Sudáfrica y Nueva Zelanda definen al nuevo monarca
MUNDIAL DE RUGBY. Desde las 16 horas de Chile se enfrentan en el Stade de France los Springboks contra los All Blacks.
No se trata de un choque inédito el de Sudáfrica y Nueva Zelanda en la final del Mundial de rugby de Francia 2023. La fiesta tampoco trae invitados sorpresas, ya que antes de partir el certamen eran los grandes favoritos para acceder a las últimas instancias, de hecho, los Springboks son los monarcas vigentes.
Sin embargo, el camino de los sudafricanos para llegar a esta última instancia ha sido bastante más apretado que el de los All Blacks, con triunfos muy ajustados sobre los locales de Francia (29-28) y los ingleses (16-15).
En la otra vereda, las cosas se han visto un poco más sencillas para Nueva Zelanda, dejando en el camino a Irlanda (28-24) y luego arrasando a Los Pumas de Argentina en semifinales por 44-6.
Pero esas son estadísticas que en el rugby pueden caerse hasta en el último minuto de juego, sobre todo porque son rivales que se conocen y se han medido en instancias igual de relevantes.
Pero a tener en cuenta: ambos han demostrado que no son invulnerables, ya que en la primera ronda los africanos cayeron con Francia, mientras que los oceánicos sucumbieron contra Irlanda, por lo que terminaron segundos en sus respectivos grupos.
Por eso, lo que se vivirá esta tarde (16 horas de Chile) en el Stade de France Saint-Denis es de pronóstico reservado y revivirá la final de 1995, cuando los sudafricanos ganaron jugando como locales en Johannesburgo por 15 a 12. Pero ese fue el choque más relevante, pero no el único, ya que en otras ocasiones también les ha tocado medir fuerzas.
En 1999 en Gales los Springboks también se impusieron, esa vez por 23-18 en la disputa por el tercer y cuarto puesto. La revancha para los All Blacks llegó el 2003 en el Mundial de Australia, tras derrotarlos en cuartos de final por 29-9.
En el 2015, en duelo jugado en el Twickenham Stadium de Londres, Nueva Zelanda se volvió a llevar la victoria sobre Sudáfrica por 20 a 18. Una semana después lograría su tercera corona mundial al superar a Australia.
Y finalmente, en el Mundial de Japón el 2019, nuevamente los All Blacks se llevaron el triunfo sobre los sudafricanos, en un pleito que los enfrentó en primera ronda en Yokohama y que fue favorable para los oceánicos por 23-13.
Es decir, un apretado 3-2 en el recuento final de partidos entre ambos equipos que favorece a los oceánicos.
Otro dato importante; el cuadro que termine como ganador obtendrá su cuarto título Mundial y que quedará en el primer lugar de los monarcas desde que se disputa este torneo (1987).
Mientras los sudafricanos ganaron los mundiales de 1995, 2007 y 2019, los de Nueva Zelanda se quedaron con las coronas de 1987, 2011 y 2015.
Sean Fitzpatrick, ex jugador de los "Blacks" campeón del mundo en 1987 y capitán del equipo que perdió la corona contra Sudáfrica en la final de 1995, anticipa un partido majestuoso.
"Es un gran partido. Será una final espectacular que enfrenta a dos de las mejores naciones del rugby desde hace años", explicó, junto con anticipar que "este equipo es increíble, por lo que han conseguido en cinco semanas. Es un equipo diferente del que se enfrentó a Sudáfrica".
Siya Kolisi, capitán de los "Boks" dijo que "no creo que como jugador haya algo más grande que esto. Nos hemos preparado mucho y sabemos lo que podemos esperar". Para la final de 1995, Kolisi tenía apenas 4 años.