(viene de la página anterior)
liderazgo regional con el proyecto de cambios y justicia social que impulsa el Presidente".
Giovanna Moreira agradeció las muestras de cariño y apoyo de distintas comunidades, organizaciones y dirigencias sociales, además de amigos y autoridades regionales frente a una posible candidatura. "Informo que soy delegada presidencial de la Región de Los Lagos y seguiré trabajando en las urgencias de la ciudadanía, tal como nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric y por supuesto mientras cuente con su confianza", dijo.
La Otra Carta Liberal
Otro rostro del Partido Liberal que sonó desde la semana pasada como posible postulante, fue el seremi de Economía, Luis Cárdenas. Consultado por este medio, reconoció que "estábamos en análisis de posibles espacios, pero igual eso debe ser compatible con las opciones personales y el aporte que cada uno puede materializar desde sus competencias. Por ahora hemos tenido una buena evaluación y personalmente me interesa seguir fortaleciendo el desarrollo de la agenda económica de nuestro Gobierno y la amplificación de las diversas políticas públicas de fomento productivo e innovación en nuestra región", dijo.
Otros seremis que sonaban con fuerza hasta ayer eran Fabián Nail (Comunes), en Vivienda y Urbanismo; y el de Danitza Ortiz (PC), en Gobierno.
"No es una determinación que hasta ahora haya tomado el partido. De momento, mi tarea es ser seremi de Gobierno y estamos en eso", contestó Ortiz. En tanto que Ana Vera, presidenta regional del Partido Comunista y miembro del Comité Central, refrendó lo anterior al detallar que "no hay renuncias de parte nuestra". Dicha afirmación no sólo corre para la vocera regional de Gobierno, sino también -dijo- para la concejala de Quellón, Tamara Martínez. Siguiendo con Chiloé, el ahora ex core Andrés Ojeda (Ind.) buscará su revancha en los próximos comicios, tras haber perdido muy estrechamente frente al actual jefe comunal de Ancud, Carlos Gómez (Independiente, ex DC).
Sobre la determinación y sus implicancias, el otrora dirigente social de Chacao manifestó que "hoy formalmente estoy presentando mi renuncia al cargo de consejero regional, y se supone que el plazo era hasta el 27. Yo entregué todo lo que pude, no me guardé absolutamente nada. La ley es clara que uno tiene que renunciar un año antes para poder postular a un cargo de elección popular, por ejemplo, una alcaldía, y es un poco injusto entre comillas porque no pasa así con otras autoridades que pueden llegar hasta un mes antes sin dejar sus cargos, pero bueno las reglas son así", enfatizó.
La voz de los partidos
Manuel Ballesteros, presidente regional del Partido Socialista, dijo no haber recibido llamados de autoridades en ejercicio con pretensiones de optar a alguna candidatura.
En ese contexto, dijo que el consejero Manuel Rivera descartó la posibilidad de postularse a la alcaldía de Puerto Varas y recalcó que tampoco hay seremis o directores de servicio en esa condición. "Siendo un partido tan ordenado, que tomamos siempre las decisiones en conjunto, no ha habido ninguna autoridad que se ha acercado a la dirigencia regional para decir que será candidato".
Y frente a algunas voces que mencionaban el nombre de la delegada presidencial de la Provincia de Osorno, Claudia Pailafel (PS), fue ella misma la que descartó tal posibilidad. "Estoy dedicada al trabajo de la Delegación Presidencial Provincial de Osorno hasta que el Presidente así lo decida", dijo.
Mientras Héctor Segovia, presidente regional del Partido Radical, dijo que no han definido aún candidaturas para el próximo año; desde el PPD, su presidente regional, Gastón Delgado, destacó la voluntad del concejal de Puerto Montt, Leonardo González, para competir en primarias del bloque. "El otro caso lo tenemos en la comuna de Hualaihué con Fredy Ibacache, que aún no decide si será candidato a alcalde", subrayó.
Richard Lepe, presidente regional de la Democracia Cristiana, manifestó que el core José Luis Muñoz es el único que ha manifestado su intención de renunciar para postular a alcalde por San Juan de la Costa. "Conversé con el camarada y él está dispuesto a ir a primarias para efectos de definir la candidatura del bloque con el mundo del Socialismo Democrático, pero aún estamos en proceso de definición", lo cual podría extenderse hasta marzo de 2024, acotó.
Frente Amplio
Ivette Trujillo, presidenta de Revolución Democrática, dijo que ninguna autoridad en ejercicio renunciará para optar a una candidatura y sobre estas definiciones recalcó que un Comité Electoral trabaja en las distintas directrices y lineamientos, tanto a nivel nacional como local, por lo que esperan tener novedades entre noviembre y diciembre.
La consejera de Llanquihue, Patricia Rada (CS), descartó dejar el cargo por una candidatura y aclaró: "Voy a hacer todo lo posible por terminar mi periodo". Respecto a otras posibles postulaciones, contestó que las aplaudiría. "Entiendo que además de la renuncia de Ángel Cabrera no deberíamos tener otra y si tuviéramos otra, yo la verdad que lo felicitaría, porque creo que como Convergencia Social y Frente Amplio nos falta crecer y para eso necesitamos que la gente se atreva a ser candidato".
Definición en la derecha
En la otra vereda política también las definiciones electorales están en movimiento. Cintia Munzenmayer, presidenta regional de RN, se mostró confiada en ganar el Gobierno Regional de Los Lagos para el partido de la estrella. "Estamos barajando diferentes cartas. Lo importante es que este es un partido sólido, tiene harta historia política y tenemos grandes posibles candidatos para ese cargo. Confiamos en que la Gobernación Regional será de Renovación Nacional", dijo.
Desde ya, el core por Chiloé, Francisco Cárcamo, desestimó la opción de disputar una candidatura, pues seguirá en su cargo de consejero.
En la Unión Demócrata Independiente tampoco se quedan atrás. El concejal de Puerto Montt, Yerco Rodríguez, dijo que si bien no hay cores que renuncien por alguna candidatura, afirmó que Andrea Tarziján -su ex presidenta regional- ya es precandidata a gobernadora regional. Sin embargo, también suenan los nombres de Leticia Oyarce y la consejera por Osorno, María Angélica Barraza, quien cedería la opción de postular a la alcaldía de Osorno en favor del ex diputado Javier Hernández. Cristian Palma, presidente regional de Republicanos, afirmó que "queremos tener la posibilidad de llevar candidatos en todas las comunas de la región y tener nuestras listas propias para candidaturas de concejalías y cores", y mencionó el caso del edil de Cochamó, Pablo Marín, como la carta para disputar una alcaldía. "En la Gobernación Regional si bien nos interesa poder levantar una candidatura, es un tema que tenemos que conversar con la directiva nacional", dijo.
"Este es un partido sólido, tiene harta historia política y tenemos grandes posibles candidatos para el Gobierno Regional"
Cintia Munzenmayer,, Presidenta Regional de RN.
"Como Convergencia Social y Frente Amplio nos falta crecer y para eso necesitamos que la gente se atreva a ser candidatos"
Patricia Rada, Consejera Regional de CS.
27 de octubre de 2024 se realizarán en todo el país elecciones de alcaldes, concejales y además de consejeros y gobernadores regionales.
1 año antes de los comicios de 2024 deben renunciar los cores que quieran postularse a alcaldes y concejales que deseen convertirse en consejeros regionales.
2 militantes del Partido Liberal descartaron renunciar ayer al Gabinete Regional: la delegada Giovanna Moreira y el seremi de Economía, Luis Cárdenas.