Correo
Problemas de Puerto Montt
Puerto Montt tiene un gran potencial para convertirse en un destino turístico de primer nivel, pero problemas críticos que requieren acción inmediata. Uno de los asuntos que me preocupa es el retraso en la remodelación de la calle Antonio Varas. La revitalización de esta vía es esencial para la mejora del centro y para brindar un espacio más atractivo y funcional. Sin embargo, los retrasos en este proyecto son motivo de frustración en la comunidad. Para empeorarlo, la delincuencia en la zona se ha desatado. Los robos ocurren a plena luz del día y se han intensificado durante la noche, afectando al comercio establecido.
Otro tema de relevancia es la seguridad en el Parque Costanera. Si bien es alentador tener un espacio verde en el centro, la falta de protección al perímetro puede convertirlo en un blanco fácil para el vandalismo y la delincuencia. Se necesita una solución efectiva para garantizar la seguridad de sus instalaciones, especialmente considerando la inversión significativa que se ha realizado en este espacio.
Un cercado adecuado, como el cercado provisorio que ha demostrado funcionar, podría ser una solución efectiva. Sugiero considerar la instalación de tres entradas al parque, incluyendo una en el centro, para garantizar un acceso fácil y seguro. El Parque Costanera ha recuperado su lugar como un paseo familiar. Es hermoso ver a los niños disfrutar y correr por el parque. ¿Por qué arriesgar el terreno ganado? La seguridad y la belleza del parque son fundamentales para nuestra comunidad.
Además, durante el día, la presencia descontrolada de vendedores ambulantes en el centro de Puerto Montt es un problema persistente. Esto no sólo afecta la imagen de la ciudad, sino que también crea obstáculos para el flujo de peatones y vehículos. Una regulación más efectiva de esta actividad, incluyendo la imposición de multas a quienes compran a los ambulantes, siguiendo el ejemplo de Puerto Varas, y la reubicación de estos vendedores en un espacio central y ordenado, podría ser una solución beneficiosa.
Esto no sólo mejoraría el aspecto turístico de la ciudad, sino que también proporcionaría un lugar más adecuado para los vendedores ambulantes y sus clientes. Una idea sería considerar el Gimnasio Municipal u otra ubicación apropiada para establecer una feria ordenada y funcional. En cuanto al sector del Terminal de Buses, representa un aspecto negativo en el aspecto turístico del centro. Es ilógico gastar millones en arreglar la costanera y la calle Varas y dejar ese punto como está.
Jasna Andrade
Liceo de Hombres
En el corazón de Puerto Montt se alza no sólo un edificio de concreto, sino un monumento de historia, tradición y esperanza: el Liceo de Hombres Manuel Montt. Esta prestigiosa institución, cuyas raíces se entrelazan con los orígenes de nuestra historia local, celebra este mes un siglo y medio, viaje que inició un lejano 31 de octubre de 1873 con el nombre de "Liceo de Melipulli".
A lo largo de los años, este pilar educativo ha portado distintos nombres antes de consolidarse con el que actualmente todos conocemos. Desde 1937, fue reconocido simplemente como el Liceo de Hombres, una denominación que, a pesar de su sencillez, guarda en sí el legado de generaciones que han pasado por sus aulas. No sería hasta 1979 cuando, en un hecho que algunos hallarían irónico, el instituto adoptó el nombre del presidente Manuel Montt, aun cuando fue fundado durante el periodo de su adversario político, Federico Errázuriz.
Sin embargo, más allá de los nombres y las fechas, lo que verdaderamente resalta del liceo es su huella imborrable en las vidas de quienes, sin distinción de origen, han caminado por sus pasillos. Con el tiempo, se ha consolidado en un símbolo de la educación pública y gratuita, siendo la opción más confiable para que jóvenes de escasos recursos accedan a la educación superior.
En tiempos donde la educación enfrenta desafíos titánicos, instituciones como el Liceo de Hombres Manuel Montt se erigen no sólo como centros educativos, sino como faros de esperanza, luchando incansablemente en alcanzar la igualdad de oportunidades. Tomando inspiración de su lema, derivado de un poema de Virgilio, "labor omnia vincit", que proclama con ímpetu laico que "el trabajo conquista todas las adversidades", esta sentencia destila a la perfección la esencia y carácter secular del liceo.
Ernesto Ardiles Álvarez
Maullín en el "olvido"
Es lamentable ver que en una comuna como Maullín, que siempre se ha caracterizado por la alegría y el trabajo de sus habitantes, nos encontremos a diario con espacios públicos en el completo abandono y desolación. Ver el estado en que se encuentran las plazas y espacios que históricamente han sido puntos de reunión y entretención en nuestra comuna, muestra una preocupante realidad que se ha transformado en un verdadero peligro para las familias que aquí viven.
Dado la alarmante situación, urge exigir con mayor fuerza a todas las autoridades, una real preocupación por la administración de la comuna en esta materia, o al menos, más interés en la ayuda ofrecida por quienes queremos contribuir al bienestar de los habitantes de Carelmapu.
Carlos Ignacio Lemus
Medalla de los Juegos
Para perpetuar los juegos Panamericanos y Parapanamericanos que nuestro país tuvo el honor de organizar, se debería acuñar una moneda recordatoria que estuviera al alcance de todos.
Jorge Valenzuela Araya
Chile y Panamericanos
La memoria "genética" del país a la hora de organizar está ahí, intacta, a propósito de los Juegos Panamericanos.
Pablo Silva