Con expropiaciones partiría proyecto de mejoramiento de la ruta a El Tepual
CONECTIVIDAD. Diseño ya está terminado, por lo que en 2024 comenzaría ese proceso de compra de terrenos, para lo que se dispone de un presupuesto de $25 mil millones. Vialidad estimó que las obras civiles comenzarían durante el año 2026.
Desplazarse por la Ruta 226 o camino a El Tepual, presenta hoy permanentes atochamientos no solamente en horarios punta. En el sector ha habido un relevante desarrollo inmobiliario; la ruta soporta además el flujo de vehículos desde y hacia el aeropuerto, así como a localidades interiores. Es, asimismo, la vía que conecta a la capital regional con la comuna de Los Muermos.
Todo ello afecta la calidad de vida de vecinos que viven junto a esa carretera. Algunos hasta tienen que salir de sus casas con la necesaria antelación, para poder llegar a tiempo a sus lugares de trabajo y colegios, en caso de estudiantes.
Por eso es que en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas, se está impulsando un proyecto de mejoramiento de esa ruta, cuyo diseño ya fue entregado, con lo que la iniciativa está en condiciones de avanzar en la búsqueda del RS (Resolución Satisfactoria) en la Seremi de Desarrollo Social, visto bueno que se espera para marzo del año 2024.
Tres vías
El antecedente fue conocido durante una exposición de funcionarios de Obras Públicas ante la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core). "Es una ruta de unos 13 kilómetros. Los tres primeros kilómetros van a ser con tres pistas por lado (una exclusiva para la locomoción colectiva), para continuar con una doble vía hasta el aeropuerto", especificó Rodrigo Wainraihgt, ex presidente de esa comisión.
El renunciado core por la provincia de Llanquihue agregó que se estima que el monto de esa inversión sea cercano a los $75 mil millones, de los cuales $25 mil estarán destinados para el pago de las expropiaciones.
Resaltó que esta obra incluye un nuevo ingreso a Puerto Montt por la avenida Alessandri, para los vehículos que llegan desde el sur, por la Ruta 5.
No antes de 2026
El director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, confirmó que este proyecto de mejoramiento tiene su diseño terminado, por lo que en 2024 "deberíamos tener las aprobaciones de las distintas especialidades, tanto de estructura, departamento de puentes, como de seguridad vial".
Una vez obtenidos esos documentos, se pasaría a la etapa de evaluación económica, para su postulación en Desarrollo Social.
En cuanto a las expropiaciones, dijo que se ha postulado para el próximo año en la Ley de Presupuesto. "Esta etapa de expropiaciones son, por lo menos dos años, como mínimo, para lograr el 85% de la perfección de las expropiaciones y vamos a poder postular a Desarrollo Social y sacar el RS del proyecto. Con eso podemos pasar a la etapa de obras; es decir, no antes de 2026 podríamos estar recién iniciando las obras".
Consultado por la forma en que serán ejecutadas las faenas, Loncomilla especificó que están analizando un desarrollo en dos etapas.