Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Visita del presidente de EFE deja más dudas que certezas

LLEGADA DEL TREN. Dijo que las vías están en buenas condiciones, pese a que tienen más de 50 años y que casas cercanas a las vías no serán problema.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Aunque los alcaldes y autoridades del gobierno regional, y delegación presidencial, quedaron conformes con los anuncios realizados por el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Eric Martin, en el sentido que el tren podría estar arribando a fines de 2024; aún persisten una serie de dudas técnicas, que hasta el momento no han sido aclaradas y que dejaron más dudas que certezas.

Martin aseguró que las vías férreas fueron revisadas, que tienen más de medio centenar de años, pero que se encuentran en buenas condiciones.

En este sentido, el consejero regional (RN) Rodrigo Wainraihgt ha fundamentado sus dudas en una serie de impedimentos, obstáculos técnicos y materiales que impedirían que el plan del tren entre Llanquihue, Puerto Varas, Alerce y la estación La Paloma en Puerto Montt esté operativo en 2024.

Recordar que fue el Presidente Gabriel Boric quien aseguró en su cuenta pública del 1 de junio que el tren unirá a Llanquihue y Puerto Montt a partir del próximo año.

"Hemos preguntado qué va a pasar con la interconexión vial que se está construyendo entre Alerce y Puerto Montt, que pasa por arriba de las líneas del tren", sostuvo Wainraihgt.

Interrogantes

El presidente de la comisión de Infraestructura y Transportes del Core se preguntó también qué pasa con todos los terrenos que están tomados por campamentos "y qué pasa con la Villa Michelle Bachelet Dos, en Puerto Varas, donde existen desprendimientos de tierra por donde pasa la línea del tren, y qué pasa con el Plan Regulador Comunal de Puerto Varas, que está ad portas de aprobarse y todo lo que dice relación con la vía férrea y la estación que figuran como parque urbano".

Critica el consejero regional que es ininteligible que los representantes de EFE no se hayan querido reunir con el CORE.

"No tienen respuesta a estas preguntas y el gobierno central y EFE están jugando con la ilusiones que tienen los vecinos, parece que más que visitas técnicas están de paseo; el presidente de EFE se junta con algunas autoridades, y esperemos que puedan dar respuesta a cada una de estas interrogantes que estamos haciendo hace mucho tiempo".

Peligro

El concejal UDI Marcelo Salazar es conocedor de la problemática en Villa Michelle Bachelet en Puerto Varas.

Reconoció que los vecinos cuyas casas están a escasos metros de la vía férrea, que corresponde a un conjunto habitacional de 320 viviendas, están preocupados.

"Han manifestado su profunda preocupación por los constantes desmoronamientos de tierra en sectores colindantes a la vía férrea y por donde deberá pasar el anunciado retorno del tren el próximo año dado a conocer por el