Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Escaso interés por rescatar la memoria del histórico buque "Cirujano Videla"

ABANDONO. Restauración no ha tenido respaldo financiero. Fue barco médico dental y en él navegó el Papa Juan Pablo II cuando vino a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A pesar de ofrecer la idea y un proyecto para rescatar el buque "Cirujano Videla", abandonado en la costa de Chinquihue, no ha existido la voluntad ni los deseos de respaldar la iniciativa para transformar esa histórica embarcación en un museo de sitio para ubicarlo en el sector costero de Puerto Montt.

Después de haberse adjudicado la licitación de la Armada para disponer de los restos de ese navío, el empresario Carlos Montero gestionó una propuesta que en agosto de 2022 elaboró un ingeniero naval, con el apoyo de un dibujante técnico, la que tras ser conocida no despertó el interés necesario para hacerla realidad.

Tres hitos sostienen este plan de recuperación: haber servido 32 años como buque médico dental, para llegar a localidades más aisladas de la zona sur-austral del país; en 1987, el Papa Juan Pablo II navegó a bordo de ese navío por la bahía local, durante su visita a Puerto Montt; y, tras ser dado de baja en 1998, fue adquirido por un privado para cambiar de nombre a "Ventisqueros", cumpliendo labores en la industria acuícola, hasta 2006 cuando un incendio generó severos daños que motivaron su paralización final.

"Me junté con todos los que tenía que juntarme, pero no ha pasado más allá de eso", dijo Montero, quien también analizó la posibilidad de formar una corporación para optar a financiamiento estatal, lo que coincidió con el destape del caso Convenios, por lo que desistió de esa intención.

Subrayó que el proyecto "a todos les pareció bonito, pero nadie hace nada. Yo no tengo ningún poder político, no tengo ninguna conexión como para decir: 'Hagamos esto, que es interesante'. Es un proyecto bonito, barato, que en el tiempo que se cotizó eran $343 millones más IVA, porque va a quedar como el original, pero que no va a navegar".

Aseveró que cuenta con el apoyo de la autoridad marítima, para lo que se dieron como plazo hasta marzo de 2024, cuando deberá participar en una nueva licitación, aunque ello no asegura que se haga realidad el proyecto, porque "esta es una adjudicación para desarmarlo y llevar las partes a una fundición. Me he adjudicado otros buques de la Armada y he tenido que desarmarlos. Hay que cumplir lo que uno se adjudica, porque hay que poner boletas de garantía. Estaba pensando en llevarme a mi campo (en Huelmo) la parte donde estuvo el Papa. Porque no sé qué más hacer", afirmó el dueño de un astillero, donde construyen y desarman barcos.

Montero remarcó que no es su deseo que el "Cirujano Videla" termine de esa forma, sino que dejarlo como museo de sitio en la costanera. "Hoy, el barco está hecho tiras completo. Si lo desarmo, es poco viable económicamente. No voy a ganar plata con el barco, pero encuentro que botarlo es una estupidez", admitió.

Gestiones

Uno de los primeros en intentar poner en discusión esta propuesta fue el consejero regional Juan Cárcamo, quien propuso a la Seremi de Vivienda y Urbanismo localizar el "Cirujano Videla" en el nuevo parque Costanera. "Eso fue el año pasado. Hasta ahí quedó eso", recordó Montero.

Consultado el core por la provincia de Llanquihue, admitió que "en reiteradas ocasiones postulé que el 'Cirujano Videla' debía recuperarse como museo histórico", acompañado de una zona de atractivo naval, "dado que no tenemos nada en la costanera que nos identifique como puerta de entrada a la Patagonia chilena, con una vocación costera importante de la región y como ciudad puerto".

Precisó que para obtener el financiamiento, se requiere que exista el interés de una unidad técnica (organismo público) que lo postule a la obtención de recursos sectoriales o del Gobierno Regional. A ello se podrían sumar vínculos con la empresa privada, planteó, para una gestión compartida.

Cárcamo reconoció que tanto el gobernador regional, Patricio Vallespín, como los consejeros regionales, "siempre estamos disponibles a toda iniciativa que tenga un sustento, una justificación para fortalecer nuestra identidad. Creo que están los argumentos".

Con la municipalidad

Otra puerta que golpeó Montero en 2022 fue la de la Municipalidad de Puerto Montt, hasta donde llegó acompañado por la concejala Marcia Muñoz.

La edil sostuvo que las autoridades municipales alabaron el proyecto, pero que para generar un mejoramiento, el barco debe pasar a manos municipales mediante una donación, aunque también se dijo en la ocasión que no cuentan con mano de obra naval que asumiera esa intervención.

Muñoz propuso llevar esta iniciativa al balneario de Pelluco; no obstante, le hicieron notar que se requiere de recursos para costear su traslado e instalación definitiva.

"Cerramos la puerta. Nos fuimos inmensamente desilusionados. Dijimos: 'Nada que hacer acá'. Le propuse a Carlos Montero que forme una Corporación de Rescate del Cirujano Videla, para postular el proyecto a recursos públicos", manifestó la concejala.

Muñoz cuestionó el escaso interés que ha existido durante 17 años a nivel de las autoridades locales y regionales "para rescatar la memoria. ¿Cómo no se preocuparon de ese buque, así como la imagen del indio Cayenel, que está botado en un colegio?".

1966 el "Cirujano Videla" dio inicio a su actividad como buque médico dental. Hizo casi 12.000 atenciones anuales en zonas apartadas.

15 de diciembre de 1998, cumplió su última ronda, poniendo fin a 32 años de servicio. El 22 de diciembre, fue dado de baja.