Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

esgrimió que "estoy impulsando a través de su discusión, que sea incorporado el proyecto de doble vía Chacao-Chonchi. Es una obra emblemática, que ha contado con seis licitaciones, sin recibir ofertas adecuadas a la fecha y sin rentabilidad social, algo que esperamos sea considerado por el Presidente Boric como prioridad nacional, ya que se requiere doble vía en Chiloé, por seguridad vial y logística junto al puente sobre el canal de Chacao, y para fomentar la empleabilidad regional", puntualizó.

La delegada presidencial Giovanna Moreira manifestó que la doble vía es un compromiso del Ministerio de Obras Públicas, y uno de los proyectos priorizados por la mesa de inversión pública regional. "Tenemos que ver entre los distintos ministerios la manera cómo solucionamos los temas de evaluación social para que ese proyecto se haga realidad. Pero es algo que comprometió la ministra, quien incluso tiene la mirada de avanzar hasta Quellón en algún minuto", recalcó.

Respecto a las obras más relevantes que se proyectan para el próximo año, Moreira detalló todos los proyectos vinculados al Plan de Emergencia Habitacional, la construcción de hospitales como el de Puerto Varas, el regreso del tren, que trae de la mano otros proyectos, como también el perímetro de exclusión de Puerto Montt y sumó la continuación de la construcción del puente sobre el Canal de Chacao, y proyectos de infraestructura en educación y salud.

Vialidad y obras portuarias

De manera más concreta, el diputado por el distrito 26, Alejandro Bernales (PL), desglosó que en materia de obras de arrastre; es decir, ya iniciadas y con ejecución en 2024, figuran la ampliación y reposición de la ruta V-85 entre Huito y Calbuco (MM$ 40.000), la reposición de pavimento de la ruta internacional CH-215 Sector Aduana-Límite, vinculado al Paso Cardenal Samoré (MM$ 33.651), así como además la ampliación del aeródromo Cañal Bajo de Osorno (MM$ 60.000).

En tanto que como obras nuevas para 2024, en temas de Vialidad, aparecen el mejoramiento de la Ruta 7 Sector Hornopirén-Pichanco, comuna de Hualaihué (MM$ 18.671 millones); el mejoramiento de la Ruta CH-235 entre Puerto Ramírez y Palena (MM$ 28.193), mientras que de la Dirección de Obras Portuarias mencionó la construcción de infraestructura portuaria en Quenuir, comuna de Maullín (MM$3.105) y el mejoramiento de la rampa en el sector Añihue, en las islas Chauques, provincia de Chiloé (MM$ 2.916).

Por su parte, el también diputado por el distrito 26, Jaime Sáez (RD), mencionó que la Ley de Presupuestos considera importantes recursos para proyectos de Agua Potable Rural en la Región de Los Lagos y la agilización de trámites asociados a permisos, "lo que va a permitir destrabar obras de construcción, por ejemplo en obras portuarias", aseveró.

De igual manera, subrayó que se van a poder ampliar los programas de concesiones para mantenimiento de caminos rurales, avanzar en asfalto básico y retomar obras en la Provincia de Palena, "como en la Carretera Austral, donde la empresa San Felipe ha dejado abandonada una conservación importante".

Sáez afirmó que también se trabaja junto a la Dirección de Obras Portuarias para considerar la construcción de rampas multipropósito en zonas extremas como el sector de Poyo, en la comuna de Chaitén, en la Península de Huequi, y, asimismo, se contempla la adquisición de una nueva draga (equipo para excavar material bajo el nivel del agua, que puede ser instalado en una embarcación), que se sumará a la Ernesto Pinto, que es la única que opera en el sur de Chile.

"Esta nueva draga va a permitir mejorar el funcionamiento entre las regiones de Los Ríos y de Magallanes, y tendrá un impacto muy positivo en zonas como Calbuco o Pudeto, en la comuna de Ancud".

Impacto económico

El senador de RN, Carlos Ignacio Kuschel, reconoció que si bien la partida de Obras Públicas se reajustará en un 10%, advirtió que ello no alcanza para compensar la pérdida del poder adquisitivo, que calcula entre un 30% y un 40%.

"Por eso que tenemos tantas obras detenidas, obras sin ejecutar, obras abandonadas", subrayó. Ejemplificó lo anterior con proyectos como la ruta metropolitana a Puerto Varas, los hospitales, la ruta del Canal de Chacao o el mejoramiento de la ruta internacional de Puyehue.

"Nosotros vamos a aprobar en general, porque no hay alternativa. Eso es lo que hay. Pero sí hay que hacer presente que, debido a los retiros del 10%, provocamos una pérdida del poder adquisitivo de las personas con la inflación, pero también de la inversión pública y eso es lo que se está notando en los presupuestos y en fuentes de trabajo", cuestionó el parlamentario.

Kuschel se mostró también preocupado, pues recordó que en 2024 corresponde el término de los contratos de concesiones de la Ruta 5 Sur. Frente a ello, consideró necesario tener listas las propuestas para nuevas concesiones y la ampliación eventual de la ruta, pero "hasta ahora no se ha visto nada de eso en el presupuesto y lo hemos hecho presente varias veces por escrito", acotó.

Finalmente, el legislador de RN insistió en que hoy existe una despreocupación total por el crecimiento y el empleo; municipalidades con déficit significativos y con un país que ostenta una de las peores inflación de América Latina después de Argentina y Venezuela. "Somos los que menos crecemos por esto mismo. Eso al final es pobreza", aseveró.

"

"El reajuste en Obras Públicas es enorme, de un 10%, pero no alcanza para compensar el poder adquisitivo perdido, que yo calculo que es entre un 30% y un 40%"

Carlos Ignacio Kuschel,, senador RN por la Región de Los Lagos.

33.651 millones de pesos se invertirán desde Vialidad en la reposición de pavimento de la ruta internacional CH-215 Sector Aduana-Límite, vinculado al Paso Cardenal Samoré, en Osorno.

18.671 millones de pesos considera el mejoramiento de la Ruta 7 Sector Hornopirén-Pichanco, comuna de Hualaihué, que se suma al mejoramiento del la Ruta CH-235 entre Puerto Ramírez y Palena.

3.105 millones de pesos considera la Dirección de Obras Portuarias en la construcción de infraestructura en Quenuir, comuna de Maullín. Otro proyecto es mejorar la rampa en el sector Añihue, islas Chauques.