Puerto Montt es sede de encuentro internacional de rescate vehicular
RESCUE MONTT 2023. Actividad organizada por la Cuarta Compañía de Bomberos de la capital regional, concentra un seminario y una competencia para medir la habilidad de la decena de equipos participantes.
Bomberos rescatistas de todo el país, además de un equipo de Colombia y expositores especialistas de Chile, Paraguay, Estados Unidos y Brasil, están reunidos durante este fin de semana largo en Puerto Montt para dar vida al encuentro de rescate vehicular Rescue Montt 2023.
Se trata de una actividad pionera en su tipo en el país, organizada por la Cuarta Compañía de Bomberos de Puerto Montt y la Asociación Latinoamericana de Rescate Vehicular (Alarev) bajo los estándares Internacionales de la World Rescue Organisation (WRO).
Según explicó el director de la compañía organizadora, Claudio Basualto, el encuentro concentra dos actividades. La primera de ellas, de carácter formativo, realizada el viernes en el Teatro Diego Rivera consistió en un seminario que contó con la exposición de cinco especialistas internacionales de la Asociación Latinoamericana de Rescate Vehicular y de la Organización Mundial de Rescate, además de profesionales del Samu que abordaron aspectos con el manejo de pacientes en accidentes de tránsito.
Las charlas incluyeron, entre otros temas, la reducción de muertes y lesiones en accidentes de tránsito, los desafíos de respuesta a accidentes con vehículos eléctricos, manejo seguro de la escena, criterios de inmovilización de pacientes, herramientas y equipos, control de hemorragias, estabilización vehicular, parámetros internacionales de respuesta y planes de acción.
Desafío
La otra actividad consiste en una competencia denominada Desafío Rescue Montt, la que se inició a las 9 horas de ayer en el estacionamiento del Mall Paseo Costanera, frente al Club de Yates.
"En este desafío 15 equipos desarrollan un ejercicio que dura 20 minutos, que cumple con los últimos lineamientos en rescate vehicular que se acaban de utilizar la semana pasada en el Mundial de Rescate que se desarrolló en España. En nuestra competencia de Puerto Montt, es la segunda vez en el mundo que serán utilizadas", explicó Basualto.
En la prueba participan equipos provenientes de Bogotá (Colombia), de Antofagasta, dos de Santiago, de Chillán, de San Pedro de la Paz, tres de Concepción, de Frutillar, de Puerto Montt, de Quellón, de Coyhaique y de Punta Arenas.
Jornada de hoy
Precisamente, los equipos en competencia, que continúan con las pruebas hoy domingo, deben resolver un rescate complejo, con dos vehículos involucrados además de estructuras como semáforos, grifos y postes, para luego, mediante la utilización de distintas herramientas, realizar la liberación de sus ocupantes simulados. El objetivo es liberar a él o los pacientes.
Igor Schwingel, presidente de la Asociación Latinoamericana de Rescate Vehicular (que abarca desde México a Chile), destacó el mecanismo de práctica a utilizar en el encuentro es una metodología nueva, basada en "la curva de aprendizaje de Ebbinghaus, que permite alcanzar el conocimiento por repetición. Se genera una actividad simulada, pero el estímulo está en el desafío a los equipos. Al saber que existe un ranking, desarrollan de mejor sus actividades bomberiles… esto potencia la necesidad de entrenamiento".
El especialista originario de Brasil, explicó que la participación de la Asociación Latinoamericana de Rescate Vehicular en este tipo de competencias está orientada en la asesoría. "Nosotros venimos como asesores de la Organización Mundial de Rescate, donde se homologan conceptos y procedimientos, y lo que hacemos es una mentoría, un coaching, con base en la participación de los equipos. Así orientamos en lo que tienen que mejorar y valoramos lo que hacen bien, ello porque los Bomberos de Chile tienen una extensa trayectoria en rescate vehicular".
Andrés Sarmiento, capitán de Cuarta Compañía, destacó la recepción nacional e internacional que tuvo la realización de este evento y el compromiso de los expositores, en cuanto a las condiciones meteorológicas presenten en Puerto Montt para el Desafío Recue Montt. Además, sostuvo que "trabajamos en emergencias de rescate y a veces nos toca trabajar bajo la lluvia, por lo que estamos aprendiendo y es un desafío de competencia y un seminario de aprendizaje. Esta es la primera vez que se hace en Chile y valoramos a los jueces internacionales".