Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Presidente (Gabriel) Boric".

Producto de ello observó Salazar, que "lo único que pide la gente, es que alguien responsablemente les certifique que no van a tener peligro ni riesgos las casi 40 viviendas más cercanas a la vía y yo por mi parte les exijo que vengan ejecutivos de EFE a hablar con los vecinos, que no le tengan miedo a sociabilizar el proyecto y que acá serán bien recibidos", aseveró el edil.

Comunidad

Mauro González, diputado RN aseguró que la visita del presidente de EFE dejó "más dudas que certezas".

González puso en duda la calidad de las vías, si han pasado más de 50 años desde que fueron instaladas.

"Nos preguntamos qué pasa con el atravieso en la interconexión vial de Alerce y Puerto Montt en plena construcción, con las casas a orillas de la línea férrea en Puerto Varas o los campamentos".

Uno de los temas a observar que tendría que contar con respuestas de EFE está relacionada con la incertidumbre de la comunidad respecto con el tren que en la época del ex Presidente Ricardo Lagos se anunció y que llegó en el 2005 y que un año y medio después no resultó.

"La comunidad quiere respuestas claras, por ello conminamos al presidente, el gerente o ejecutivos de EFE a que entreguen respuestas a esas dudas ojalá ampliando su espectro de reuniones, y que más allá de las autoridades, también se considere a la comunidad", anoto el legislador.

Así las cosas, el presidente de EFE, Eric Martin aseguró que la línea férrea está en buen estado, y que "después del tercer trimestre del 2024, podríamos tener buenas noticias respecto de certezas de fecha", para la llegada del tren que unirá a Llanquihue, con Puerto Varas, Alerce y la estación La Paloma en Puerto Montt.

Viviendas

Martin comentó que se ha revisado la ruta "la estructura del trayecto con el que vamos a trabajar, estamos bastante satisfecho, esta es una ruta que lleva más de 50 años, está muy estable, y se han desarrollado viviendas en torno a la ruta y por ahora no generan ninguna dificultad para recuperar el servicio", aseguró.

Aunque el ejecutivo de Ferrocarriles no se reunió con los consejeros regionales, sí lo hizo con el gobernador regional, Patricio Vallespín, la delegada presidencial Giovanna Moreira y los tres alcaldes por cuyas comunas pasará el tren.

Respecto de Villa Michelle Bachelet en Puerto Varas anotó que el talud por donde pasa el tren es seguro.

"En el desarrollo de la ruta no tenemos inconvenientes respecto al talud de las casas cercanas (Villa Michelle Bachelet), pero pasamos varios metros hacia arriba de ese talud que está consolidado hace mucho tiempo, pero lo estamos observando y monitoreando, y si uno revisa el perfil de esa situación, primero hay un espacio donde se produce la acumulación de aguas, después tenemos la plataforma por donde pasa el tren y después empieza el talud. En esa zona estamos trabajando para poder dar plena certeza y seguridad en el tráfico del tren de pasajeros (que) es liviano para el tráfico y por lo tanto nuestras observaciones hoy en día es que no habría problemas para el paso del ferrocarril de pasajeros por esa zona".

Usuarios

Patricio Vallespín, gobernador regional, le manifestó al presidente de EFE que la experiencia anterior de vuelta del tren a Puerto Montt en 2005 "no fue buena".

En ese sentido, Vallespín hizo un llamado a la seriedad. "Hay que ser responsables de lo que se va a hacer, lo que hemos conversado me da garantías de que así será, acá la empresa está tomando esto con el máximo de responsabilidad y resguardo, estamos hablando de un programa piloto de recuperación del tren entre Llanquihue y Puerto Montt".

Respecto de las cuatro paradas consideradas, la autoridad anotó que estas aún se deben consolidar. "No va a ser un tren de todo el día porque tenemos que ver cómo se comportan los potenciales usuarios de esto que es fundamental".

"La estructura del trayecto con el que vamos a trabajar, estamos bastante satisfecho, esta es una ruta que lleva más de 50 años, está muy estable"

Eric Martin, presidente de EFE

"Lo único que pide la gente, es que alguien responsablemente les certifique que no van a tener peligro ni riesgos las casi 40 viviendas más cercanas a la vía"

Marcelo Salazar, concejal de Puerto Varas

2024 es el año que se estima, estaría arribando el tren intercomunal, entre Llanquihue y Puerto Montt.

2005 es el año que retornó el tren a Puerto Montt y que un año y medio después desapareció, lo que fue una millonaria inversión.

Los beneficios

E-mail Compartir

Aunque no se sabe cuántos vagones serán, qué tipo de maquinaria y tampoco la capacidad de los vagones, sólo se ha establecido que el viaje estimado entre Llanquihue y Puerto Montt será de 37 minutos, aproximadamente.

Otro punto relevante es que en cada parada o estación habrá buses de acercamiento, los que se pagarían a través de un sistema de tarjetas que considere el viaje del tren y el bus de acercamiento. "Queremos darle comodidad a la gente para que pueda transitar. El fin es que la gente pueda tener una buena circulación y se integre con los lugares de distribución", indicó el presidente de EFE.

Dos víctimas en dos accidentes de tránsito en Los Muermos

EN MENOS DE 24 HORAS. Un adulto mayor perdió la vida al volcar tractor y otra persona murió en colisión vehicular.
E-mail Compartir

Dos personas murieron en menos de 24 horas en dos accidentes de tránsito ocurrido en diferentes localidades de Los Muermos.

Las causas de ambos hechos son indagadas por Carabineros especializados de la SIAT.

Una de las víctimas de estos hechos fue identificada como José Omar Velásquez Saldivia, quien perdió la vida luego de sufrir un accidente que lo llevó a ser aplastado por un tractor, mientras estaba trabajando.

El hecho ocurrió en el sector rural San Carlos El Melí, hasta donde llegaron Bomberos de la Primera y Segunda Compañías de Los Muermos para prestar ayuda a la persona lesionada, quien sin embargo fue reportada como fallecida al momento del rescate.

El cuerpo fue trasladado en ambulancia del Servicio Médico Legal (SML) hasta Puerto Montt para la autopsia de rigor y ayer retornó a Los Muermos para ser velado en la sede social número 15 del sector San Carlos, según informó la familia.

La tragedia se suma a otro accidente similar ocurrido a fines del pasado mes de agosto, cuando dos hombres fueron hallados sin vida a un costado de un tractor que volcó en el sector Hua Huar de la misma comuna.

El otro hecho con fatales consecuencias ocurrió ayer en la mañana en la Ruta V 600 que une a Puerto Montt con Los Muermos.

El conductor de un automóvil falleció tras colisionar frontalmente con otro vehículo a la altura del fundo Lolenco en el sector Paraguay Grande.

Al lugar se dirigió la ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), cuyos funcionarios constataron la muerte de Jorge Nicolás Monsalves Soto, de 26 años.

A la emergencia llegaron Bomberos de la Primera y Segunda Compañías de Los Muermos, además de Carabineros.

El comandante de Bomberos de Los Muermos, Marcelo Almonacid, manifestó que se trató "de un choque de alta energía donde una de los pacientes fue liberado y trasladado por Salud al Cesfam de Los Muermos y la otra persona, lamentablemente, falleció dentro del mismo vehículo".

Personal de la SIAT de Carabineros quedó a cargo de las diligencias para establecer la dinámica de este siniestro vial.

26 años tiene el conductor de uno de los dos automóviles que impactaron frontalmente ayer en la Ruta V600 que une Puerto Montt con Los Muermos.