Lucha contra el contrabando
La venta de productos en el comercio ilegal afecta tanto al rubro como a los propios consumidores.
La Cámara Nacional de Comercio lanzó recientemente la campaña "El contrabando es contra todos", junto a un grupo transversal de alcaldes del país, para crear conciencia en la ciudadanía con el fin de que adquiera productos en el comercio establecido. En la oportunidad, se firmó una declaración simbólica donde se comprometieron a denunciar y combatir el contrabando, fomentar siempre el comercio legal y establecido, promover instancias de diálogo y participación con el comercio formal de sus comunas, construir espacios de cooperación y ser activos en la búsqueda de acuerdos entre las autoridades para enfrentar el contrabando, así como la receptación, la falsificación y la piratería de productos.
La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del sector privado por erradicar el contrabando de productos y mercaderías por parte de bandas que afectan la actividad de grandes, medianos y pequeños comerciantes, restan ingresos al fisco al evadir el pago de impuestos de internación y, asimismo, facilitan la proliferación del comercio ilegal y con ello, también de la delincuencia en comunas y barrios de todo el país.
Los resultados de la última Encuesta de Victimización del Comercio que elabora la Cámara Nacional de Comercio así lo confirman, ya que un 38,9% de los establecimientos reporta presencia de venta ilegal en la cercanía de sus negocios. Además, un 64,7% señala que los ambulantes en su barrio han aumentado. A esto se suma que el 68,1% de los negocios que reportan presencia de comercio ilegal en las cercanías ha sido víctima de algún delito o falta.
Las nuevas tendencias de los delitos relacionados con el comercio ilícito hacen necesario buscar nuevas estrategias que enfrenten esta realidad, que eviten normalizar los delitos que están ocurriendo día a día en aquellos espacios en que se desarrolla el comercio ilegal, tanto a nivel presencial como digital. En ese sentido, se estima que el primer gran paso se tiene que dar con la información y la educación de los consumidores, para que comprendan las consecuencias que tiene adquirir productos derivados del contrabando de mercaderías.
La venta de productos falsificados impacta a la sociedad en su conjunto, con especies que surten en abundancia al comercio ilegal. En el primer trimestre de este año, Aduanas confiscó 1.687.310 mercancías que atentan contra la propiedad intelectual.