Correo
Soleras de Valle Volcanes
Quiero agradecer a la Municipalidad de Puerto Montt por haber pintado las soleras de Valle Volcanes.
Ahora sólo falta cambiar luminarias, reparar lomos de toro, cambiar señaléticas, reparar juegos infantiles, instalar basureros y un largo etcétera de cosas menos importantes que la decorativa pintura amarilla con la que nos agasaja nuestra alcaldía.
Juan Francisco Reyes
Bombardeos sobre Gaza
En todos los medios de comunicación se repite la versión israelí de que Hamás es un "grupo terrorista" y que Israel estaría utilizando su "derecho a defenderse" en sus actuales bombardeos sobre Gaza, pero la realidad dista mucho de ser así. El partido político palestino Hamás es catalogado terrorista por Israel y por sus aliados, pero no por todo el mundo, hay muchos países que no los catalogan de esa manera y con justa razón.
Los verdaderos terroristas son los que ocupan ilegalmente la tierra de un pueblo indefenso, roban sus casas y colocan en ellas a colonos armados hasta los dientes, demuelen casas de palestinos, destruyen sus cultivos, les roban sus tierras agrícolas, sus fuentes de agua, los asesinan, secuestran por miles, acosan y humillan, a diario, hace más de 75 años.
No se puede llamar terrorista a quien se defiende de una invasión, limpieza étnica y colonización ilegal. Es como que tildáramos de terrorista a O'Higgins o a Manuel Rodríguez por la lucha por la independencia.
Carlos Krauss Abusleme
Hamás, Israel y terrorismo
Sin ser erudito en el tema, sin pretender avalar posiciones en la escalada de violencia y horror que presenciamos y apelando al sentido común y a un mínimo de cultura y humanidad, habría en esencia por unos, una pretendida justificación de actos terroristas como herramienta válida para la sociedad humana.
Estos días, con los lamentables sucesos acaecidos en el medio oriente (Israel-Hamás), el terrorismo sanguinario una vez más pretende imponer y dar una lección de terror al mundo, cuando este nunca será el camino lícito para conseguir un objetivo, por el contrario, nos retrotrae a la época prehomínida cavernaria.
El terrorismo debe condenarse venga de donde venga y sin ambigüedades, sólo depende de nosotros.
José Manuel Caerols
Soledad de adultos mayores
La Unión Nacional de Pensionados ratifica la creciente situación de soledad que afecta a medio millón de personas adulto mayor, revelados en el estudio del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo. Compartimos el doloroso diagnóstico sobre las personas mayores en nuestro país y advertimos la falta de incentivo en las políticas públicas destinadas a atender a este creciente segmento de la sociedad.
Vivimos en un contexto en donde nuestra percepción es que llegar a adulto mayor en Chile es una tragedia. Discriminados por los bancos y los seguros, sin posibilidades de créditos, escasas alternativas de empleo y con bajas rentas, un sistema de apoyo estatal burocrático y el temor a ser víctima de enfermedades graves o de la delincuencia, configuran parte de los problemas que siguen sin ser resueltos para los adultos mayores.
La marginación del adulto mayor en nuestro país y probablemente en varias otras partes del mundo, tiene que ver con una cultura que lo hace invisible. Un ejemplo de lo anterior son las plataformas de atención al cliente que cada vez más digitales, han reducido drásticamente la iteración humana.
En este contexto, reclamos y consultas de los adultos mayores quedan sin atención o pendientes de un tercero que pueda ayudar en la tarea, reduciendo con esto la autonomía, sobre todo en personas mayores sin redes familiares de apoyo.
En este marco hacemos un llamado a las empresas para crear, mantener y reforzar las instancias de atención para el adulto mayor, puesto que se trata de un sector creciente de la sociedad y cuya consideración debería ser prioritaria.
César Cereceda, presidente de la Unión Nacional de Pensionados
Cumbre en China y el litio
La participación del Presidente Gabriel Boric en la cumbre de la Nueva Ruta de la Seda de la semana pasada puede considerarse un éxito para Chile.
El anuncio de este viaje fue la propuesta de inversión en litio por parte de una empresa china. Esta iniciativa se alinea con la Estrategia Nacional del Litio, que persigue fomentar colaboraciones público-privadas, en este caso, entre la empresa china Tingaran y Corfo, con el objetivo de desarrollar industrias de alto valor agregado en Chile.
Sin embargo, a pesar de esta gran noticia, es esencial que el Gobierno regule con mayor detalle tanto las condiciones de entrada de estas inversiones como las condiciones para la exportación de minerales críticos, como el litio. Chile debe desarrollar una legislación clara que regule la entrada de inversiones extranjeras, asegurando que estas no sólo fomenten industrias de alto valor agregado, sino que también protejan la marca Chile.
No todas las inversiones extranjeras, simplemente por ser inversiones, son necesariamente beneficiosas para la imagen de Chile.
También, la mayoría de los países están adoptando diversas estrategias para garantizar un suministro adecuado de litio, incluso considerando controles a las exportaciones cuando puedan generar problemas de suministro interno.
Chile no se puede quedar atrás y seguir los pasos de China, la Unión Europea o Estados Unidos en la regulación de las exportaciones de litio. Así Chile podrá asegurar que el desarrollo de la industria del litio contribuya al desarrollo de Chile.
Andrés Delgado Casteleiro, académico de la Universidad Autónoma