(viene de la página anterior)
Presidente (Gabriel) Boric".
Producto de ello observó Salazar, que "lo único que pide la gente, es que alguien responsablemente les certifique que no van a tener peligro ni riesgos las casi 40 viviendas más cercanas a la vía y yo por mi parte les exijo que vengan ejecutivos de EFE a hablar con los vecinos, que no le tengan miedo a sociabilizar el proyecto y que acá serán bien recibidos", aseveró el edil.
Comunidad
Mauro González, diputado RN aseguró que la visita del presidente de EFE dejó "más dudas que certezas".
González puso en duda la calidad de las vías, si han pasado más de 50 años desde que fueron instaladas.
"Nos preguntamos qué pasa con el atravieso en la interconexión vial de Alerce y Puerto Montt en plena construcción, con las casas a orillas de la línea férrea en Puerto Varas o los campamentos".
Uno de los temas a observar que tendría que contar con respuestas de EFE está relacionada con la incertidumbre de la comunidad respecto con el tren que en la época del ex Presidente Ricardo Lagos se anunció y que llegó en el 2005 y que un año y medio después no resultó.
"La comunidad quiere respuestas claras, por ello conminamos al presidente, el gerente o ejecutivos de EFE a que entreguen respuestas a esas dudas ojalá ampliando su espectro de reuniones, y que más allá de las autoridades, también se considere a la comunidad", anoto el legislador.
Así las cosas, el presidente de EFE, Eric Martin aseguró que la línea férrea está en buen estado, y que "después del tercer trimestre del 2024, podríamos tener buenas noticias respecto de certezas de fecha", para la llegada del tren que unirá a Llanquihue, con Puerto Varas, Alerce y la estación La Paloma en Puerto Montt.
Viviendas
Martin comentó que se ha revisado la ruta "la estructura del trayecto con el que vamos a trabajar, estamos bastante satisfecho, esta es una ruta que lleva más de 50 años, está muy estable, y se han desarrollado viviendas en torno a la ruta y por ahora no generan ninguna dificultad para recuperar el servicio", aseguró.
Aunque el ejecutivo de Ferrocarriles no se reunió con los consejeros regionales, sí lo hizo con el gobernador regional, Patricio Vallespín, la delegada presidencial Giovanna Moreira y los tres alcaldes por cuyas comunas pasará el tren.
Respecto de Villa Michelle Bachelet en Puerto Varas anotó que el talud por donde pasa el tren es seguro.
"En el desarrollo de la ruta no tenemos inconvenientes respecto al talud de las casas cercanas (Villa Michelle Bachelet), pero pasamos varios metros hacia arriba de ese talud que está consolidado hace mucho tiempo, pero lo estamos observando y monitoreando, y si uno revisa el perfil de esa situación, primero hay un espacio donde se produce la acumulación de aguas, después tenemos la plataforma por donde pasa el tren y después empieza el talud. En esa zona estamos trabajando para poder dar plena certeza y seguridad en el tráfico del tren de pasajeros (que) es liviano para el tráfico y por lo tanto nuestras observaciones hoy en día es que no habría problemas para el paso del ferrocarril de pasajeros por esa zona".
Usuarios
Patricio Vallespín, gobernador regional, le manifestó al presidente de EFE que la experiencia anterior de vuelta del tren a Puerto Montt en 2005 "no fue buena".
En ese sentido, Vallespín hizo un llamado a la seriedad. "Hay que ser responsables de lo que se va a hacer, lo que hemos conversado me da garantías de que así será, acá la empresa está tomando esto con el máximo de responsabilidad y resguardo, estamos hablando de un programa piloto de recuperación del tren entre Llanquihue y Puerto Montt".
Respecto de las cuatro paradas consideradas, la autoridad anotó que estas aún se deben consolidar. "No va a ser un tren de todo el día porque tenemos que ver cómo se comportan los potenciales usuarios de esto que es fundamental".
"La estructura del trayecto con el que vamos a trabajar, estamos bastante satisfecho, esta es una ruta que lleva más de 50 años, está muy estable"
Eric Martin, presidente de EFE
"Lo único que pide la gente, es que alguien responsablemente les certifique que no van a tener peligro ni riesgos las casi 40 viviendas más cercanas a la vía"
Marcelo Salazar, concejal de Puerto Varas
2024 es el año que se estima, estaría arribando el tren intercomunal, entre Llanquihue y Puerto Montt.
2005 es el año que retornó el tren a Puerto Montt y que un año y medio después desapareció, lo que fue una millonaria inversión.