Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Massa amenaza a petroleras por el desabastecimiento

ARGENTINA. Ministro y candidato advirtió a empresas que les prohibirá exportar si no resuelven la falta de combustibles. Milei lo acusó de tomar la "vía violenta".
E-mail Compartir

Frente a los problemas de desabastecimiento de combustibles que se presentó en Argentina en los últimos días, el ministro de Economía del país trasandino y candidato oficialista a la presidencia de Unión por la Patria, Sergio Massa, ordenó ayer a las empresas petroleras que normalicen el abastecimiento para mañana y advirtió que si no cumplen el plazo no les permitirá exportar petróleo.

"Si el martes a las 12:00 de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación, porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos", dijo el titular de Economía.

"En algún momento hubo algunos que especularon que según el resultado electoral iba a haber una devaluación, y por ahí guardaron. Hubo otros que especularon que vencía el acuerdo de congelamiento [de precios] y que venía un nuevo precio, se hablaba de 20% o 40% de aumento, y guardaron", detalló.

Massa sostuvo que el sector petrolero es uno de los rubros que tiene mayor crecimiento global y que tiene mejor tipo diferencial para liquidar, que cuentan con reducción de impuestos para tener congelados los precios y para importar, y que "claramente hacen valer su potencia económica".

Asimismo, adelantó que este miércoles el Ministerio de Economía anunciará un aumento del cupo para los biocombustibles, "les guste o no a las petroleras (...) es clave para el crecimiento y abastecimiento y el cumplimiento de las metas ambientales".

Atacó a Milei

Asimismo, el candidato presidencial atacó al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, su contendor en el balotaje.

"En un país donde el otro candidato niega el cambio climático y dice que el Estado no tiene que intervenir en los precios, los argentinos tienen que saber: si el Estado no estuviera, sin regulaciones, el precio del litro de la nafta- gasolina - sería hoy de $680 el litro".

Y añadió: "Para que quede claro: la discusión del 19 de noviembre es si el litro de nafta se paga a $680 o al valor de hoy. Que se entienda: esa es la diferencia entre dos proyectos de país" y añadió que lo mismo pasa con el transporte, la luz y con los combustibles, publicó el mismo medio trasandino.

Sus declaraciones en contra del candidato libertario van en línea con lo que manifestó en el último tranco de la campaña para la primera vuelta de las elecciones generales, cuando por ejemplo se exhibió cuánto podría costar el boleto del tren si gana Milei y elimina los subsidios.

Reacción del libertario

La advertencia de Massa a las petroleras, generó ayer la reacción del candidato a la presidencia de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien acusó al ministro de Economía, y su rival político, de tomar la "vía violenta" y lo instó a que libere los precios de los combustibles.

"Primero controla precios, luego aparece el desabastecimiento, después alude una alta demanda por los éxitos de la política económica. Frente al ridículo, decide optar por la vía violenta para forzar la oferta", escribió Milei en X, ex Twitter.

"Milei peligroso liberará precios y habrá combustibles para todos", ironizó el candidato libertario.

Lewiston recupera la calma y vela a sus muertos tras tiroteo

EE.UU. Habitantes comenzaron a honrar a las 18 víctimas de la matanza.
E-mail Compartir

Después de dos días de encierro, con el terror de pensar que un asesino andaba suelto, los habitantes de la ciudad estadounidense de Lewiston intentan recuperar la calma y comienzan a honrar a los 18 muertos de los dos tiroteos que cambiarán para siempre este tranquilo municipio de Maine.

El miércoles por la noche un hombre de 40 años, militar en la reserva, rompió la burbuja de tranquilidad de personas que jugaban en el bowling Just-in-time Recreation o a una partida de billar en el Schemengees Bar and Grille y los ciudadanos de Lewiston saben que nada será igual en sus vidas.

"Esto nos cambiará para siempre", contó a Efe Sarah S., vecina de Lisbon, el pueblo a 12 kilómetros de Lewiston donde se halló el viernes por la noche el cuerpo de Robert Card, en un camión de reciclaje, con un disparo autoinfligido.

Además de los 18 fallecidos, un total de 13 personas resultaron heridas en los dos sucesos, entre ellas un familiar de Sarah, un joven de 16 años que estaba jugando a los bolos y sigue en el hospital.

"Es indescriptible, realmente no tengo palabras para lo que esto ha sido para nuestra comunidad", afirmó mientras sostenía una vela, en la vigilia que se organizó en Lisbon el sábado por la noche. Fue la primera muestra de duelo colectivo, tres días después de los sucesos.

Tras los disparos de Card con su rifle de asalto, mientras se escabullía en un paraje lleno de bosques y ríos, los ciudadanos tuvieron que permanecer dos días encerrados en sus casas, con una sensación de terror desconocida hasta entonces, pero que muchas personas han experimentado en EEUU.

Según la organización Gun Violence Archive, este 2023 ha habido 576 tiroteos masivos, aquellos en los que en un solo incidente hay al menos cuatro personas heridas o muertas, sin incluir al perpetrado.

Desaprobación a presidenta de Perú sube al 84 % y el Congreso se mantiene en 90 %

ENCUESTA. 67% cree que crisis política afecta principalmente a su economía.
E-mail Compartir

La desaprobación a la gestión de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, subió al 84 % en octubre, mientras que el rechazo al Congreso se ubicó en el 90 %, lo que configura una crisis política que el 67 % de peruanos cree que afecta esencialmente a su economía, según la encuesta de IEP difundida ayer.

El testeo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) detalló que la desaprobación a Boluarte subió 2 puntos porcentuales con respecto a septiembre, mientras que la aprobación se mantiene en 10 % y el porcentaje de los indecisos bajó a 6 % en octubre.

Boluarte es investigada por la fiscalía por la muerte de manifestantes en las protestas a inicios de año y durante su gestión, que empezó el 7 de diciembre del año pasado, se ha declarado el estado de emergencia en varios distritos de Lima y el norte del país para combatir el crimen organizado y la delincuencia.

Parlamento

Por su parte, la percepción respecto al Parlamento permanece estática durante gran parte del año, pues la desaprobación se mantiene en 90 % desde febrero último, con algunos meses en 91 %, y la aprobación cayó al 6 % desde el mismo mes y permanece así hasta octubre.

Para el 67 % de los peruanos, la situación política del país le afecta principalmente en su economía, en tanto que un 16 % le atribuye una afectación en su trabajo y un 11 % en su tranquilidad emocional.

La jefa de Estudios de Opinión de IEP, Patricia Zárate, explicó, en una columna compartida en la red social X (antes Twitter), que "la certeza es que casi nadie aprueba al Congreso y todo lo que venga de él será visto con desaprobación o sospecha, como es el tema de la Junta Nacional de Justicia (JNJ)".

La encuesta nacional se realizó del 21 al 26 de octubre a un total de 1203 personas, con un margen de error de 2,8 % y un nivel de confianza de 95 %.