Gobierno valora inversión en OO.PP. y oposición minimiza su impacto
ANÁLISIS. Cuestionamiento de parlamentarios apuntan a que no vislumbran proyectos relevantes de inversión: diputados oficialistas detallan iniciativas en la región. Senador Kuschel dijo que la caída de hasta 40% en el poder adquisitivo eclipsa el reajuste del 10% en presupuesto sectorial.
En medio de la compleja situación económica por la que atraviesa nuestro país, la atención del mundo político ha estado centrada en las últimas semanas en la discusión de la Ley de Presupuesto 2024. Desde el Gobierno apuntan que se buscará recuperar la economía y el empleo a través de un incremento en la inversión en infraestructura pública, mientras que desde la oposición cuestionan la ausencia de proyectos relevantes para la Región de Los Lagos, como la priorización de la extensión de la doble vía a Chiloé.
La delegada presidencial en la Región de Los Lagos, Giovanna Moreira, quien organizó junto a seremis una jornada de Diálogo Ciudadano sobre el Presupuesto 2024 con dirigentes sociales, expuso que los ejes del gasto fiscal estarán puestos en las áreas de educación, salud, seguridad, emergencia, cultura, vivienda, entre otros. De igual modo, reafirmó que el incremento del presupuesto tiene como objetivos muy claros la reactivación económica y la inversión.
"Ese es el centro del presupuesto 2024, lo que permite que toda la inversión pública que va a hacer el Estado a través de sus distintas instituciones apunta también construcción de hospitales, construcción de carreteras, construcción de diversa infraestructura con aporte fiscal, lo que también nos va a permitir aumentar y crear más empleos", mencionó la representante de Gobierno en la región.
En relación a los avances generados con el Presupuesto 2023, Moreira aterrizó hechos concretos en la región, "como el copago cero que hoy ha beneficiado a más de 270 mil familias en la Región de Los Lagos, tenemos un aumento importante del sueldo mínimo, un avance en la calidad de vida a raíz de la aprobación del proyecto de las 40 horas y también una mejora muy relevante en torno a la seguridad ciudadana, porque pudimos aumentar las capacidades operativas de nuestras policías para poder responder de mejor manera a nuestros vecinos. Además de eso, financiar nuestra política nacional contra el crimen organizado, que en la Región de Los Lagos tiene más de $680 millones, sobre todo para tecnología para nuestras policías".
Sin obras relevantes
Sin embargo, a juicio de parlamentarios de la oposición, la inversión en Obras Públicas se ha convertido en el talón de Aquiles del gobierno en la región.
Para el diputado por el distrito 25, Harry Jürgensen (Ind.), resulta paradójico que no se contemple en el presupuesto 2024 proyectos relevantes para la región, considerando que las obras públicas son el principal reactivador cuando la economía está en crisis. "Hemos visto cómo empresas emblemáticas caen en quiebra, no se realizan inversiones potentes y más aún, proyectos relevantes prefieren otros países. Sería deseable que el Gobierno, si no es capaz de generar el escenario para la inversión privada, al menos haga algo y reactive la economía", manifestó.
Por su parte, el diputado por el distrito 26, Fernando Bórquez (UDI), dijo que "necesitamos robustecer la cartera del MOP para generar obras que mejoren la calidad de vida de las familias de la región. Me refiero a mejores carreteras que van en directo beneficio de conectividad, como la doble vía de Chiloé y el bypass de Castro; desarrollar mejores bordes costeros, potenciar el desarrollo portuario e implementar más parques en las ciudades, entre otros", mencionó.
Asimismo, el legislador estimó que es urgente la reactivación de obras que se encuentran paralizadas, como lo son los hospitales en la provincia de Chiloé y Palena.
Doble vía a Chiloé
Desde la otra vereda, el diputado por el distrito 26, Héctor Ulloa, coincidió que lamentablemente no se vislumbran grandes proyectos en materia de Obras Públicas para la región en 2024. Por tal motivo,