Desde "inconsistencias" hasta faltas a la probidad notificó jefa Daem a Contraloría
PUERTO MONTT. En documento que ingresó el 19 de octubre al órgano contralor, María Luisa Rivera acusó irregularidades en la Dirección de Administración y Finanzas (DAF) y pidió realizar una auditoría contable.
Siete puntos conforman el documento que el 19 de octubre envió a la Contraloría la jefa del Daem de Puerto Montt, María Luisa Rivera, en el cual da cuenta de presuntas irregularidades en la Dirección de Administración y Finanzas (DAF) municipal, que van desde faltas a la probidad hasta actos administrativos que no contaban con respaldos absolutamente confiables. Por lo anterior, y "debido a la pasividad municipal", requirió realizar una auditoría financiera y contable.
De acuerdo a lo expuesto en la presentación, a la cual tuvo acceso este medio, fue a raíz de extendidas licencias médicas, que derivaron en el despido del anterior jefe de Finanzas, Roberto Oyarzo Navarro, que se constataron estas irregularidades en el estado financiero y contable del Daem.
Faltas a la probidad
El 27 de enero de este año, detalló Rivera en el informe, se solicitó a través del Ordinario N°67 dirigido al director jurídico municipal el inicio de un proceso administrativo en contra del jefe de la DAF, Roberto Oyarzo, por faltas a la probidad. Dicha petición se sumó a otra del 3 de abril a través del Ord. N°385 dirigido al alcalde para solicitar investigación sumaria por no cumplimiento de obligaciones del cargo en forma reiterada y con pérdida de patrimonio para el servicio. La última solicitud (Ord. N°1672 y 1673) data del 2 de octubre, en la cual se solicita a la administradora y jefa jurídica acelerar la causa del procedimiento disciplinario retrasado sin causa aparente, mientras que además informa que la segunda denuncia fue sobreseída.
Consultada la Dirección Jurídica de la Municipalidad, se informó que "respecto de estas dos materias corresponde señalar que a la fecha existen sumarios administrativos en curso, que fueron iniciados por el alcalde tan pronto se le informó de las presuntas irregularidades. Dichos procesos están en curso y por ahora tienen carácter reservado, ya que no están finalizados", se precisó.
Despido de jurídica
En tanto que el 29 de mayo se ofició al alcalde el Ord. N°243 para que se inicie un procedimiento disciplinario por presuntas incompatibilidades con los servicios del jefe de finanzas y su desempeño en el Daem. El 25 de julio (Ord. N°323) se oficia a la jefa jurídica del Daem para iniciar proceso disciplinario por la gravedad de la irregularidad. El 2 de octubre, mediante Ord. 1674, se informa situación detectada por jefa (s) de la DAF en el pago de remuneraciones de dicho mes.
También el 2 de octubre la jefatura del Daem determinó despedir a su jefa jurídica, "por su poco apoyo y poner dificultades permanentes a la gestión de esta jefatura". Entre los hechos que motivaron esta decisión figura la solicitud (Ord. 5) de un sumario el 3 de enero por pérdida patrimonial derivada de una causa judicial y la recomendación de Contraloría de iniciar un proceso disciplinario por el mismo motivo.
Acusa inconsistencias
El mismo informe de María Luis Rivera expresa en el punto 6 que: "En el ejercicio de mis facultades jerárquicas de fiscalización me he venido percatando de una serie de actos administrativos que no contaban con respaldos absolutamente confiables, sospechando de posibles inconsistencias. Debido a que en determinados cargos estratégicos como DAF se encontraba personal de la administración anterior que no aportaba información fidedigna, sólo fue posible ahora en su ausencia tomar conocimiento, constatándose una serie de irregularidades que fueron representadas a la jefatura comunal".
Sobre este aspecto, desde el municipio de Puerto Montt se precisó que en el Daem se viene efectuando un proceso de regularización de aquellos expedientes que por diversas razones no estuvieran completos, por ejemplo, debido a la modificación de funciones de algunos trabajadores, modificación de remuneraciones, nuevas destinaciones, etc. En todo caso, se recalcó, "cada pago cursado cuenta con los vistos buenos y las revisiones de las diversas unidades competentes, además de las certificaciones de las jefaturas de unidad que acreditan la prestación del servicio o la entrega de productos, cuando se trata de adquisiciones".
Presiones de gremio
Otra situación que menciona Rivera en el documento que remitió a Contraloría tiene que ver con una reunión sostenida entre autoridades municipales y un dirigente de la asociación de educación, de la cual se le dio cuenta el 11 de septiembre, "en donde se cuestiona las decisiones normativas tomadas por esta autoridad". En su respuesta del 14 de septiembre (Ord. 1609), "se adjunta informe de DAF (S) de los alcances y presiones fácticas del proceso".
Consultados sobre este punto, desde el municipio se explicó que "las asociaciones gremiales han efectuado diversos requerimientos, no todos los cuales han podido ser acogidos, sin perjuicio de lo cual, en todos los casos, se han mantenido reuniones con las directivas de las diversas organizaciones para atenderlas y para informarles la posibilidad de acceder a sus solicitudes o de rechazarlas".
El informe de la jefa del Daem culmina con una solicitud dirigida al órgano contralor para "que se audite el área financiera contable respecto de las materias aquí expuestas". Sobre este punto, desde el municipio detallaron que esta "es una manifestación del interés de la administración central sobre la misma materia, lo que se vio reflejado hace unas semanas cuando se solicitó la aprobación al Concejo para la contratación de una auditoría externa al Daem, lo que lamentablemente no pudo concretarse ya que el Concejo Municipal lo rechazó".
De igual modo, se añadió que una auditoría "daría mayor tranquilidad a la comunidad respecto de la forma en la que se administran los recursos públicos, en materia de educación y para despejar las dudas y desinformación que están circulando".
Respecto de esta situación se pronunció el concejal Juan Carlos Cuitiño (Ind.), quien recordó que el concejo rechazó esta solicitud -realizada en 2021- por cuanto "estas auditorías se hacen cuando llega un nuevo gobierno para proyectar los próximos años y actuar de la mejor manera posible", dijo, y agregó que la empresa a cargo de este proceso sería la misma que no entregó al concejo Municipal los informes finales de la auditoría que realizó al inicio de la gestión de Gervoy Paredes, tras el traspaso de la administración de Rabindranath Quinteros, lo que "obviamente que es sospechoso", criticó el edil.
27 de febrero de 2023
2 se envió oficio para iniciar proceso administrativo por falta a la probidad del jefe de DAF, Roberto Oyarzo.