Correo
ONG Canales y Gore Los Lagos
En la edición del 5 de octubre de El Llanquihue se hace mención a nuestra ONG Canales como una de las organizaciones indagadas por convenios con el Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos. Al respecto, me permito aclarar algunos puntos.
El 29 de marzo de 2023, el Gore y el Consejo Regional entregaron públicamente su Plan de Reactivación Económica Post Pandemia, el que incluía 14 iniciativas a nivel regional. En el ámbito educativo se incluyó el proyecto "Fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional en el ámbito naviero", ejecutado por nuestra ONG y que da continuidad a la implementación del primer buque de instrucción marítima privado "Capitán Williams".
Dicho proyecto tiene como objetivo disminuir la brecha de empleabilidad que presenta el sector desarrollando talentos, junto con el fortalecimiento de especialistas para la industria marítima portuaria, fomentando la cultura de mar. Este convenio consideraba tres etapas de las cuales dos están íntegramente cumplidas. La primera, poner técnicamente el buque a punto; la segunda, implementar el proyecto educativo en el puerto; y la tercera, en desarrollo actualmente, con el buque navegando con tripulación y profesores financiados con los aportes 2023 de este convenio, que consiste en la navegación y certificaciones, que lamentablemente quedaría trunca si se detiene el proyecto.
Nuestra ONG recibió un convenio firmado contra la entrega de la correspondiente boleta de garantía, de acuerdo con lo establecido. Periódicamente, realizamos informes detallados y rendiciones financieras que incluyen facturas con su respectiva orden de compra, convenios y contratos con los prestadores de servicio; listados de asistencia de estudiantes, docentes y comunidad; planes de estudios a bordo; registro fotográfico de actividades, entre otros.
ONG Canales tiene más de 10 años de historia en materias de fomento y articulación de formación técnico profesional. Estamos comprometidos con la transparencia y todas nuestras cuentas son auditables. Nuestro foco es y serán los más de 850 alumnos que ya se han embarcado en nuestro buque para formarse en actividades asociadas al transporte marítimo y también en aquellos que vendrán.
Ponemos a disposición de las autoridades competentes la información que se requiera para esclarecer cualquier duda que pudiese existir.
Jorge Pacheco, presidente de ONG Canales
Baños del aeropuerto
El domingo tuve la mala idea de pasar al baño de hombres del aeropuerto El Tepual, en la zona de embarque, tras un viaje desde Santiago ese mediodía. El sólo entrar al lugar fue vomitivo: un olor a orina que me hizo imaginar el nauseabundo WC de la película "Trainspotting", tapado en fecas y otras inmundicias. Volviendo a la realidad fuera del cine, y ese es el motivo de esta carta, es recalcar lo repulsivo del aroma, síntoma inequívoco que por ahí hacía días no pasaba algo de cloro u otro desinfectante.
La razón del problema era evidente. De cuatro urinales, tres estaban en mal estado, uno de ellos incluso con una advertencia que no se podía ocupar. Los otros dos "sólo" estaban con el meado hasta el borde, por estar tapados. Por razones lógicas no tomé fotografías del lugar, dado que estaba lleno de personas tratando de miccionar como fuese.
Que vaya el tirón de orejas a quien le corresponda y solucione esto a la brevedad, porque es inconcebible tener al principal terminal aéreo de la zona centro sur en esas condiciones, similares a las de un bar universitario donde venden cervezas de litro como única opción del menú.
Enrique Cortés Ainol
Rifa de Bomberos
Estamos en estos días con la gran rifa del Cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad y apelo a todos los puertomontinos que puedan comprar por lo menos un numerito, cuyo objetivo es preparar de mejor forma sus proyectos de emergencias y que van en directo beneficio de nosotros mismos.
En la emergencia a quienes primero llamamos es a Bomberos. Así podemos agradecerles infinitamente su voluntad de servicio y aprecio a nuestras vidas.
Mariano González Riquelme
Aniversario de Salvador Zurita
Para recordar un nuevo aniversario del natalicio del poeta puertomontino Salvador Zurita M. nos reuniremos el día 2 de noviembre a las 18:30 horas en la Biblioteca Matías Yuraszeck, donde leeremos sus obras y conversaremos acerca de su rol en la comunidad como escritor, profesor del Instituto Comercial y colaborador del Diario El Llanquihue, siguiendo los numerosos e interesantes reseñas escritas sobre él, especialmente destacadas por Archibaldo Toloza Paredes y Nelson Navarro Cendoya, entre otros.
Invitamos a la comunidad no sólo a participar de esta actividad, donde sin duda estarán presentes representantes del Instituto Comercial, de los profesores y de los círculos literarios y culturales de nuestra ciudad, sino también a conocer y valorar la obra del poeta, difundirla en los establecimientos educacionales y comunidad en general.
Luis Arce, Biblioteca Pública Dr. Matías Yuraszeck; y Mauricio Díaz, Fundación Voces Locales
Boric y los diarios
Así que el Presidente Gabriel Boric dijo que ya no lee los diarios. Con razón entonces no tiene idea de lo que pasa en el país. Seguramente se informa por Tik Tok, Instagram y Twitter, donde su algoritmo le muestra, probablemente, el oasis en el que cree vivimos todos los chilenos.
Esa frase y la de asegurar que los diarios hacen mal su trabajo por contar cosas "que no le hacen bien al corazón" es de lo más absurdo que le he escuchado a un Presidente (y la colección es amplia desde Bachelet 1).
Esteban Meza