Tras 24 horas varadas, más de 1.600 familias cruzaron frontera en Samoré
POR LA ABUNDANTE NIEVE. Treinta camiones que esperan en el paso aún no pueden llegar a destino hacia Argentina. En la región también las condiciones atmosféricas han sido muy inestables.
Recién ayer, cerca del mediodía, lograron cruzar el paso fronterizo Cardenal Samoré, en la comuna de Puyehue, las más de 1.600 familias que pasaron el largo fin de semana en Bariloche en Argentina, y que no pudieron llegar a Chile el domingo pasado debido al sistema frontal que afectó a la Región de Los Lagos, con abundante nieve en la zona cordillerana.
La situación meteorológica obligó a las familias a devolverse a Bariloche y otros se quedaron en Villa La Angostura, donde lograron alojamiento tras 24 horas de incertidumbre.
Ramón Espinoza, concejal PS de Frutillar, viajó a Bariloche el viernes con su familia. "Fueron casi 10 horas entre salir de Frutillar y llegar a nuestro destino, a Bariloche", sostuvo, a propósito de un trayecto que no debería superar las cinco horas de camino.
"El clima en ese momento estaba bueno. Recién comenzó a nevar en Bariloche el sábado en la tarde. El domingo se cerraron todos los pasos. Eran muchas las familias, sobre todo provenientes desde la Región de Los Lagos que no pudieron retornar a Chile".
Feriado largo
Claudia Pailalef , delegada presidencial en la provincia de Osorno, explicó que la labor de despeje de las vías, por ambos lados de la frontera, estuvo a cargo de Vialidad de Argentina y Chile.
Tal como lo adelantó Pailalef ayer en la mañana, las precipitaciones de nieve mermaron antes del mediodía.
"Por el lado chileno tenemos a la espera alrededor de 30 camiones y unos 20 vehículos particulares, todos avisados de la situación actual y con motivo de la salida de chilenos a territorio argentino durante el feriado largo deben retornar más de 1.600 vehículos particulares", observó la autoridad.
Confirmó que, en general, prácticamente todos los complejos fronterizos estuvieron cerrados por las intensas nevazones, entre ellos el paso Los Libertadores (Valparaíso), Pehuenche (Maule), Pino Hachado (La Araucanía), Mamuil Malal (La Araucanía), Hua Hum (Los Ríos) y Cardenal Samoré (Los Lagos).
ISOTERMA cero
La condición meteorológica para este martes será muy distinta a lo ocurrido el fin de semana largo. El tiempo se mantendrá con cielo parcial y con extremas de 0º y 14º.
Gonzalo Vásquez, meteorólogo de turno en la Estación de El Tepual, dijo que la condición de inestabilidad está asociada a una masa fría "y ello ha generado nevadas en sectores relativamente bajos, en el kilómetro 6 de la Ruta al volcán Osorno está nevando y a esa altura está la isoterma cero, es decir, aproximadamente a los mil metros".
La isoterma cero es el límite entre la caída de lluvia en estado sólido, es decir, nieve (sobre la isoterma 0) o en estado líquido (bajo la isoterma 0).
Agrega el experto que el hielo que cae desde la nube no se alcanza a derretir, debido a que la isoterma está baja, cerca de los mil metros, e incluso en "forma aislada ha habido tormentas eléctricas en Palena. En general, esto es parte de la variabilidad de la condición atmosférica", reveló.
Conectividad
Ayer, el seremi de Transportes, Pablo Joost, reveló que hubo problemas de conectividad en la zona más austral de Región de Los Lagos.
"El paso del sistema frontal trajo como consecuencia la interrupción de algunos sistemas de conectividad marítimo, por lo tanto, se vio interrumpido el tránsito hacia la comuna de Hualaihué, en el lago Tagua Tagua y en el canal Yal en Chiloé y la Ruta Bimodal que estuvo dos días sin operar el fin de semana". Según Joost, se han estado reiniciando los servicios, resguardando la seguridad de las operaciones para pasajeros, tripulantes y embarcaciones. "Se han ido evaluando las condiciones porque es prioridad reiniciar la conectividad".
Luz
La región también evidenció problemas en el suministro eléctrico. Por ejemplo, Saesa confirmó ayer que las emergencias estaban superadas en un 99%.
Fueron tres las comunas que se vieron más afectadas, principalmente por los fuertes vientos y la caída de ramas en las líneas de distribución de energía eléctrica. Estas son Cochamó, Calbuco y Llanquihue.
Francisco Fernández, jefe de servicio al cliente de Saesa, dijo que las soluciones se van a entregar en la medida que el clima lo permita.
-2º Celsius marcó el termómetro ayer en el cruce fronterizo Cardenal Samoré.
10 horas debieron esperar el viernes pasado varias familias para llegar a Argentina.