Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mercado de Ancud: incautan 87 quesos tras confirmarse un caso de listeriosis

PROBLEMA SANITARIO. Seremi de Salud pesquisó estos productos, los que no cuentan con resolución sanitaria. Se desconoce si fueron pasteurizados.
E-mail Compartir

César Cárdenas

Como un duro golpe fue calificado por los locatarios del Mercado Municipal de Ancud la denuncia realizada por la familia de una mujer oriunda de Pudeto, pero con residencia en Santiago, cuyos integrantes aseguran que esta persona se habría intoxicado con un queso que fue comprado en dicho recinto, el cual tendría la presencia de listeria y por ahora la mantiene hospitalizada en un recinto asistencial capitalino, con pronóstico de salud reservado.

La bacteria es causante de la listeriosis, enfermedad que puede provocar graves complicaciones, sobre todo entre las mujeres embarazadas, niños, ancianos e inmunodeprimidos, pudiendo provocar abortos o incluso la muerte.

Los hechos fueron explicados por la Autoridad Sanitaria en Chiloé, oportunidad en que Cristian Araneda, jefe provincial de la Seremi de Salud, relató el accionar de su servicio.

"Esto parte en base a un caso detectado en Santiago, de una persona que es de acá de la Isla, en el cual se detectó un caso de listeria. Dentro de la investigación epidemiológica, esto arroja que habría consumido -dentro de los alimentos que estaban en riesgo de listeria- quesos artesanales, específicamente del mercado de Ancud. Es en base a esta situación epidemiológica que se hace el seguimiento a este caso puntual de listeria, tomando muestras de quesos", mencionó.

En esta línea, el personero sumó que "en el caso del mercado, de los cuatro locales que hay establecidos que venden queso, dos de ellos estaban operativos, el resto opera en época estival; los cuales fueron muestreados, lamentablemente arrojando (positivo) estos quesos artesanales, los cuales no tienen resolución de origen ni fecha de vencimiento, ni ningún dato que acredite el seguimiento y la seguridad de que se van a vender óptimos para el consumo, arrojaron estas muestras de alimentos presencia de enterobacterias y Staphylococcus aureus".

En cuanto a las consecuencias de aquello, Araneda enfatizó que "se procedió al decomiso al no tener un lote serio de cuáles son los quesos, se tuvo que proceder al decomiso de los quesos existentes que alcanzó una cantidad aproximadamente de 87 kilos. Si bien es bastante grande, el problema es que, al no estar estos certificados de origen, ni tampoco si hay pasteurización, se procede al decomiso".

Afectados

Una de las comerciantes directamente afectada por lo ocurrido es Norma Marilicán, quien dijo lamentar el trato recibido por funcionarios de la Seremi de Salud.

"Nosotros recibimos la visita de la Autoridad Sanitaria el día 11 de octubre, donde nos vinieron a presionar de muy mala forma; fueron muy autoritarios, no fuimos bien tratados, obligándonos a entregar mercadería y que había una acusación según ellos sobre nuestra mercadería. Buscaban un queso que había consumido una persona de Santiago que estuvo en Chiloé y que, por lo tanto, estaba muy grave en una clínica privada en Santiago".

Agregó la fuente que "la señora tenía una meningitis y culpaba al queso que había comido en Ancud, supuestamente lo había comprado aquí en el Mercado Municipal" de Ancud.

Acto seguido, la isleña mencionó que los fiscalizadores "nos explicaron que buscaban quesos redondos pequeños de medio kilo que había comprado la señora, y al comer eso se había enfermado. Supuestamente está hospitalizada en coma en la Clínica Dávila en Santiago; nos vinieron a pedir muestras de nuestros quesos, personalmente no trabajo con quesos redondos, pero nos llevaron cinco quesos a cada local, porque había dos locales trabajando aquí en el mercado".

Marilicán adicionó que "llevaron esas muestras, fueron analizadas en el servicio de salud de Puerto Montt, y ahora nos trajeron los resultados que mostraban que los quesos contenían la bacteria listeria y por eso era la enfermedad que tenía la señora. Vinieron los nuevos análisis desde allá, y no existe la listeria en nuestros quesos, aun así dejaron confiscado".

Según la pequeña comerciante, desde los puestos tuvieron que "pagar desde sus bolsillo" el traslado de los quesos al vertedero donde fueron dispuestos. Por su parte, el también locatario Néstor Cárdenas reconoció que estos hechos afectan a la imagen del tradicional recinto comercial.

Al respecto, el gobernador regional Patricio Vallespín sostuvo que "ellos plantearon una preocupación legítima, de un procedimiento respecto a una persona que efectivamente está complicada de salud en Santiago por la ingesta de haber comido un queso. Se tomó una medida de la Autoridad Sanitaria, con máxima prevención se retira el queso. Hay un procedimiento que se puede revisar, y hemos hablado con la Seremi de Salud para tener una reunión de trabajo, para ver cómo se explica este tema".

2 locales que venden queso operan en el Mercado de Ancud. Otros dos sólo funcionan durante el verano.

Hospital de Osorno activa plan preventivo ante aumento de contagios de covid-19

VIRUS. Uso de mascarilla obligatorio para pacientes que deben viajar al hospital puertomontino es parte de las medidas preventivas en la ciudad del Rahue.
E-mail Compartir

El covid-19 ha vuelto a estar en la palestra durante las últimas semanas, luego de informarse de un aumento de casos en lo que va de agosto hasta mediados de octubre, donde los informes semanales mantienen cifras de 2 mil contagios, mientras que en agosto bordeaban los 600.

Sin ir más lejos, esta semana en el Hospital de Puerto Montt se reportó un brote con más de 80 contagios, donde en su mayoría correspondió a funcionarios y poco más de 20 fueron pacientes, por lo que se adoptaron todas las medidas para evitar que los infectados se sigan expandiendo.

Por ello, el Hospital Base de Osorno, al ser un recinto asistencial que mantiene un flujo de intercambio de pacientes con el hospital de la capital regional, también adoptó los protocolos para evitar brotes a nivel local.

El subdirector médico del Hospital Base, Alejandro Baeza, comentó que el recinto se encuentra actualmente preparado para enfrentar un nuevo brote de covid-19, como los que se están viendo en algunas zonas del país.

"Estamos preparados, con los insumos, con el laboratorio, con la disponibilidad de camas y con los médicos especialistas adecuados para la situación", aseguró.

Pero además de ello, Baeza explicó que se han tomado medidas hospitalarias para evitar infecciones cruzadas.

"El Hospital de Puerto Montt tiene un brote y nosotros habitualmente mandamos pacientes a ese hospital a hacerse algunos procedimientos y son devueltos por ellos, por lo que tenemos algunas medidas que tomamos para los pacientes que pasan por allá", agregó.

Entre las medidas que se aplican a estos pacientes está la toma del test de antígeno el día de ingreso y mantener a todos los usuarios que hayan pasado por el centro asistencial de la capital regional con mascarilla quirúrgica; y en el caso de constatar algún resultado positivo, este se informa inmediatamente para realizar un estudio epidemiológico, en paralelo, para tomar medidas establecidas por el hospital local, en cuanto al manejo de los pacientes con covid.