos tenido en estos últimos años en que por panas u otros motivos de salud no se pueden cubrir dichos recorridos", opinó.
SOLUCIÓN TEMPORAL
Como parte del aporte municipal complementario de $830 millones que este lunes el Concejo Municipal aprobó para el Daem de Puerto Montt, se incluyó un ítem de $50 millones para el arriendo de vehículos (buses) que cubrirán el servicio de traslado de estudiantes de sectores rurales durante los meses de octubre y noviembre.
Este servicio contempla cinco recorridos que abarcarán las rutas: (1) Las Quemas-Puerto Montt-Las Quemas-Chilexpress, Aeropuerto; (2) Escuela Hospitalaria-Alerce Norte-Intermedios-Hospital; (3) Carretera Austral-Piedra Azul-Intermedios-Caleta La Arena; (4) Salto Grande-Salto Chico.Colonia El Gato-Pellines del Salto; y (5) PIE-Escuela Angelmó-Liceo Miramar-Escuela Miramar-Gabriela Mistral-Cayenel-Escuela Hospitalaria.
Críticas al Daem
En la última sesión extraordinaria de Concejo Municipal, la directora del Daem, María Luisa Rivera, propuso disminuir el ítem de financiamiento destinado al mantenimiento y reparación de edificaciones, además del mantenimiento de sistemas de televigilancia, entre otros, por un total de $830 millones, para destinar ese monto al pago de remuneraciones de personal a contrata de escuelas y liceos, personal PIE y Daem, y al arriendo de buses escolares.
La concejala Marcia Muñoz hizo hincapié en que el municipio contrató los servicios por trato directo y no por licitación pública, como se había anunciado. "O sea, se contrató a una empresa particular para que haga el traslado de nuestros estudiantes y con la promesa o el compromiso de comenzar a reparar estas 15 máquinas que tienen como 4 años de funcionamiento, por lo que recién vendrían a trabajar los buses escolares del Daem en diciembre y enero", recalcó.
El concejal UDI Yerco Rodríguez añadió calificó como "lamentable" que la administración municipal y el Daem no hayan incorporado en su planificación realizar mantenciones a los buses escolares.
"Esto demuestra la deficiencia que tiene la Municipalidad en la administración del Daem, lo que viene en desmedro al acceso a la educación de los niños y jóvenes de los sectores rurales de Puerto Montt", enfatizó.
Aún más crítico se mostró el edil Emilio Garrido, quien expresó que "la crisis del Daem sólo refleja negligencia y un total abandono de los deberes del cargo, especialmente cuando se trata de ejecutar partidas presupuestarias deficitarias que afectan a la educación de los niños, profesorado, comunidad educativa y apoderados". Finalmente, Garrido afirmó que "este mandato se despide con la cimarra más grande que la historia municipal recuerde".
$830 millones de pesos de aporte complementario al Daem se destinarán al pago de remuneraciones del personal de escuelas y liceos.
$50 millones de pesos