Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reabren Unidad Clínico Forense para atender a víctimas de delitos sexuales

HOSPITAL PUERTO MONTT. El 96% de los pacientes corresponde a violencia sexual contra las mujeres. De acuerdo a cifras de la Unidad, 4 de cada 10 corresponden a víctimas menores de 18 años.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Esta semana fue reabierta la unidad especializada Clínico Forense que atiende a víctimas de delitos sexuales en el Hospital de Puerto Montt y que se mantuvo cerrada por restricciones de la pandemia.

La sección, que es una herramienta fundamental en la persecución de delitos para el Ministerio Público y los organismos policiales, está emplazada en la Urgencia Obstétrica.

Sin contar con la unidad especializada durante este año también han sido atendidas las víctimas de violencia y abuso sexual, alcanzando a las 93 personas.

El director del Hospital de Puerto Montt, Manuel González, destacó el apoyo que realizan los profesionales de la Unidad Clínico Forense, quienes son los encargados de dar atención enfocada en la empatía y el entendimiento de quienes llegan a constatar actos de violencia sexual en fase investigativa.

De acuerdo a cifras de la unidad, cuatro de cada 10 corresponden a víctimas menores de 18 años y en un 96% son delitos cometidos contra mujeres.

"Realizamos la reapertura de la Unidad Clínico Forense que nos permiten atender con dignidad a los pacientes que sufren de violencia sexual y disminuyendo la revictimización a hombres y mujeres que sufren este tipo de delitos", sostuvo la autoridad de salud.

Reveló que la cifra que más preocupa es que el 40% de las víctimas son niños, niñas y adolescentes. "Tenemos la convicción que juntos, todos los actores involucrados y de forma intersectorial, podemos apoyar a la oportunidad y mejorar la dignidad de atención a estos pacientes", sostuvo el director.

Atención integral

La unidad se conformó en el Hospital de Puerto Montt, en 2015, sin embargo, en junio de este año se consolidó el equipo formado por la matrona Débora Barría, la psicóloga jurídica forense, Paola Alvarado, y la funcionaria Tens, en enfermería, Claudia Silva, profesionales altamente capacitadas para recabar evidencias, realizar exámenes y por, sobre todo, acoger con un enfoque de género y profundo respeto por sus derechos a las víctimas a su cuidado.

En el hospital, en tanto, las profesionales recomendaron que en caso que una persona se vea afectada por un delito sexual debe acercarse a la Urgencia Gineco Obstetra del Hospital de Puerto Montt donde se encuentra la Unidad Clínico Forense.

"Cuando llega una víctima de violencia sexual es atendida siempre en la Unidad Clínico Forense. Según su sexo y edad se determina qué equipo de urgencia le hará la atención. Cada equipo se traslada a esta unidad para dar atención integral a la víctima", explica la matrona Débora Barría.

Anotó que en horario hábil la atención está a cargo de una psicóloga, quien entrega acogida y primeros auxilios a las víctimas. Pero luego se realiza un peritaje sexológico, que es el examen que conlleva a determinar diferentes hallazgos en este delito que está en investigación, según detalla la profesional.

Con esto se contribuye a levantar evidencia y determinar hallazgos de un posible delito. Otro punto relevante es que la atención se realice antes de 72 horas de cometido el delito, "tiempo en donde tenemos la opción para recabar evidencia como el ADN".

Además, dice, en ese tiempo se puede otorgar profilaxis con medicamentos para prevenir el VIH.

40 por ciento de las víctimas que son atendidas por esta unidad especializada son niños, niñas y adolescentes.

2015 es el año que es implementada esta sección del Hospital Puerto Montt, y que es una importante ayuda para la Fiscalía.

Prisión preventiva para imputado por delitos de porte y tenencia de municiones

JUZGADO DE GARANTÍA. Conducía un vehículo con licencia falsificada, de acuerdo a los antecedentes de indagatoria.
E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Puerto Montt decretó la prisión preventiva para Ismael Andrés Poblete Contreras, de 37 años, quien es imputado por los delitos de porte y tenencia de municiones y por conducir un vehículo con licencia falsificada.

La determinación fue adoptada en la audiencia encabezada por el juez de garantía, Francisco Almonacid, quien además decretó un plazo para el cierre de la investigación de 60 días.

Poblete Contreras fue detenido por Carabineros de la Quinta Comisaría mientras conducía un vehículo con la patente alterada.

En el control, los funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) encontraron municiones 9 milímetros sin percutar, además de una polera de propiedad de Carabineros.

Desde el Ministerio Público se instruyó que fuera controlada su detención en el Juzgado de Garantía, donde se decretó su ingreso como preso preventivo al penal de Alto Bonito.

El imputado registra antecedentes penales, entre ello condenas por ofensas al pudor, abuso sexual y dos por los delitos de robos con intimidación.

De Temuco

Se informó que proviene desde Temuco y que los funcionarios policiales indagan la probabilidad que el vehículo incautado haya sido utilizado en otros delitos cometidos en el sector de Alerce, entre ellos varios robos a domicilios.

El vehículos, las municiones y la prenda de Carabineros fueron decomisadas.