Proyectan que ingresos de los Delfines bajarán en 26% el próximo año
EN SEGUNDA DIVISIÓN. Para temporada 2024 se prevé una entrada de $1.330 millones, es decir, $470 millones menos que durante el presente año.
Los fríos números dicen que Deportes Puerto Montt vivirá un cambio radical durante 2024, en relación a los últimos años, producto del descenso a la Segunda División, sobre todo en materia económica. De partida, los Delfines no contarán con el ingreso por concepto de televisión.
La tarde del miércoles, en tanto, tuvo lugar una asamblea de socios, a la que asistieron unas 70 personas y en la cual la única lista -encabezada por el ex presidente Germán Mayorga- que se presenta a las elecciones del próximo 14 de noviembre, presentó su plan de trabajo ante los socios.
De ella forma parte también el tesorero Christian Uribe, quien comentó que proyectan $1.330 millones como ingresos para 2024, año en que los costos operacionales del club bordearían $1.319 millones. "Hablamos de una operación que nos dejaría $11 millones de superávit, por lo que estaremos bastante ajustada mes a mes".
En efecto, el ingreso del próximo año representa una merma de un 26,11% en relación a este año, que llegó a los $1.800 millones, con un ingreso mensual de $150 millones. El tesorero explicó que para generar ingresos realizarán una fuerte campaña de captación de socios, además de los borderó de los partidos de local, de la publicidad y del trabajo con el sector salmonero, a través del proyecto Cardumen. En tal sentido, apuntó que estiman generar ingresos mensuales por $118 millones, en circunstancias que los costos mensuales quedan fijados en $115 millones. "Es lo que financieramente significa llevar el club el próximo año y en la división que nos encontraremos (tercera categoría)".
Dos partidos
A la hora de realizar un análisis sobre los ingresos para el próximo año, en la lista que postula a dirigir al Albiverde por los próximos dos años, proyectan que los Hijos del Temporal jugarán dos partidos al mes en condición de local, en el Bicentenario de Chinquihue.
Cotejos que deberían dejar un borderó de entre $25 y $30 millones mensuales, con un promedio de público en torno a las 6 mil personas al mes.
En los Delfines confían en que el hecho de que no se televisen los partidos impactará en que la gente acuda al estadio.
En cuanto a la plantilla de jugadores y cuerpo técnico, esperan que en 2024 oscile entre los $35 millones y $40 millones, dado que este año, por norma de la división, fue de $30 millones.
Esta cifra no considera traslados, ni traslados, ni otros gastos operacionales, que en total suman $15 millones solo en lo que tiene que ver con el fútbol profesional.
Uribe precisó que también tienen proyectado un gasto de $13 millones para el fútbol femenino, mientras que $15 millones para el fútbol formativo.
El tesorero adelantó que contarán con un gerente deportivo, el que tendrá la misión de trabajar en la conformación del plantel que jugará en la Segunda División del fútbol profesional en 2024.