Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Altas expectativas genera la temporada de cruceros 2023-24

TURISMO. Representantes gremiales y autoridades del sector destacan el impacto positivo derivado del aumento de esos arribos. Hoy debería llegar la primera de esas naves.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Con optimismo reaccionaron representantes del gremio turístico y autoridades del sector en la zona, tras conocer el calendario de recaladas de cruceros para la temporada 2023-24, que será inaugurada hoy con la recalada de la nave "L'Austral", proveniente del puerto Callao, Perú.

De acuerdo a esa programación, serán 46 recaladas que se extenderán hasta el 19 de abril de 2024, lo que equivale a un alza de un 18%, siete barcos más que en el período anterior.

Las proyecciones apuntan a recepcionar un total de 53.062 pasajeros y 23.794 tripulantes que podrían desembarcar en el terminal portuario local, para un total de 76.856 potenciales visitantes.

El "L'Austral", construido en 2010, tiene 142 metros de eslora (largo), 18 metros de manga (ancho) y un calado de 5 metros; debería fondear a las 8 de la mañana de hoy, con un estimado de 264 pasajeros y 140 tripulantes. Su zarpe está previsto para las 18 horas.

Expectativas

Patricia von der Hundt, presidenta del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, admitió que aunque los cruceros lleguen por sólo unas horas, se trata de "una gran oportunidad para Puerto Montt", ya que "el retorno de los cruceros es muy relevante para reactivar el turismo como una actividad económica".

Von der Hundt subrayó que la capital regional "tiene un gran potencial, por su conectividad; y una serie de atractivos turísticos". No obstante, reconoció que "se debe buscar más acciones para que más pasajeros visiten la ciudad y la comuna", para lo que dijo esperar que "la ciudad esté cada día más segura, iluminada y bonita", acotó la dirigenta.

Mientras que Paulina Ros, directora ejecutiva de la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, se mostró esperanzada en que esta temporada sea provechosa para la cuenca del lago Llanquihue y que "la mayor cantidad de pasajeros que visitarán nuestros atractivos, puedan disfrutar de un destino seguro, preparado y ordenado en materia turística. Hay compromiso desde los operadores y municipios de la cuenca, en ordenar y disponer espacios especiales para los buses de cruceros en los centros urbanos de cada comuna, organizando los días de mayor visitación".

En ese sentido, Ros postuló hacer una adecuada coordinación, para que esas jornadas "no se crucen con otro tipo de actividades masivas. O, si lo hacen, informar a la comunidad local de manera oportuna, tomando resguardos para que el turismo en general, sea beneficioso transversalmente".

Explicó que como la zona sur de la región tiene variados atractivos, tanto en paisajes, como en costumbres y arraigo cultural y social, "es ideal para navieras que operan buques de expedición y descubrimiento. Por eso debemos prepararnos para un mayor numero de visitantes cada temporada".

Mientras que Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Puerto Varas, consideró que esta programación "es una bocanada de aire al turismo; es siempre bienvenida, en una temporada baja que ha sido muy difícil".

Añadió que la presencia de cruceristas también representa un aporte "para las alicaídas arcas del comercio y venta de souvenirs".

Bóvolo puso su confianza en que la llegada de buses con turistas a Puerto Varas no genere "atochamientos, ni excesos de carga en el centro", para lo que espera que tenga efectos un ordenamiento vial preaprobado por la Municipalidad.

Efecto económico

El director regional subrogante del Sernatur, Luis Hurtado, resaltó que esta temporada contempla 72 recaladas de esos navíos, ya que a las 46 de Puerto Montt, sumó otras 26 previstas para el puerto de Castro.

También analizan llevar al menos una nave a Chaitén.

En total, agregó, se considera la presencia en la región de más de 90 mil viajeros y personal de cruceros durante esta temporada, "lo que es muy positivo para nuestra economía, nuestros destinos y el trabajo de operadores turísticos".

Hurtado aseguró que desde la Delegación Presidencial Regional están propiciando la coordinación de los servicios involucrados en la recepción de cruceros "para recibir de mejor manera a esos visitantes".

De su lado, el director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, Marcelo Wilson, añadió que están proponiendo un plan de seguridad a implementar con entidades del sector, cada vez que haya una recalada de cruceros.

Añadió que esa Dirección cuenta con la Defensoría del Turista, como apoyo administrativo y jurídico, para enfrentar "cualquier situación delictual o un accidente que pueda sufrir un turista", especificó.

En materia de lugares en la comuna que puedan ser motivo de la visita de esos viajeros, Wilson mencionó el parque Costanera y el Mercado Angelmó, y potenciar el monumento histórico de la torre Campanario, del ex Colegio San Francisco Javier, así como el parque Luis Ebel, del sector Santuario de la Laguna, Valle Volcanes.

"Esos son los atractivos que se van a priorizar para los visitantes de cruceros que no optan por comprar un paquete de excursión, que es cerca del 50% de los pasajeros, más la tripulación", sostuvo.

96.122 personas, entre pasajeros y tripulantes, es la cantidad estimada de visitantes que llegarán en cruceros a Puerto Montt y Castro.

46 recaladas considera la programación de la temporada de cruceros 2023-24, siete más que el calendario del período anterior.

Funcionarios del Daem iniciaron un paro indefinido y exigen salida de su directora

PUERTO MONTT. En solidaridad con Afudem, otros gremios de la educación municipal se declararon "en alerta".
E-mail Compartir

Una paralización de carácter indefinido iniciaron este miércoles los funcionarios de la Dirección de Educación Municipal (Daem) de la Municipalidad de Puerto Montt, quienes mantienen como principal exigencia para deponer la movilización la destitución de María Luisa Rivera y su equipo directo de confianza.

Así lo expresó Tomás Álvarez, presidente de la Asociación de Funcionarios del Daem (Afudem), quien durante la mañana de ayer sostuvo una reunión con el representante del alcalde, Iván Leonhardt, de la cual participaron otros gremios de la educación, además de funcionarios del municipio.

"Hoy todos los funcionarios del Daem estamos paralizados, lo que no quiere decir que no estamos trabajando, estamos cumpliendo con nuestros turnos éticos, se están haciendo los recorridos, el trabajo interno, lo único que no estamos atendiendo es público", comentó Álvarez.

Iván Leonhardt, valoró la voluntad de diálogo de los gremios. Reconoció que su petitorio son acciones complejas de resolver, pero que se comprometió a transmitirle al alcalde Gervoy Paredes, en su calidad de sostenedor, la solicitud de evaluar el convenio de desempeño de la directora del Daem.

De igual modo, se llegó un compromiso para entregar una respuesta formal desde el municipio el día lunes, de lo cual Tomás Álvarez dijo que se acordarán las acciones a seguir.

Alejandra Aguilar, presidenta de Agrepa, dijo que los gremios que no se han plegado aún al paro están "en alerta" al resultado de estas gestiones.