Por tercera vez se rechazó modificar prisión preventiva de Diego Ancalao
CONVENIOS. Su hermano, José Ancalao (en la foto), manifestó que "han existido vicios en el proceso" y confirmó el interés de organismos internacionales de derechos humanos por la causa. Querellante recalcó que el cuestionamiento a su detención no ha sido acogido por ningún juez.
Por tercera vez la defensa de Diego Ancalao Gavilán, el primer imputado en prisión preventiva por el Caso Convenios en la Región de Los Lagos, sufrió un revés en tribunales luego que la magistrado del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, Lorena Fresard, rechazara modificar la medida cautelar de prisión preventiva que pesa en su contra desde su detención, ocurrida el 4 de agosto en Osorno.
Diego Ancalao cumplió 82 días en prisión preventiva tras ser formalizado por los delitos de lavado de activos, estafa y fraude al fisco.
El abogado Ramón Sepúlveda, a cargo de su defensa, esgrimió que las penas que arriesga no le impedirían cumplirlas en libertad, mediante un mecanismo de pena sustitutiva. Por este argumento solicitaron modificar la prisión por un arresto domiciliario parcial.
Tanto el fiscal Marco Muñoz como los querellantes Sergio Coronado y Rodrigo Tejos (por el Consejo de Defensa del Estado) alegaron en contra de esta petición.
El abogado Sergio Coronado comentó que "como querellantes nos opusimos y lo que recalcó la magistrado es que no solamente está presente en esta situación el peligro de fuga, sino que también está asociado a la naturaleza de los delitos que se están investigando, los bienes jurídicos afectados, la extensión del mal causado -no hay que olvidar que son $1.200 millones en recursos públicos los que fueron defraudados-, la forma como se operó, un verdadero entramado con actuación de privados y de funcionarios públicos, y que las penas que están en juego -a diferencia de lo que planteó la defensa- son penas de cumplimiento efectivo", explicó. En tanto, el fiscal Marco Muñoz informó que "el tribunal resolvió mantener la medida cautelar de prisión preventiva, entendiendo que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, en atención a los delitos, al carácter de los mismos, los montos que fueron objeto de defraudación, el delito de lavado de activos y también la eventual forma de cumplimiento de la condena. También estimó que, en razón a aquello, había un peligro concreto de fuga".
Igualdad procesal
José Ancalao, hermano de Diego, sostuvo que como familia "tenemos legítimas sospechas de que ha habido vicios en el proceso" y reconoció que la causa ha generado el interés de organismos internacionales indígenas y de derechos humanos. "Que Diego sea el único preso del Caso Fundaciones, sin tener una fundación que haya recibido fondos públicos, ya es un tema complejo de explicar. Lo que organismos internacionales han estado abocados en tratar de entender es por qué Diego está con prisión preventiva y otras personas que podríamos decir que están más o menos involucradas, no lo están. Entonces no hay igualdad procesal, eso es lo que nos dicen los abogados con los que hemos hablado".
De igual modo, José Ancalao cuestionó que la prisión "ha sido una estrategia de la Fiscalía en todos los casos donde hay líderes mapuches involucrados", situación que calificó como una "condena previa". Ejemplificó lo anterior con el caso del lonco Alberto Curamil, que estuvo 2 años en prisión preventiva "y cuando se hizo el juicio salió exonerado de todo y fue tan aplastante el triunfo en tribunales que la fiscalía ni siquiera apeló a la sentencia", recordó.
82 días en prisión