El Concejo Municipal aprueba nueva solicitud del Daem por $830 millones
DINEROS. Con seis votos a favor, la dirección de educación municipal obtuvo los recursos. Ediles Binder, Rodríguez, Garrido y Cuitiño votaron en contra.
Redacción
Nuevamente la Dirección de Administración de la Educación Municipal (Daem) solicitó una modificación presupuestaria, a fin de que el municipio a través de un "aporte municipal complementario" le traspase $830 millones, punto que se vio ayer en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Puerto Montt, aprobándose dicho requerimientos con 6 votos a favor, de los concejales Luis Vargas (RN), Fernando España (PS), Leonardo González (PPD), Sonia Hernández (PS), Marcia Muñoz (Ind) y Evelyn Chávez (RD); mientras que en contra, votaron los concejales Fernando Binder (Ind), Yerco Rodríguez (UDI), Emilio Garrido (DC) y Juan Carlos Cuitiño (Ind).
En el ordinario de solicitud enviado por la directora del Daem, María Luisa Rivera, detalla que los montos serán utilizados para mantenimiento y reparaciones, con un monto de $610 millones; publicidad y difusión, $100 millones; servicios generales, $80 millones; y servicios técnicos y profesionales, $40 millones.
"Despelote"
Mientras que en contra votó el concejal Fernando Binder (Ind), quien en su intervención, además de hacer alusión que el Concejo ya parecía un verdadero "cajero automático", porque era llegar y pedir dinero, aseguró que ya tienen la evidencia del oficio que ingresó la directora del Daem a Contraloría, especificando que María Luisa Rivera cuenta con la confianza del alcalde Paredes, ya que fue este quien la eligió de la terna del concurso público realizado para proveer el cargo.
Agregó que si bien los problemas de Educación no atañen solamente a Rivera, sino que vienen de años, recién ahora, después de un año y dos meses, señala que la administración anterior no le entregó información fidedigna.
"Ella misma (Rivera) ingresó a Contraloría una serie de denuncias para que sean revisadas por el órgano contralor, además de solicitar una auditoría con respecto a estas materias financieras, o sea estamos hablando de que efectivamente al día de hoy seguimos sin tener una claridad y certeza con los números que se nos han presentado. Nosotros no somos funcionarios municipales que autorizamos o no la contratación de trabajo o el pago de los sueldos, nuestro rol es fiscalizar que efectivamente estos recursos se administren de manera correcta. Hoy es complejo poder votar con tal nivel de desorden y mucho menos sin un plan de acción que pueda corregir en el tiempo estos problemas financieros", remarcó Fernando Binder.
Binder recalcó que no sabe a quién creerle, si a la municipalidad o al Daem, ya que "hoy día tenemos a la directora de educación, la líder en materia de educación comentándonos en distintas comisiones que necesitará como aporte del municipio para el presupuesto del próximo año entre 10 mil y 17 mil millones de pesos y por otra parte, el municipio nos manda los borradores de la discusión presupuestaria de educación donde hablan de 6 mil millones de pesos, o sea esto es un despelote de palabras mayores".
Por su parte, el concejal Yerco Rodríguez (UDI) reiteró que el Daem nuevamente solicitó una modificación presupuestaria "para poder resolver problemas que hasta el día de hoy no se presenta una solución transparente y seria. Vemos como constantemente esta administración juega con la incertidumbre de los pagos de sueldos de asistentes de la educación y docentes".
Rodríguez añadió que "lamentablemente los funcionarios de la administración del Daem están en estado de alerta por una serie de demandas que debe poner fin esta administración, no es posible que este municipio este haciendo agua por todos sus frentes y no tengamos un liderazgo claro para resolver problemas tan relevantes como es la educación de nuestros niños y jóvenes", aseveró el edil.
Poco claro
El concejal Emilio Garrido (DC) fundamentó su voto en contra debido "principalmente por la poca información, la poca claridad de la misma y principalmente, porque la directora del Daem señaló que no hay información consistente para la toma de decisiones. Es por ello que sumado a su vez las investigaciones que se están llevando en Contraloría, la denuncia formulada solicitando una auditoría externa por parte de la directora, más todos los antecedentes que obran en poder de las comisiones técnicas del Daem, hacen insostenible poder pronunciarse respecto a poder seguir entregando recursos a través de las modificaciones presupuestarias".
Danza de millones
No es la primera vez este año que el Daem solicita recursos a los ediles. A fines de septiembre requirieron de mil millones. A ello se suma que el 24 de agosto, el Concejo Municipal aprobó $1.400 millones más. Un mes antes fueron $500 millones y $1.478 millones en mayo, que se suman a los $3.156 traspasados entre 2021 y 2022.
Siendo así, en lo que va del año el Daem ha solicitado $5.208 millones y en total, desde el 2021 a la fecha, la suma asciende a $8.364 millones.
$8.364 millones, a la fecha, se han entregado al Daem por parte de la Municipalidad de Puerto Montt desde el año 2021 a la fecha.