Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La "receta" de dos

DESTINO INNOVACIÓN. Teresa Undurraga, fundadora de Emporio La Rosa y Destilados Quintal, y Francisca Montecinos, gerente general de Chocolatería Entrelagos, fueron las protagonistas del primer episodio de ciclo de conversaciones sobre el proceso de innovar que se puede seguir semana a semana en la plataforma SoyTV.cl.
E-mail Compartir

"Creación de Empresas en el Siglo XXI: ¿Qué busca la nueva sociedad?" fue el título del primer episodio del ciclo de conversatorios enmarcado en el proyecto Destino Innovación, que se puede seguir semana a semana en la plataforma SoyTV.cl.

Se trata de un proyecto impulsado por la Sociedad Periodística Araucanía, junto a Empresas Diario El Sur y Educa Impacto, y que busca promover, relevar y difundir, a través de distintas plataformas y medios, la innovación y sus protagonistas, con el objetivo de generar un real impacto en las regiones de Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

"Es una instancia para reflexionar sobre los elementos que fortalecen y facilitan la construcción y consolidación de un ambiente pro innovación", señala Rodrigo Prado, gerente general de la Sociedad Periodística Araucanía, quien remarca que la idea es poder incentivar la conversación en torno a este tema junto con conocer casos exitosos desde la perspectiva de sus protagonistas.

Verónica Matte, directora ejecutiva de Educa Impacto, explica que durante seis meses -en principio- se desarrollarán conversatorios semanales donde referentes del ámbito de la academia, las empresas, el emprendimiento y la ciencia -entre otros- abordarán en profundidad distintos tópicos relacionados con la innovación, los procesos que hay detrás, el rol del conocimiento, la investigación, las necesidades de los consumidores y los mitos en torno al tema.

La conversación está a cargo de Isidora Undurraga, ex directora del Precio Nacional de Innovación Avonni y consultora en estrategias de negocios, quien señala que en todos sus episodios buscarán propiciar una nueva aproximación hacia la innovación desde su core y por consiguiente su impacto en las estrategias de los negocios y acciones que se llevan adelante.

"Queremos desmitificar que la innovación es humo, marketing o un concurso de ideas, y situarla desde el conocimiento en lo que se tiene que hacer para que las cosas salgan bien. Y esto lo queremos hacer usando a los principales actores del ecosistema nacional y regional para que sea un contenido en primera persona", plantea.

En ese marco, el primer episodio contó con la participación de dos destacadas mujeres que han transitado el camino de la innovación desde el emprendimiento: Teresa Undurraga, escritora, emprendedora y fundadora de Emporio La Rosa y Destilados Quintal; y Francisca Montecinos, gerente general de Chocolatería Entrelagos de Valdivia, quienes coinciden en una mirada que se relaciona con una nueva forma de hacer y administrar las empresas desde Chile.

EL CAMINO DE LA ROSA

"El Emporio La Rosa, nació como la consecuencia de un aprendizaje nuevo al que me sometí. Siempre cociné y me encantaba la gastronomía, pero la salada, no la dulce. Por consiguiente, me propuse aprender a cómo se hacía lo dulce, y ese aprendizaje me permitió tratarla de la forma en que yo cocinaba la salada. El día en que se abrió el primer emporio, nosotros nos preocupamos de tener todo, desde la contratación de las personas, las boletas, patentes, arriendo por 3 años, etcétera. Terminamos siendo un equipo de 450 personas, con 25 locales a lo largo del país", comenta Teresa Undurraga en Soytv.cl.

Según la empresaria, quien hoy está dedicada a su nuevo emprendimiento de destilados, en el camino fue descubriendo cosas muy interesantes. "En cuanto a elementos de la innovación, la oportunidad que yo vi, es que se hacía mucho hincapié en temas de desarrollar la tecnología, mucho apoyo al desarrollo de ese tipo de empresas, pero en la realidad yo no veía que existieran muchos ejemplos. Por el contrario, lo que sí veía, era materia prima, para el mundo de los oficios y la artesanía", dice.

Para esta empresaria creativa, es clave entender que hoy en día los productos tienen dos dimensiones, en forma y fondo. "El quehacer empresarial es ético y estético, no es solo estético", asegura, reafirmando la relevancia del autoconocimiento en el camino del emprendimiento: "es fundamental saber qué es lo que se está haciendo y para qué cosas uno es bueno".

ENTRE CHOCOLATES

Francisca Montecinos, cuenta que la Chocolatería Entrelagos es un emprendimiento que empezó su padre hace 46 años, con la intención de crear valor agregado y marcar una diferenciación desde regiones, aprovechando que Valdivia en ese tiempo era unos de los polos industriales relevantes del país, principalmente desde el sector cervecero.

Al comienzo, solo sabían que querían emprender desde el mundo de la gastronomía. Así, la primera decisión que tomaron fue capacitarse, estudiar aquello que querían lograr para aprovechar lo que ya existía. "Comenzaron con un equipo pequeño de 3 personas, y lograron crecer gracias al boca a boca de los valdivianos, quienes fueron los mejores embajadores", dice esta mujer que es la gerente general de la empresa hace 15 años.

A su juicio, la clave del éxito de su tránsito desde un emprendimiento a una empresa consolidada fue tener una estructura, orden, propósito claro y mirada a largo plazo. "Sin dejar de lado la incorporación de creatividad y buenas ideas, pero considerando siempre que está lleno de buenas ideas, pero no necesariamente de buenos modelos de negocios", sostiene.

Francisca Montecinos enfatiza que -para ella- la innovación es voluntad y disciplina. Pero marca un punto que tienen claro en Entrelagos: "diferenciamos lo que es desarrollo de innovación. Y en el tema de innovación, lo que más nos importa es generar capacidades de innovación para los equipos".

LAS OPORTUNIDADES

Para ambas empresarias, el mundo gastronómico entrega una oportunidad de desarrollo tremenda, considerando que los nuevos consumidores, son más conscientes de lo que comen, buscan el bienestar y se preocupan por la trazabilidad de lo que se produce. Y aunque el gin y el chocolate existan hace siglos, sigue existiendo la posibilidad de investigarlos, descubrirlos, aprovechar sus propiedades y mediante estas aportar en el bienestar de las personas.

A modo de ejemplo, la gerente de Entrelagos comenta que el cacao es originario de América, sin embargo, los mejores chocolates se realizan en Europa. "En Chile tenemos una oportunidad desde esa perspectiva sabiendo que en donde se genera son vecinos nuestros", remarca.

Esto es algo en lo que coincide Teresa Undurraga, quien afirma que Chile es un país que posee mucha inteligencia artesanal, "que entrega una oportunidad gigante de transformarnos en proveedores de oficios para el mundo. Somos un paraíso botánico, hay muy pocos territorios, geopolíticamente definidos, que tienen en sí, todos los climas y todas las zonas posibles. Y esto permite que las propiedades contenidas en nuestros alimentos sean de mejor calidad".

En tanto, Isidora Undurraga apunta que la innovación ocurre y se ejecuta justamente en las empresas. "Por eso importante relevar y validar el rol que estas cumplen en la generación de nuevos servicios, productos, pero por sobre todo nuevos mercados y generación de empleo que permite ir mejorando el capital humano", explica.


mujeres del mundo


gastronómico para nunca dejar de innovar